Mostrando entradas con la etiqueta OTP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OTP. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de diciembre de 2019

Netflix estás cancelado: #RenewAnneWithAnE

¡Buenas a todos! ¡Y Feliz Navidad! (holaaa, y feliz navidad de mi parte también)
Hace bastante que no me paso por aquí y aunque tengo otras entradas pendientes que me piden que las termine desde hace tiempo, recurro de nuevo a este nuestro pequeño espacio en el Internet para desahogarme. (que para eso está)
Creo que este 2019 he utilizado el blog para eso más que para otra cosa... ¿Quién dijo que ser fan era fácil? (problemas del primer mundo gracias)

Porque sí hace poco más de un año cuando despedíamos 2018 os dije que en 2019 el frikismo (o los fandoms) iba a estar de enhorabuena...
No podía estar más equivocada.
Porque 2019 ha ido de decepción en decepción y lo siento porque así lo siento y así lo digo. Y así lo diré cuando hagamos la entrada de despedida del año.

Pero hoy me gustaría hablaros de Anne with an E, o Ana con A, o Ana de las Tejas Verdes. Y su más que injusta cancelación por 2 compañías que nunca vieron ni el potencial que tenía, ni le dieron el valor que se merecía. Os miro a vosotros Netflix y CBC. Sois el Grinch, nos habéis robado la Navidad.

Fan Made


Para empezar diré que si queréis encontrar algo de promo en Netflix que anuncie la nueva temporada de Anne ya os podéis ir dando con un canto en los dientes si veis en instagram el anuncio de la cancelación. O un tráiler hecho deprisa y corriendo, que si lo miras en instagram te viene con erratas, con su famoso "Jaunary".
Lo demás será por el boca a boca de miles de fans que se están esforzando lo indecible para que la gente conozca la serie. Promocionándola, haciendo carteles como el de arriba, yendo a tiendas a dejar códigos QR que llevan al tráiler o porque en Twitter llevamos dando por saco un mes.
Un mes que llevo utilizando Twitter junto a gente de todo el mundo intentando que el movimiento #renewannewithane se haga realidad.
Vamos me estoy haciendo un máster exprés en Twitter yo que llevaba 3 años sin utilizarlo y no me acercaba ni con un palo. (real, que le tengo que quitar el móvil cuando nos vemos)

Y es que con todo el dolor de mi corazón han cancelado Anne with an E.
Sin saber del todo el motivo. Aunque lo más probable haya sido la ruptura de acuerdo entre CBC y Netflix. O para que nos entendamos, que la han cancelado por motivos económicos. Como todo en la vida al final todo se reduce al dinero y el entretenimiento al final lo rigen las empresas, da igual lo bueno o lo malo que sea el producto. (yo digo que es politiqueo del feo)

Anne with an E adapta de la mano de Moira Walley-Becket, creadora de la serie, la serie de libros de Ana de las Tejas Verdes escrita por Lucy Maud Montgomery, que me estoy informando de su vida y madre mía, desconocía los pormenores de su muerte y me parecen chocantes cuando creó un personaje tan lleno de luz como es Anne.
Anne es una húerfana que por error acaba en la granja de los hermanos Cuthbert y tras unos pequeños malentendidos al final pasa a ser parte de la familia.

Podría hablaros (y me podría pegar horas) de lo bien escrita que está, pero no le haría justicia y no me saldrían las palabras correctas.
Como trata cada aspecto de la vida no sólo de Anne, lo cual es precisamente de las mejores cosas de la serie, si no que se para con cada uno de los personajes importantes de la historia y te lo desgrana para que los entiendas, para que los aprecies, o para que lo odies que también pasa. La historia de Marilla y Matthew es de lo mejor de la segunda temporada.
De lo bonita que es de ver. Tanto los planos, como la luz, como los paisajes, la comparación de escenas entre temporadas es chef kiss.
El vestuario que está TAN bien hecho.

Y así hasta el infinito y más allá, pero sinceramente he de decir que hablar de ello me pone extremadamente triste y a la misma vez me enfurece porque está claro que la calidad no es importante, ni lo ha sido.
No es importante que la serie trate temas como el bullying, la orfandad, el racismo, la autoaceptación, las relaciones personales, la amistad, la familia, EL FEMINISMO.
Y lo pongo con mayúsculas porque se nota que es una serie donde mayoritariamente trabaja un equipo de mujeres, y que han sido capaces de llevar a la pantalla lo que el feminismo debe ser. La igualdad entre hombres y mujeres, dándole voz a situaciones controvertidas para la época (y a veces también ahora) donde tanto el hombre como la mujer trabajan en equipo, juntos, en igualdad.

Decir que el elenco de actores es perfecto es quedarme corta. Capitaneado por Amybeth McNulty como Anne, que es y será Anne para siempre porque nació para interpretarla... verás tú que drama cuando se le vaya el pelirrojo.
Geraldine James como Marilla Cuthbert. R. H. Thomson como Matthew Cuthbert, Lucas Zumann como Gilbert Blythe y Dalila Bela como Diana Barry, además de un largo etcétera.

Podría estar años hablando de lo mosqueada que me siento al saber que esta joya de la televisión a la  que, si se le hubiese dado la promoción suficiente, podría haber tenido un impacto mucho mayor y seguramente más beneficioso que series como 13 Reasons Why o Riverdale...
Porque Anne with an E enseña, y da igual si aprendes de Anne (y lo que raja la muchacha), de Marilla, de Matthew, de Rachel Lynde o de Bash. No importa que edad tengas porque siempre se puede aprender y ser mejor y eso es lo que te intenta mostrar la serie.
Que la serie proporcione un poco de luz en días oscuros es lo que ha hecho que los fans salgan y den la cara por ella, que la intenten salvar, que pierdan horas de sueño, tiempo y en algunos casos incluso dinero para luchar por una buena causa... porque precisamente eso es lo que nos enseña Anne especialmente en la temporada 3.
Es hasta cierto punto escalofriante como esta situación se parece a lo que nos muestra la serie en la nueva temporada, y por una de las razones por las que al fandom, y a mí como parte de ese grupo, le resulta tan difícil tirar la toalla y dejarla atrás.

La verdad es que no sé si hay alguna posibilidad de traer de nuevo a la vida a Anne. Cada día que pasa es más difícil, la gente pierde las esperanzas y es normal. Yo le añado un 9 a la probabilidad de que no sea renovada y ya va por el 99,99999%. Lo hemos intentado desde luego, hemos hecho ruido.
El problema viene cuando te paras a pensar en cuantas y cuantas series están en la misma situación... cuantas series son canceladas aunque tengan una buena base de fan y de visualizaciones.
Netflix se ha hecho un experto en esto, cada pocos meses se hacen eco las noticias que otra producción de Netflix ha sido cancelada y además es un hecho, serie que se acerque a la temporada 4 (si llega a una tercera que ya es raro), serie que probablemente sea cancelada, a menos que sea una súper producción.
Todos podemos pensar ahora en Stranger Things que ha sido confirmada para una temporada 4. Es un buen ejemplo de intocable y tendríais razón, ahora, pero la primera temporada y en palabras de David Harbour decía que no creía que el show fuera a ser famoso ya que en ningún momento se le dio promoción. La serie se hizo viral y Netflix se subió al carro.
No sé qué, ni por qué le hacen decidirse por unos o por otros, pero que Sabrina sea confirmada para 5 temporadas del tirón y Anne ha tenido que luchar por cada una de las que tiene para luego ser cancelada... ya lo decía Estopa: "que mal repartido está el mundo desde el primer mes de enero".


"Forever and a day"
Sería interesante plantearse a qué se debe que muchas personas hoy en día se aferren a series, libros o grupos de música para estabilizar su salud mental. Al final se dice que la cancelación de una serie o la disolución de un grupo de música son problemas del primer mundo y que existen cosas peores. Pero si ellos son los que te han ayudado a mejorar cuando estabas en una situación complicada y de repente te quitan ese apoyo ¿sigue siendo un problema de "primer mundo"? O ya se puede considerar como un problema real.
¿Qué nos hace aferrarnos a algo de ficción y no querer dejarlo? Quizás que tras la locura en la que vivimos agradecemos volver a nuestro lugar seguro. Y si ese lugar es Avonlea, Hogwarts o tener a Jimin cantándote Mikrokosmos pues es lo que hay. (  :___________ )  )

¿Qué si creo que Anne será renovada? Pues la verdad es que no lo sé. Moira (foto de arriba) ya se ha despedido de todos y parece algo bastante definitivo. A menos que Disney+ nos salve creo que hay poco que hacer...
Mi fecha límite para tirar la toalla definitivamente será el 3 de Febrero, un mes después del estreno mundial en Netflix. Aunque no quiera mi salud mental no creo que aguantase más.
Si para aquel entonces no hay noticias todo queda en que en un futuro Moira encuentre un lugar para Anne, como ha pasado con El Ministerio del Tiempo que nadie pedía una 4º temporada y oye ahí están grabándola. O simplemente habrá que pasar página aunque me de coraje. Al final todo se supera aunque el coraje se mantenga... Van para 20 años y aún sigo odiando a Steve Kloves así que...

Por último, me gustaría hablar de la plataforma Netflix, esa compañía que iba a reinventar la forma de ver la televisión y demósle crédito porque lo ha hecho. Pero ahora la compañía salvadora de todos ha pasado a ser una más de las miles de plataformas que están apareciendo y que si quieres verlo todo tienes que dejarte más dinero que todo lo que tenías que pagar antes... o sea que al final el consumidor es el que pierde... gracias Netflix.
Y no sólo eso, se ha convertido en una plataforma que por sistema va a cancelar tus series favoritas, casi por sistema... Quizás hasta podamos darnos con un canto en los dientes por haber conseguido una tercera temporada de Anne con lo poquísimo que le importa a Netflix. Ahora que Sabrina, La Casa de Papel y the Society eso lo que queráis...

¿Es probable que le salga más rentable empezar un show que continuarlo? Es posible, no lo sé no me muevo en el mundillo y menos mal porque acabaría detenida porque ya habría quemado más de un edificio.
Es su modus operandi terminas de grabar una temporada la estrenas, y sin avisar a productores, guionistas o actores si te he visto no me acuerdo. Con Anne fue todavía peor porque ni 12 horas después de su estreno en Canadá (se estrenó semanalmente en su país de origen) Netflix anunciaba que era The Final Season... y se lío parda.
Pero lo que está claro es que el dinero mueve el mundo, ni los mensajes que transmitan, ni lo que puedan pensar los fans.
La verdad es que con todo esto cada vez tengo menos ganas de engacharme a cualquier serie y menos si hay posibilidades de adoptar a personajes que pueden irse por la puerta de atrás.

Para finalizar sólo decir que si tenéis oportunidad ved la serie, merece la pena, sea o no sea renovada, la experiencia es muy buena... aunque a mí me cuesta ver a mis mini hijos de la primera temporada. Voy a hacer un llamamiento a mi gafe habitual, ya que es de sobra conocido en este blog mi mala suerte con mis personajes favoritos y mis OTPs, así que sin decir nombres diré que uno de mis personajes favoritos muere en el libro y en la serie está estupendamente y es un solete... así que dicho queda.


Al menos me queda la nueva película de Mujercitas, que no la esperaba pero a la que recibo con los brazos abiertos. L. M. Montgomery y L. M. Alcott, la genialidad va con las iniciales eso está claro.

Así que Netflix estás cancelado. Ya me buscaré la forma de ver ST4 de alguna forma porque sinceramente junto a Sex Education 2 son las únicas series que me hacen tener un mínimo interés en tu maldita, por no decir algo peor, plataforma.

(yooooooooo, aunque a lo mejor no he perdido horas de sueño por esta serie, es verdad que estoy muy triste por este anuncio, y he visto en directo el proceso de rebelión del fandom, gracias a las transmisiones en directo de mi compi bloggera. Así que sí, por mi parte, comparto la opinión de que se va a perder mucho si se pierde a Anne, y a todos los demás, y también puedo afirmar que el fandom ha tenido una respuesta envidiable y que ha luchado, y va a luchar, hasta el final. Anne with an E es una serie en la que se ve mucho cariño y mucho cuidado al hacerla, es como el mantelito de croché que hace tu madre, y que aunque tu creas que no sirve para nada, te reconforta mirarlo, y te hace pensar en la importancia de las pequeñas cosas. Todo mal Netflix, lo has hecho todo mal, y ojalá otra plataforma acoja a Anne y peguen el pelotazo para darte en las narices. 
Y ya está. #renewAnneWithAnE)

domingo, 28 de julio de 2019

Stranger Things 3

¡Hola caracolas! Bienvenidos a una nueva entrada. 
Aviso a los navegantes que va a haber spoilers desde el principio, sin paños calientes. [yo he venido cuando me la he terminado, un mes después aproximadamente xDD]
Así, PUM, de inicio al tema.

No sin antes recordar como hace unos meses dije que iba a intentar evitar spoilers de la nueva temporada. Y decir que por un tiempo lo conseguí.
No os voy a mentir, se vive la mar de bien en desconexión total con el mundo y las redes sociales... ¿pero qué ocurre cuando los spoilers no vienen de ahí?
Porque el primer spoiler que me comí no vino de internet no, fue un día que yo inocentemente estaba comprando ropa en un centro comercial, parece que el destino me estaba spoileando doblemente, y en una camiseta estaba pegado el póster promocional de la tercera temporada. Este de aquí. Con el calor que tiene que dar eso.
Me cogí un mosqueo, que aquí mi compi bloggera lo puede corroborar. [true]
Que rebote vamos... pues a partir de ahí cuesta abajo. Que si las niñas en el bus, que si los funkos...

En resumen, que por mucho que tú quieras evitarlos, parece que cuanto más te empeñas en no verlos más aparecen. A ver si con la siguiente lo consigo. Eso sí, espero que este sea el último año que tengo exámenes antes de una temporada de Stranger things porque ya me pasó con ST2 y ahora con esta, entre una cosa y otra que estrés de vida.
Bueno, a lo que vamos, Stranger Things 3. Espero poder hacer una entrada coherente, porque ordenada no lo creo, ya que la verdad, soy un torbellino de ideas. [una tormenta, más bien xDD] (Se ve que tengo que mosquearme fuertemente para decir las cosas bien y de corrido como pasó con Juego de Tronos jejejeje)
Al lío.

¡Que manera de sufrir esta temporada!
Esto de tener a todos los niños adoptados, y a los no tan niños en verdad, es malísimo para la salud. He disfrutado de la temporada, sí, pero a la misma vez la he visto con una tensión. Parecía la abuela de dragones. (Si no habéis visto a esta mujer comentando Juego de Tronos ya estáis tardando)
Una vez que despega la temporada estaba todo el rato aaaaaaaaaay que me los matan. Con El he sufrido lo más grande. Ojalá me hubiese grabado viendo la temporada porque de verdad era para verme. Me lo apunto para la próxima.
Cuando casi la ahoga Billy, que yo decía pero por Dios que alguien haga algooooooo, luego el cuerpo escombro de Mike aparece y le pega el porrazo y digo ay aaaaaaaaay que me lo matan.
Pero lo de la pierna, uuufff, aunque me encanta por como reacciona el grupo intentando ayudarla y por eso me he visto la escena 16 veces no hay una vez que no se me pongan los pelos de punta.

Pero vayamos por partes. Se me ha ocurrido ir navegando entre la temporada y comentar que me ha gustado más y que no tanto.

Commence Operation Child Endangerment
Lo primero y más importante es agradecer y alabar al increíble equipo que trabaja en la serie. La dirección, la fotografía, con esos colores tan vivos, algo totalmente nuevo en comparación con las otras temporadas, las actuaciones. De diez Millie y Dacre en su interpretación de Eleven y Billy. Al menos bajo mi punto de vista, son de nominación al Emmy. Pero en general el grupo de actores que han formado trabaja yo diría cada vez mejor. Y cada nueva incorporación no sólo no desentona si no que lo mejora. Pasa con Erica Sinclair (Priah Ferguson) que la temporada pasada tuvo un pequeño papel pero que conquistó tanto a la gente que a la vista está que la han ascendido a personaje principal. ¿La utilizarán para la próxima temporadada? Pues quizás sí, quizás no, habrá que esperar.
Pasa con Robin (Maya Hawke) que se ha adaptado a la la perfección (la escena del baño con Steve), aunque a veces mientras veía la serie decía, "mira Uma Thurman", pero bueno es normal ya que por si no lo sabíais es su hija. Quien haya tenido la idea de buscarle a Steve una amiga y no un interés romántico mis felicitaciones, porque mamá pata Steve claramente necesitaba más eso que otra cosa. Y de su edad, lo cual es hasta mejor. Aunque cada vez tengo más asumido que se lo van a cargar al final de la serie... Porque yo creo que es lo que pide Stranger Things. Acabar con una muerte gorda, épica y dolorosa... claro que también puede ser Eleven y eso no lo superaría yo en la vida. (Lagarto, lagarto)

Pequeño problemilla tengo en cambio con la edición o cambio de planos. No sé si es porque han sido más descuidados que otros años, puede que fueran con más prisas, o que esta temporada los he detectado yo más fácil. Pero no hay una vez que no revea algún capítulo y no diga "otro fallo". Los actores cambian de posición al grabar la misma escena desde distintos ángulos, en el episodio 7 cuando la garra huye tras la cortina desaparecen ambas y luego cuando vuelven a plano general vuelve a haber cortina, o la despedida final, que la grabarían un par de veces y de forma diferente y se nota el mix. ¿Que es una tontería y se puede sobrevivir perfectamente? Pues sí, pero me ha parecido curioso porque no me había pasado en las anteriores temporadas. [vé tú, yo de estas cosas no me doy cuenta]

Esta temporada ha tenido desde luego una mezcla entre acción y comedia que la verdad ha superado mis expectativas. (La escena de presentación de Mr. Clarke con el My bologna de fondo top 3 para mí) Es evidente que al principio la comedia está mucho más alta que la acción porque te va metiendo en situación conforme la cosa se pone seria y ¿espeluznante?, porque vaya bicho feo y vaya como se forma, con todas las ratas, la gente derretida...

"Turn around
Look at what you seeeeee"
THE MIND FLAYER SUZIE
Pero cuando estás en todo el momento estrés y de repente se ponen a cantar Never Ending Story. Yo me tiraba de la risa con las caras. Hopper done de la vida, Joyce y Bauman pensando esto no está pasando, y luego los del coche con el Mind Flayer siguiéndolos. Too much. Luego pasa lo de Hopper y piensas, que digo que lo mismo, SUZIE/DUSTIN, si os ahorráis la canción todos felices... PERO NO.
Que yo me imagino a uno de los guionistas llegando a la reunión:  A ver la mitad de los niños viene de Broadway, otro es el cantante de un grupo, he tenido LA IDEA.
Así que sí, la verdad es que es posible que yo también cantara la canción a pesar del dramático giro de los acontecimientos y según mis investigaciones no fui la única. Pero vamos que menos mal que la que tenía que recordar los números de la constante de Planck no era yo, porque se me habrían escapado unos cuantos con mi memoria de pez.

Lo que sí me tiene un poco mosquea esta temporada y lo que menos me ha gustado es cómo han utilizado (y empezado) la amistad de Max y El. Creo que todos queríamos verlas convertidas en amiguísimas y yo tenía muchas ganas de verlas pasar tiempo juntas y todo el cambio de ropa me encantó y el hecho de que aparentemente se lo pagara todo Max porque ya me diréis de donde saca Eleven el dinero si no. Y que luego cuando la cosa se pone fea siempre estén juntas. Y que al final Max le regale su coletero y lo lleve puesto El... Friendship goals.
PERO.
Empecemos con que yo no soy especialmente partidaria del chicos contra chicas, nunca lo he sido y probablemente nunca lo seré, y ojo que entiendo los catorce años y que en realidad ninguno de los niños sabe muy bien lo que está haciendo. Pero ese tira y afloja que mantienen con los chicos (y especialmente Mike), meh, que es para darle comedia al asunto sí, pero lo de son especies diferentes, son chicos así que hagamos que erupten y las chicas van siempre juntas al baño. Meh again. Demasiados estereotipos para mi gusto. Y no entiendo el ultimátum tan radical de Max. Cuando le dice o se explica o lo mandas a freír espárragos. Claro que eso es lo que hace ella con Lucas para que vuelva corriendo.
No creo que para iniciar la amistad de Eleven y Max fuera necesario dicho comportamiento. Cuando ambas chicas podían conectar tan bien simplemente siendo ellas. Cosa que hacen.

Dicho esto hablemos del salseo.

El "break up" Mileven (aunque ni ellos mismo se lo creen) viene iniciado por Hopper, que precisamente ya no es tan niño pero aún así es incapaz de comunicarse con su hija, y al final acaba amenazando a Mike en el coche que le faltó sacar la escopeta. Muy maduro todo. Decir que sirve de recurso cómico, que me reí con el tema nana y que desde un punto de vista objetivo Hopper tiene razón. Mike y sobre todo El necesita abrirse al mundo y experimentarlo, así que, bueno del todo no es que se pasen el día encerrados en casa. Sí, entendamos de donde vienen estos dos también, 353 días separados con el traumita previo de la temporada 1 donde El se desvanecía en la nada. Y a su vez Hopper tiene miedo de perderla y también la echa de menos.
Pero aunque Hopper tiene razón lo lleva a cabo de manera errónea. El jefe de policía amenaza a un chico de 14 años, ojo cuidao, diciendo que o deja de ver a su novia todos los días o no podrá verla nunca. Mike miente y ese sí es el problema y por lo que tiene que disculparse porque precisamente en su relación desde el minuto uno prima la sinceridad. Friends don't lie. Cuando se reencuentran en el centro comercial El le pregunta a Mike Why did you lie? y otra vez cuando están preparando la sauna para Billy claramente se nota que Eleven está mosqueada por la mentira.
Y hasta aquí me parece válido el mosqueo. ¿Dónde viene mi problema? Que digan que Mike la trata como si fuera su mascota o que hace sólo lo que él quiere. ¿De cuándo?
Porque El, hija mía, claaaaramente no se puede decir que te hayas matao en mantener mucho contacto con los otros miembros de la party, y esto lo sabemos porque cuando se va a buscar a Max, la chica se queda a cuadros porque hasta entonces no han tenido una relación cercana.
A partir de ahí El absorbe todo lo que hace Max, de hecho se nota porque copia muchas de las cosas que dice, sin ir más lejos la escena de la "ruptura".

¿Por qué NO debe disculpase Mike? Pues por ejemplo, por preocuparse por El. Cuando le pregunta qué está haciendo en el centro comercial, a la vista de todos, cuando en la temporada anterior había quedado claro que como mínimo debía esconderse un año más. Mike, y bueno papá Steve, dice: no deberías estar aquí es peligroso. El resto parece olvidarse de ello. Se olvida El, se olvida Hopper (que está muy feliz en su mundo sin Mike) y se olvida Max.
Desde luego menos grave me parece lo de Max, porque al final es un acto de rebeldía. ¿Que le puede salir cara la cosa?, sí pero lo hace por ayudarla y un poco desde su inconsciencia. Max sabe, y eso intenta enseñarle, que El tiene que ser ella misma. Nada de laboratorio, nada de Mike y nada de Hopper. Hasta ahí todo correcto, el problema es que al final El acaba copiando a Max.

Yo a Max la adoro, además si lleva el amarillo por bandera más, pero creo que se equivoca, entre otras cosas, en cómo ve los poderes de Eleven. Max ha querido ser su amiga desde que oyó hablar de ella por primera vez, además es una fan, no lo digo yo, lo dice el guión del último capítulo de la segunda temporada. Entonces para ella, que El utilice sus poderes es una pasada. Ha salvado el mundo dos veces y va por el camino de salvarlo una tercera. Piensa que la mejor arma son los poderes de Eleven, y aunque obviamente tiene razón el propio Lucas le dice, oye que contra el bicho este va a necesitar ayuda. Y Max insiste, primero en su discusión con Mike y luego con el propio Lucas en la tienda, en que El conoce sus poderes mejor que nadie y que si quieren vencer necesitan a Eleven... Pero tanto Nancy como Max se equivocan. ¡Qué va a conocerlos! Si hasta hace 2 años la tenían encerrada haciendo experimentos con ella como si fuera una máquina, precisamente como les reprocha Mike en su forma de tratarla.
Mike sabe que se está agotando y al final puede acabar mal. Sólo él y Lucas la vieron luchar con el demogorgon en la primera temporada, Dustin también pero está esquivando rusos en ese momento, y ellos vieron como acabó la cosa, el resto no. Max, de momento, ni siquiera ha tenido contacto con el laboratorio. Ellos vieron desaparecer a Eleven y saben que no es invencible y que necesita ayuda.
Al final, llevan razón y de momento El se ha secado. Y 3 meses después sus poderes siguen MIA.
Max intenta ayudar a El como mejor puede y sabe pero ni Max es El, ni Mike es Lucas. Y sus relaciones tampoco son las mismas. Es imposible.

Lo dicho creo que todos han metido la gamba, repito que tienen 14 años y es lo normal, pero espero que hayan aprendido. Así que en la próxima temporada quiero ver como Max ha entendido que El no es invencible y se una a Mike a ponerle freno. Porque no creo que sepa cuando debe parar, a riesgo de poner su vida en peligro constantemente y algún día vamos a tener un disgusto. Yo lo del daño cerebral también lo había pensado.
Con Mike una disculpa sería lo suyo también pero como tampoco sabemos si él se disculpó por ser un idiota en la temporada anterior pues lo vamos a dejar en empate, pero no hacía falta que Max volviese a meterse con él después de haber salvado a El pegándole un leñazo a Billy mientras el resto se quedaba pasmao.
Pero este trío hay que explotarlo que me encanta. Y los une Eleven que es todavía mejor.

Más preocupada me tiene que Max ahora esté sola con su padrastro maltratador y las repercusiones que pueda tener.

De Eleven decir que me interesa muchísimo el mundo que se le presenta ahora que no tiene poderes. Porque como he leído por algún lado, El es una esponja con complejo de heroína. Para empezar porque se siente culpable ya que todo el tema del Upside Down empezó por culpa suya, bueno de Brenner en realidad, pero visto desde su punto de vista ella abrió la puerta la primera vez. Y todos le han ido cargando con la responsabilidad de salvar la situación.
Del tema esponja, es comprensible ya que tras haber pasado tantos años secuestrada absorbe como ya he dicho todo lo que hay a su alrededor y que es relevante para ella. No hay más que ver su cuarto, donde todo es un recuerdo a los pocos momentos de vida real que ha tenido: Mike, las mariposas en homenaje a Kali, o la máscara que tenía en su breve temporada con su hermana. O sin ir más lejos el estilo vistiendo en la última escena. Max le dice en el capítulo 2 que elija un estilo sólo suyo y al final 3 meses después su estilo definitivo es ella misma pero influenciada por las personas importante a su alrededor: Mike en el color azul, la camisa de Hopper y el coletero de Max. Es cuestión de tiempo que adquiera algo de Joyce, si no al tiempo.

¿Qué va a hacer ahora que no tiene poderes? Yo creo que a partir de ahora veremos una transición de El a Jane. Que la seguiré llamando El por mucho que se cambie el nombre. Va a aprender a marchas forzadas a ser ella misma porque además no va a tener un respaldo donde apoyarse, bueno Joyce, Jonathan y Will sí pero también están en terreno inexplorado. Quiero ver ya sus dinámicas de familia.
En este nuevo comienzo nadie sabrá de dónde viene, podrá dejar de ser Eleven y comenzar a ser Jane. Aunque no sé yo hasta que punto podrá llevar una vida "normal".
También deciros que Eleven normalmente sufre psícologicamente en Stranger Things pero verla esta vez siendo dañada, y tanto, físicamente ha sido duro. NO OS IMPLIQUEIS EMOCIONALMENTE CON PERSONAJES DE FICCIÓN. [:_______D]
También es verdad que este año no se ha librado casi nadie de un buen porrazo. El pobre Steve siempre va con la cara señalada.

Como podréis comprobar yo la serie la veo en inglés, y menos mal, porque para ver si habían utilizado el doblaje original cuando sale la película de Regreso al futuro cambié el audio a español y poco y me desmayo, vaya las voces que les han puesto a los niños... Ver la serie en V.O. lo agradeceréis mil veces.
Hablando de Regreso al Futuro. Una de las cosas que más quería ver era cualquier guiño hacia la película porque 1985 sin Regreso al Futuro es que no podía ser. Así que me encantó. ME ENCANTÓOOOOO todo el capítulo 7, en general es uno de los capítulos que más me gustan, pero con el homenaje más. Que se hizo esperar... un poco, pero cuando encima le meten la BSO de Alan Silvestri. Un diez, un diez.

Ahogada con estos 2
No puedo irme sin hablar de Hopper.
Hopper es otro que a veces no sabía por donde cogerlo también. Porque al principio está en modo padre súper protector y luego de repente se pone en modo Fat Rambo en Miami Vice (la camisa, la camisa es top) se va con Joyce y Smirnoff y no se acuerda de los niños casi para nada, aunque bueno es un punto en común en todos los padres, que dices tú conociendo en la de líos que se meten no deberían fiarse na. Aunque luego en el último capítulo con El y la despedida te da fuerte en la patata.
Eso sí el dúo Joyce y Hopper de esta temporada geniales. Joyce ha estado genial. Siempre lo está pero esta temporada... vaya grande. Que por cierto para la próxima cuando ella diga que hay un problema que todo el mundo la crea, que parece que no aprenden.

Como ya he dicho los personajes me han encantado, me da un poco de pena que los dividan en grupos pero de todas maneras saben conquistarnos igualmente. "Team Bald Eagle", "Team Griswold Family" y "Team Scoops Troop". ¿Con cuál os quedáis vosotros? A mí me resulta difícil elegir la verdad.
Para ST4 que le den un lanzallamas
Una cosa que os quiero decir es que esta temporada me han encantado tanto Lucas, Jonathan y Nancy que normalmente son los que menos me gustan. Nancy conforme deja de ser Nancy Drew (y esos pelos) y vuelve a ser ella me va gustando cada vez más. Will que la temporada anterior tenía un papel más importante en esta me lo han reducido a su sentido arácnido. (¿Habrán jugado a D&D antes de marcharse?). El cameo de Bob (oooooooh T_T). Doc Owen con los helicópteros y la carita que se le queda al ver la puerta sin cerrar del todo. Y la aparición de Bauman hablando ruso y su colegueo con Smirnoff. Encantada, con todo.

Hablando de Smirnoff y los rusos, la verdad es que a mí se me habían olvidado ya los rusos y no me esperaba que aparecieran, por lo que cuando de repente vi las ropas que lleva el ejército al principio del capítulo 1 dije... MADRE QUE AHORA VIENEN LOS RUSOS.
Cómo lo han llevado eso ya me gusta un poco menos porque ¿cómo se han enterado esta gente del Upside Down? ¿No hay cámaras en todo el búnker que nadie ve a los 4 infiltrados? [eso también lo pensé yo xD] Y digo yo en mitad de la Guerra Fría, una invasión así tan directa debería tener una repercusión mayor en la guerra ¿no?

Sí me gustaría recalcar muy mucho que me encanta como han vuelto a traer la Karen de la primera temporada. Todo el fandom estaba un poco preocupado porque lo de Billy nos tenía con la oreja detrás de la mosca pero fuertemente (señoras babeando por un crío de 17/18 años pues como que no está bien no), al final no pasa na gracias a Dios y traen a mamá Wheeler de nuevo. La escena con Nancy es maravillosa y el abrazo final con Mike siempre me rompe el kokoro y suelto una lagrimilla.
Por cierto, ¿Karen sabe que El es la misma chica que se escondió en su casa en la temporada 1? Porque es una duda existencial que me ha dejado la serie sin respuesta. (Esa y porqué aparece El en el Upside Down en la temporada 2)
Incluso Ted tiene un poco de movimiento este año que parecía tonto el pobre y que tenía horchata en vez de sangre. Holly también aparece, aunque al principio no la reconocí cuando pega los berrios aquellos en la piscina de MARCOOOOOOOOO y capítulos después será su hermana Nancy la que conteste con el POLO. Eso es construir los guiones bien, bravo bravo.
Holly se entera siempre cuando la cosa se desmadra... Como sigan así la meten en el grupo mata monstruos también.

Por último y antes de terminar con lo que espero en la próxima temporada decir.
¿Cuánto ha pagado Coca Cola esta temporada a la serie? Madre mía es que estaban en todos lados, de forma subliminal, pero ya la escenita en la tienda con Lucas y la nueva coca cola...
Entendible porque al final financian la serie pero de vergüenza ajena...

Por fin le cambiaron las bicis a los niños que ya le tenían que llegar el sillín por las rodillas. La conversación entre Will y Mike cuando éste último le dice que no es su culpa que no le gusten las chicas, fue eh eh ¿Will ya es gay canónicamente? Y por último como alguien que tiene un pequeño toc con los pelos me alegra ver que conforme la temporada iba terminando la cosa se iba arreglando porque los pelos de los primeros capítulos... y el pelado a Jonathan le quedaba muy bien ¿es por eso que me cae mejor esta temporada? Posiblemente.

De aquí al psicólogo
Para terminar, POR FIN, ya lo sé últimamente me salen entradas kilométricas sorry. Hablemos del final y de lo que es posible que pase en la siguiente temporada.
No sé yo hasta que punto estaba pensado que Billy tuviera este final, he visto una entrevista con el actor y parece que era la idea original, pero a mí me ha dado la impresión que se lo han ventilado un poco rápido... pero bueno al menos tiene su momento de redención épica. Porque el muchacho era bastante malaje por decirlo de alguna forma suave, pero bueno no ha tenido una vida fácil, y la verdad es que enfrentarse al Mind Flayer venciéndolo por cabezonería cuando lo tenía poseído y luego a fuerza cuando lo ataca es para quitarse el sombrero... claro que el otro tiene unos cuantos tentáculos de más que desnivela la cosa.

Por último, la despedida final de todos... 
Los Byers se van de Hawkins. En la entrada de Stranger Things 2 me preguntaba qué nueva movida le iban a montar en la casa a Joyce para esta temporada... pero que la vaciaran no entraban en mis planes, que penica dan cuando todos se están despidiendo. Todos queríamos que los Byers adoptaran a Eleven pero no así... NO ASÍ.
Porque en la ecuación entraba Hopper. Siempre.

He de reconoceros que cuando Joyce y Hopper estaban quedando para la cena (con música rusa de fondo), una, que ha visto Capitán América, estaba sientiendo lo mismo que cuando Peggy y Steve quedan para el baile. Pensaba adiós Hoppeeeer, PERO, como también he visto Vengadores Endgame no pierdo las esperanzas. Porque en el momento en el que Hopper "muere" yo me puse en modo negación. No puede estar muerto, no hay cuerpo, Joyce cerró los ojos, Hopper pudo saltar al Upside Down, había una escalera por la que huir y así hasta el infinito... Además cuando El está leyendo el discurso de Hopper y está sonando Heroes es la misma canción que sonó cuando encuentran el cuerpo FALSO de Will. ¿Coincidencia? No lo creo.

De hecho el fandom se ha a tirado a la investigación y ha encontrado esto en el cuarto de Will.


¿Os resulta familiar ese buen señor? Pues esto sumado a la escena post-crédito con el Not the American (AMERICANSI) ese hombre tiene que estar vivo y no pienso bajarme del carro los dos años que queden para la nueva temporada. (Por apostar yo digo ST4 para Febrero de 2021) Además, David Harbour está subiendo como foto de perfil números aleatorios... pero que de momento si los unes se parecen misteriosamente al número de teléfono de Murray que si llamas hay Easter-Egg y todo. Os dejo que lo busquéis y os enteréis de qué dice.
Es importante el dibujo porque al principio de la temporada ya dejaron pistas de lo que iba a pasar. En el cuarto de El hay un PANDA, que me llamó la atención primero porque era un panda, y luego porque El no debería dibujar tan bien... y al final resulta que el misterioso líquido corrosivo venía en cajas con pandas... ¿coincidencia? CREO QUE NO. (x2)

Por último, ahora sí, la nueva temporada (¿y última?) puede y debe romper la vasija ya del todo. Porque aunque el tema Upside Down me gusta y paso mal rollito, creo que es necesario meter a Brenner y el laboratorio a jugar de titular.
Porque creo que es Brenner quien está detrás de la puerta de los rusos. ¿Cómo si no han averiguado que en Hawkins ya se había abierto otra?
¿Eleven irá al instituto por fin? ¿Está preparada para ello? Porque quizás ya hable, y escriba aunque su letra no sea la mejor pero esta muchacha ve una ecuación de segundo grado y se desmaya.
La idea de juntar a El y Will y que creen un vínculo es una gran idea, sobre todo si el demogorgon está de vuelta, de hecho me gustaría que exploraran la idea de unirlos a ellos y a el resto de niños, Dustin en el grupo de los niños otra vez y Steve (y Robin) en el de los jóvenes por favor, todo ello sin que Mike esté presente.
¿Por qué digo esto? Porque creo que Mike va a ser el que descubra que Hopper está vivo y acabe en Rusia o algo por el estilo, o eso espero en realidad, necesito ese dúo en la temporada 4. Tienen que terminar de limar las diferencias que llevan acarreando 2 temporadas y que mejor manera que salvarse la vida el uno al otro. Las caritas que se les quedarían al ver a Brenner.

Todo esto unido a que El está sin poderes y que tendrá que aprender de momento a vivir sin ellos y luego a recuperarlos.
Y aquí es donde creo que podrían traer a Kali de nuevo.
Quiero ver a Kali, quiero ver a la madre de Eleven y quiero ver al resto de personajes dando la cara por El, porque ya he dicho antes que El tiene la necesidad de protegerlos a todos y eso es algo que el resto acrecienta (menos Mike "She is not a machine" y más tarde Lucas en la tienda), todos dependen de ella, y ella insiste una y otra vez en el I can fight, sí claro que puede luchar y mejor que el resto, pero es hora de que el resto haga algo también para ayudarla, bendito Lucas y sus fuegos artificiales, porque El no puede con todo. De hecho esta temporada me ha parecido que sus poderes estaban un poco mermados, que sí que si habéis visto la temporada me podéis llamar loca, pero no sé al final de la segunda se elevaba y todo. Habrá que ver que pasa aquí.

Preocupada me tiene un poco como van a llevar la separación todos, porque ya lo hemos medio vivido en esta temporada y si ahora están mucho más lejos es normal que se distancien y la verdad es que sería un poco repetirse pero bueno... a mí que no me toquen el Mileven, que si no no entiendo a que viene las escenas de declaración de amor, que para mi gusto llegan un poco pronto y si luego me los vas a separar, otra vez, pues las veo un poco innecesarias y sólo sirve como fanservice, y ya con GoT8 hemos tenido para toda una vida. Vigilaos os tengo Duffer Brothers.

Y más niños del laboratorio, que de momento acerté que hay una de ellos que ve el futuro, número 6, que hasta noviembre no sale el cómic pero oye, no sé si la introducirán en la serie pero también vigilada la tengo. Y ya que están que hilen un poquito mejor las novelas que están sacando con la serie que para eso me las estoy leyendo corcho.

En definitiva, esta temporada me ha gustado. Es verdad que la encuentro un poco desconectada de las anteriores, o quizás sea algunos de sus personajes. Pero en general me ha gustado lo que me han contado, aunque no sepa porqué lo han hecho. ¿Quizás tengo muchas esperanzas en ST4? Quizás, pero de momento, la verdad, es que no me han decepcionado.

[A ver, que yo me acabo de terminar la serie hace unos minutos. La verdad es que yo me he dado toda la prisita que he podido para que mi compi pueda subir esta entrada, porque si no, con el asquito que me estaba dando todo, la hubiera dejado más aparcada. ¿Me ha gustado esta temporada o no me ha gustado? Pues la verdad, no lo sé, porque yo estaba sufriendo y lo único que quería es que se terminara todo, y que se cargaran al bicho y al ruso petao. Que hayan subido el nivel de detalle y el gore, no ha ayudado, porque ante todo yo debo confesar que me cago con las cosas de miedo, pero ST tenía ese puntillo que pasaban cosas pero a la vez no se veía. Pero eso lo ha perdido y ya no sé muy bien qué pensar, si me va a merecer la pena el sufrimiento para ver la siguiente temporada, porque sí, HAN VUELTO A SACAR MÁS BICHOS. De verdad, qué gente. Qué obsesión con abrir agujeros y molestar. Aún así, estoy mayormente de acuerdo con todo lo que ha dicho mi compi, y también espero que Hopper no haya muerto. Por muy idiota que haya sido esta temporada con Mike y Eleven, el tío estaba ahí hasta el final cargándose rusos. Que por cierto cómo se notan los estereotipos, porque vamos, el doctor ruso más doctor y más ruso no podía parecer. Bueno, resumiendo, que yo lo que quiero es que dejen de sacar bichos del otro lado y los niños y Joyce puedan vivir felices, NO ES TAN DIFÍCIL.]

viernes, 24 de mayo de 2019

La caída de un gigante: El final de Juego de Tronos


Buenaaaas aviso que la entrada que viene a continuación es larga, MUY larga, avisados pobres incautos que se atrevan a leerla.

Hoy traigo una entrada cargada de malos sentimientos, sí lo reconozco. Una entrada que nunca creí que haría, porque como dije hace unos meses nunca creí que acabaría enganchada a esta serie. Aunque mi enganche empezara realmente con nombre de OTP. Y he de decir, que quizás hayan sido un cúmulo de cosas que ocurren ahora mismo en mi vida lo que ha hecho que me afecte tanto este final. Mejor dicho esta absoluta basura de final. (Como dice mi compi bloggera que me he enganchao por despecho de Stranger Things 3 que la espera es muy mala)
Por si hay dudas la entrada contiene spoilers de Juego de Tronos.

No voy a mentir diciendo que llevo años esperando a la nueva temporada, y como ya he dicho hasta hace un mes tampoco me importaba, sólo empecé a ver la serie porque no quería comerme spoilers y quería ver los capítulos sintiéndome parte del fandom... pero me pongo en la situación de los muchos fans que tiene esta serie, ya que yo sé que es esperar durante años para ver un final.
Quizás esté mal acostumbrada, porque en líneas generales todos los fandom que he seguido han tenido un final que mejor o peor, al menos me han gustado o tenían un sentido. Bueno menos Los Serrano que es el mayor chiste de la historia de la televisión conocida.
Incluso encontré congruente con la intrahistoria el final de Lost, Castle que aunque dejé de ver la última temporada que estaba siendo malísima, vi como le dieron un final "digno" que me gustó.
¿Cómo conocí a vuestra madre? otro par de temporadas de chiste para quedarse con el espectador. Pero bueno te lo acepto, se veía venir. Anatomía de Grey, que ya he dejado de ver hace mucho, para mí solo tiene 10 temporadas y las OTPs que me han destrozado ya las tengo en el limbo del Headcanon asumido.
Hay muchos otros finales de los que la gente se queja, Dexter, True Blood,  pero como yo no los he visto prefiero no opinar.

Quizás, si hubiese llevado Juego de Tronos al día hubiese desistido de seguir viéndola cuando la séptima temporada llegó, que ya se notó y mucho que el nivel había bajado, pero no, allí estaba yo viendo el primer capítulo de la octava temporada con un regustillo sano lleno de reencuentros y música envolvente.
Y ahí es donde quería yo llegar. El reencuentro entre Arya y Gendry y la música de Ramin Djawadi. Eso fue lo que desembocó mi fangirleo a esta serie y lo que hizo que mirara con perspectiva los capítulos que hasta entonces había visto con una coraza. Porque analizando la BSO, gracias a Jordi Maquiavello, un Youtuber que encontré por casualidad y que ojalá no lo hubiese hecho, no por él si no porque ahora sería más feliz sin vivir en este fandom, me hizo ver que la serie era MUCHO más, que tenía trasfondo, que tenía un equipo que pensaba en todo. Que aunque a simple vista no lo vieras en un futuro el guión, la música o la dirección sí lo haría. Y me encantó y dije pues entiendo por qué hablan maravillas de esta serie. Un buen ejemplo es la boda roja y su música The Rains of Castamere.
 
La boda roja fue horrible, murió hasta el apuntador, pero sabéis qué, era coherente con la historia y con los personajes. Te dieron pena los Stark y odiaste/amaste a los Lannister (especialmente a Tywin) por ello.
En resumen, un final (de temporada o de arco) bien hecho.

Casi todos los fans se quejan, especialmente aquellos que son fan de los libros, que en el momento en el que el autor de la saga desaparece de la escena, aproximadamente a partir de la quinta temporada, la serie pega un bajón. Además de que el gran problema de la serie es que Martin no ha concluido la saga, y que hay personajes "pa aburrir". Y por lo tanto se toman licencias.
Yo he de reconocer que no me importaron esas licencias, no me he leído los libros excepto el primero así que tampoco sé que opinaría si lo hubiese hecho, pero como no lo hice no tuve problemas en ver ni la temporada 5, ni la 6 que me parece que acaba como un temporadón. Pero en el momento que tú empiezas la temporada 7 y te ves a Ed Sheeran cantando... Que no es que me importe, porque oye el muchacho canta bien y la escena no sobra del todo. Pero que es un añadido muy gratuito pues también.

Pero hablemos de música.
Ramin Djawadi es el compositor de toda la serie y me parece que ha hecho un trabajazo. Es increíble como es capaz de sacarse de la manga un tema para cada casa, muchos de los personajes tienen tema propio y los leitmotiv que componen son de nuevo para quitarse el sombrero.
Yo insisto, yo soy fan de la casa Lannister por su tema instrumental y más tarde por Tywin. Pero esta temporada me ha dado la impresión de que Ramin estaba desganado. Excepto un par de composiciones que sí evocaban a temporadas anteriores, la temporada se ha compuesto de silencios... como diciendo, vosotros me habéis jodido todo el planteamiento que llevaba, pues ahí os quedáis. Lo mejor de la octava temporada claramente es la canción de Jenny of the Oldstone. Se tenía que decir y se dijo. Aunque el tema Truth oscuro también es rescatable.
Nada más salir el último capítulo subieron a Spotify el álbum con la música de esta temporada y aunque es un gran trabajo y he escuchado en bucle el tema de "A knight of the seven kingdoms" y "The Last of the Starks", eso sí imaginando mi propio final para los Starks, no puedo evitar que todavía me de un poco de coraje. "Be with me" el tema de Arya y Gendry no puedo ni ponerlo, porque si eso no es un tema incompleto no sé qué será. Y si a Ramin Djawadi no le dejan terminar su trabajo y hacen que a mí me sea imposible escuchar una pieza musical, cuando soy una caja de música continua, ya tienen mi odio "pa siempre".

Hablemos de personajes.
Los STARKs

Jon: Todo el viaje de Jon. Fuera del muro, dentro del muro, literalmente subiendo el muro. La ascendencia de Jon. La unión con su familia. Aunque ya hablaré más adelante sobre lo que le han hecho a los Stark. Todo eso no ha servido para nada porque en la última temporada lo único destacable que ha hecho ha sido gritarle a un dragón muerto, decirle a Daenerys que para él, ella es su reina... y mirad como ha acabado. Matándola y siendo desterrado por ello. Al menos vuelve a ver a Ghost y a darle esa palmada de cariño que se merece desde el cuarto capítulo.
Porque su arco, que lleva siendo todo el tiempo el terror que hay más allá del muro o el Rey de la Noche, se lo saltan a la torera y acaba recogiendo coquinas al otro lado del muro... en fin que menudo desastre de final para Aegon Targaryen. El supuesto héroe prometido. Y que sí, que me parece bien que se reuna con el pueblo libre y todo lo que queráis, pero no así. Cuando está tan destrozado y sin su familia o al menos con una despedida tan tajante con ella. Cuando no tiene porque ser así. Benjen, su tío, ese que también formaba parte de la guardia de la noche y que aparecía en las últimas temporadas según conveniencia de los guionistas, bajaba a Invernalia de vez en cuando. ¿Por qué Jon no puede hacerlo también?

Arya: Seguimos con Arya, mi plato fuerte, mi mayor problema, y el hecho de que esté más mosquea que una cabra, que no sé si ellas se mosquearán pero yo lo estoy y un rato. Sobre todo porque nunca me había comprado nada de Juego de Tronos y mi única adquisición fue después del segundo capítulo cuando todo era precioso guionísticamente, a pesar de que los caminantes blancos se aproximaban. Pues resulta que adquirí un póster de un dibujo de Arya. Y ahora lo tengo en mi cuarto y me da coraje mirarlo.

Arya desde el minuto uno, dice que no quiere ser una Lady, que quiere ser una guerrera. Por eso todo el mundo empatiza mucho más con ella que con su hermana Sansa, una chica que ha crecido para serlo, que se le da bien y que quiere ser como su madre, pero bueno no me extiendo que ya llegaremos a ella más adelante.
Cuando me leí el primer libro (y único que he leído) antes de que saliera la serie yo misma prefería a Arya antes que a Sansa porque es un personaje más atractivo y sobre todo más agradecido. En la serie es genial ver como mejora temporada a temporada sus habilidades y se va convirtiendo en aquello que quería ser, una guerrera. Pero conforme pasa el tiempo parece olvidar quién es realmente. Hasta que por fin llega el punto en el que se da cuenta de que ni es una sicaria, ni es una asesina. "Oye que soy Arya Stark y me voy a mi casa". Porque Arya Stark no es Nadie, Arya Stark es una Stark de Invernalia a la que le importa la familia. Que en el momento en el que Hot Pie le dice que Jon está en Invernalia olvida su venganza para con Cersei y se va hacia al norte. Con su familia. Porque eso es lo que lleva queriendo hacer todos estos años.
Y ahí, desde que pisa Invernalia empieza el arco de rehumanización de Arya. Aunque ya digo que en la sexta temporada, Arya NO era tan fría como lo reflejan en la séptima, caso parecido a lo que hacen con Bran.
Todo aquel que sea fan de la muchacha debería importarle el viaje de Arya de vuelta a ser ella, o seré yo que soy rara, que prefiero que mis personajes favoritos sean ellos mismos y no una máquina de matar que se aleja de todo lo que realmente le importa.

Arya, Sansa y Bran unidos venciendo a Meñique. La última frase que comparten las hermanas prafraseando a su padre de que la manada sobrevive unida. El reencuentro con Jon. Beric y Sandor haciéndole ver que tiene que vivir. Y sobre todo Arya y Gendry. Pues todo esto: ¿Para qué, PREGUNTO? ¿Para qué te pegas dos temporadas haciéndola recobrar su humanidad? ¿Para qué se ha pegado ocho temporadas para reunirse con su familia recorriendo Poniente? Si al final lo manda todo a la porra. Oye, que en realidad me dais igual que yo me voy a recorrer el mundo, que no voy a volver. Que he mencionado una vez así como de pasada en toda la serie lo de irme al Oeste de Westeros y sigo siendo un témpano de hielo. 
A ver que tener aventuras me parece bien, aunque con la vida que ha llevado cualquiera podría decir que ha tenido suficiente, pero que dejen el final como que no piensa volver... Nymeria, su loba huargo, a la que en su reencuentro le dice su ya famoso "that's not you" tiene su propia manada, porque el lobo solitario muere, pero la manada sobrevive. Pero no, parece ser que el personaje de Arya es la idea de feminismo moderno que tienen los guionistas y piensan que una mujer como ella no necesita a nadie, ya sea un hombre que la quiere y al cual conoce desde niña como es Gendry, o algo tan simple como estar con su familia. Nada que Arya antes sólo era una máquina de matar sin sentimientos, y ahora pues al parecer es Cristobal Colón. Ambos sin ninguna conexión con los Stark.

Las dos únicas cosas que me importaban de esta serie y por lo que me enganché, eran Sansa y la rehumanización de Arya y su vuelta a ser Arya Stark. Porque sí al principio de la temporada iba por buen camino... pero entonces llegaron los showrunner y sus guiones y lo mandaron todo a la porra. Incluso contradiciéndose a ellos mismos de un capítulo a otro. Porque por ejemplo, Theon es un personaje al que dejaron hecho polvo al que su hermana le dice: "si no ves salida quítate la vida y acaba con esto", pero al final primero luchó por su hermana y luego por el resto de su familia en Invernalia. Arco de redención perfecto.
Maisie Williams no ve a Arya Stark como un personaje que sea un buen rol model, y es verdad la Arya Stark que han representado desde luego que no lo es, pero Arya debería haber sido algo más que una lista y una máquina de matar en un barco en una misión suicida con la intención de nunca volver. En días como hoy me alegro del epílogo que tuvo Harry Potter porque en palabras de Rowling era la demostración de que a pesar de todo su sufrimiento y aunque las cosas por las que pasó siempre formaría parte de él, Harry se sobrepuso, Harry consiguió seguir siendo Harry. Y eso, que nadie se equivoque, es lo realmente complicado. Esperaba ese final para Arya, toooooooooooodo apuntaba a ese final, pero se ve que no. Que ser una guerrera, eramorarse y en el futuro posiblemente tener familia es inconcebible. Y lo peor es que mucha gente está de acuerdo con eso. Manda castañas.

Sansa: Es un personaje que ha evolucionado mucho y a pesar de que al princpio era un poco inaguantable, era una niña, y nunca entenderé ni compartiré el odio y el bullying que le hicieron por ser una niña a la que secuestraron y torturaron. Hizo lo que tuvo que hacer para sobrevivir y eso la hizo ser la puta ama que es ahora. FIN.

Lo único bueno de este final. Y digo "bueno", porque aunque me parece perfecto que se quede como Queen in the North, que yo me levanté a aplaudirle, el hecho de que se vaya sola al castillo me produce un malestar horroroso. Sin amor, sin familia, sólo un castillo. Sansa pasó de ser un personaje pelmazo a ser uno de mis favoritos (mi favorito en realidad), una de las cosas que temo de leerme los libros es que no le hagan justicia. Porque Sansa como ya dije sí era una niña que quería ser reina y casarse con un gran rey. En palabras de Sophie Turner, porque quería lo que veía en sus padres, un matrimonio como el que tenían ellos. De ahí su enchochamiento con Joffrey que evidentemente resultó ser de todo menos bueno. Después la obligan a casarse con Tyrion, que sí era un buen hombre, pero la casaron para humillarla y aunque creo que, y en esta temporada se ha visto, se respetan y se admiran mutuamente nada podría pasar entre ellos. Para luego ser controlada por Meñique vendiéndola a los Bolton y que luego la casaran con Ramsey. No es de extrañar que cuando Sandor (El Perro) le dice que ha cambiado, ella le responda que sí, que sin todo lo que ha pasado seguiría siendo Pajarillo, y es algo triste porque Sansa ha crecido por todas sus experiencias, pero no es la mujer que es sólo por ellas, si no a pesar de ellas, ya que en el momento en el que le dice a Joffrey que su hermano podría traerle su cabeza sabes que hay una fuerza en su interior que acabará saliendo. Además de tener un gran referente como es Catelyn Tully y que todo el mundo parece olvidar.
Según George R.R. Martin es un personaje basado en la reina Isabel I de Inglaterra, por lo que no es extraño que haya acabando partiendo el bacalao así de bien, que cada vez que habla el silencio escucha porque lleva razón, y no me extraña que no quiera casarse ni tener ningún hombre a su lado, que es el camino inverso del personaje, a diferencia de su hermana que al principio no tiene aspiraciones románticas y al final sí.
Pero tener desperdigada a la familia con todo lo que ha luchado para recuperarla...

Al menos podemos decir que Sansa se ha pasado el Juego de Tronos. Larga vida a la Reina en el Norte que es lo que es. Ahora bien, nos habéis privado de ver un reencuentro Sansa/Cersei... y eso es imperdonable.
Y por cierto, NO, Sansa en nigún momento pretende ser Lady of Winterfell o reina, ya que una y otra vez ofrece ese puesto a sus hermanos que al ser varones, tienen derechos por encima de ella. No hace lo que hace para tener poder y ser coronada reina, lo hace por el bien de su pueblo. Y su pueblo la reconoce convirtiéndola en reina.

Bran: Oye eso no lo esperábamos ninguno... que al parecer una y otra vez se negara a ser el señor de Invernalia y que repitiese que era algo más. Pues ya sabemos porque era, se estaba preparando para el trono. Bran es un personaje que desde la séptima temporada me ha dado mucho coraje, porque antes era Bran pero luego se convirtió en un árbol al que plantar y ya si eso regar de vez en cuando, que no ha hecho absolutamente nada excepto soltar frases para dejar a la gente loca y poco más. Bueno quizás lo de Meñique.
¿A ver para qué, PREGUNTO DE NUEVO, coge el muchacho y se larga con los pajarillos en el tercer capítulo? ¿Para que veamos al Señor de la Noche? ¿Se fue a ver Vengadores Endgame?¿Para qué han servido las visiones al pasado? Esas en las que parecía que su padre lo oía. Todo al cajón del olvido.
Y la frasecita de ¿"para qué crees que he venido hasta aquí" era necesaria? Porque a mí me dieron ganas de darle un babuchazo más que otra cosa.
Pues nada que a usted lo rieguen bien en Desembarco.
Sólo me da un poco de pena cuando le dice a Tyrion que él vive más bien en el pasado.
Y sí, es posible que en los libros Bran sea rey, y me parece bien. Pero por favor, nada de miradas al vacío sin sentido.

Los LANNISTERs
Jaime: Lo que han hecho con Jaime no tiene perdón, pero es que lo que este le ha hecho a Brienne lo tiene menos. Para que pues para el fanservice, igual que el Arya/Gendry.
Que tú en la primera temporada lo odias y que lo vayas queriendo porque demuestra que Jaime no es sólo el Matareyes si no que es un personaje con honor, un caballero que lucha por lo que es correcto. Que se sale en el episodio 2 de la octava temporada al nombrar caballero a Brienne... Pero no, resulta que Jaime no ha aprendido nada y que después de jugar con Brienne resulta que se larga de nuevo con Cersei. 8 temporadas tiradas a la basura en un mintuo. Lo único bueno que tiene es la despedida con Tyrion. Todos creyendo que mataría a Cersei por la profecía, pero nada de nada, eso no les importa. Si Jaime empezó y terminó en el mismo sitio qué más da. Si es un tonto del bote.
Cersei: A ver que Cersei merecía morir lo sabemos todos y todos queríamos verlo. Pero que la muchacha le diga con "to el morro" a Jaime "has venido", "estás herido", cuando en capítulos antes le había dicho a Bronn que matara a sus hermanos... Vamos de traca.
Cersei que desde la temporada 1 quería sentarse en el trono, que es la única que había aprendido lo que su padre Tywin pretendía enseñarle a sus hijos varones. Y que entendía y jugaba el juego de tronos como la mejor... Pues esta temporada me la reduces a unas miradas con mucho malaje desde el balcón. Porque es eso, Cersei ha aparecido 4 veces en toda la temporada y se la cargan en un momento mientras está en estado de shock. Dejando memes para la posteridad como es ella bajando las escaleras entre los hermanos Clegane o ella subida en Dumbo. A Cersei.
La tía que en la temporada 7 de un plumazo dejó a Tyrion por los suelos en estrategia, y que en la temporada 6 destruyó el septo de Baelor.
Pues nada un poco de roca para los hermanos incestuosos que si se hubiesen movido unos metros se hubiesen salvado.

Tyrion: La caída del personaje de Tyrion se lleva cuajando desde que mató a su padre. Pero es que en la séptima temporada es increíble como lo dejan en evidencia. Cersei se lo merienda. Y en esta temporada pues desemboca en la traición a Daenerys. Pero oye acabar en el consejo, A PESAR, de ello, pues no es para quejarse, podría estar muerto o en el muro.
Es el personaje que utilizan para hacerte ver que Daenerys no es trigo limpio y casi le suplica a Jon para que la mate. A Daenerys, cuando una temporada anterior decía que creía ciegamente en ella. En fin.

La TARGARYEN
Daenerys: De ella se han escrito ríos de tinta y SÍ, yo SÍ creo que Danny va acabar como antagonista en los libros o algo parecido, si no es Daenerys será el otro Aegon Targaryen que pulula por ahí. Pero compis, queridos D&D, en capítulo y medio NO puedes hacer que el personaje rompa con todo lo que ha hecho en 7 temporadas.
No se vuelve loca así de repente porque Jon no la quiera. O esa insistencia una y otra vez a Jon de que no debería haber dicho nada sobre quién es cuando él le repite una y otra vez que no quiere ser rey.

Muere Jorah y muere Missandei. Y eso la destroza. Sí. Y es para estar como se la ve de destrozada.
Si le sumamos que los problemas en Poniente parten de que Poniente no es como Essos. Donde simplemente por achicharrarse sin quemarse la aclaman como a una reina, que el pueblo la quiere por liberarlos de los esclavistas, quemar a los esclavistas, o porque por ser guapa, ¿hola Jorah?, ¿hola Daario Nahari? puede de repente contar con todo el ejército de los segundos hijos. Te dice que evidentemente Danny no está preparada para Poniente.

Esa obsesión con Sansa y su forma de culparla prácticamente por todo nace de que son reinas de literalmente continentes distintos y son dos mujeres, como ella misma le dice, que han aprendido a mandar en un mundo donde los hombres no están acostumbrados a recibir órdenes de mujeres y la serie utiliza a las dos para formar dos bandos. Enemistando de paso a muchos pro Daenerys y a otros pro Sansa. Cosa que me parece horrible, para dos mujeres con verdadero poder que quedan, Cersei por desgracia no puedo ni contarla, la enfrentan así.

Eso en una temporada bien hecha y con tiempo, granito a granito puede convertirla en una persona que destroza Desembarco del Rey hasta ese punto, que de el mensaje Hitleriano del final... Pero en capítulo y medio NO. Y encima menudo finalito que se le da. Le faltó un no sabes nada Jon Nieve...
Los Inmaculados reproduciéndose por mitosis

Podría seguir hablando de personajes, que Varys tenga esa porquería de final, o sea VARYS y lo que ha sido, Bronn que resulta que ha salido tres veces y es el que mejor parado sale, señor de Altojardín ahí es nada, vamos si Olenna Tyrell levantase la cabeza.
Ese concilio/juicio final donde Sam resulta que es el único que tiene un final feliz y además con su chica, que no es que tenga nada en contra y se lo merece... pero vamos, que Sam haya sobrevivido a todo y sea la única pareja que sobrevive sin que a nadie le importe es de traca, aunque es una leche en to el hocico para los fans. Yara Greyjoy que si te he visto no me acuerdo pero hago una breve aparición para ser amenazada por Arya, porque es lo único para lo que la utilizan, repartir piñas. Robin Arryn que se ha pasado por la misma máquina que arregló a Neville en Hogwarts. El príncipe de Dorne que lo metemos así de estrangis. Y que Gendry, que aunque salga "pa ponerle un piso" de guapo, lo único que diga sea un sí en todo el capítulo... mira es que de verdad... que alguien me pase azúcar para olvidar...

"I see a darkness in you"
Es una pena que todo el trabajo del equipo que se ve y se refleja, vasos de Starbucks y botellas de agua aparte. Los papelazos de los actores, porque vamos Emilia Clarke aún estando destrozada por el papel que tiene Daenerys lo BORDA, borda su actuación de "Dark" Daenerys simplemente mirando sus ojos. Y que no vaya a ser valorado y que se recuerde este final como un chiste y un mal final. Aunque entrad aquí porque la verdad es que me he reído mucho con ese vídeo y es claramente muy acertado.

Juego de Tronos podría haber sido perfectamente recordada como una de las mejores series de la historia moderna porque lo tenía todo... y lo tiene todo menos un buen final.

Es gracioso porque he leído como Stephen King reprochaba a los fans que criticaban el final, que decía que lo hacían porque no querían que finalizase la serie y que ningún final iba a ser bueno... Y es curioso que venga de él, el autor al que más veces se le reprocha que sus finales son una mierda. Y que queréis que os diga yo el final de IT lo aguanto porque el viaje que me propone es maravilloso, por unos personajes a los que coges cariño, pero sobre todo porque el final está "bien" desarrollado y porque, psst que no me oiga, Bev y Ben acaban juntos. Aunque ya me dirá usted ¿para qué sirve la tortuga? Que me estuve rallando la cabeza las mil y pico de páginas que tiene el libro para nada. ¿Meter cosas sin sentido y las cuales al final no vas a darle uso? Puede que D&D y aquí el amigo Stephen se parezcan más de lo que creemos.
Y precisamente aparto al resto de guionistas porque la temporada se fue a la porra en el momento en el que aparecieron estos dos, los showrunner de la serie y a los que más debería importarle, porque reitero que los dos primeros capítulos son, por lo menos, consecuentes. Pero a D&D lo único que le importaba era terminar y se nota un huevo. Y no lo digo yo nada más, ya que he preguntado a fans que llevan viendo la serie desde el principio y esa es la sensación que da. La serie si se quería terminar como la han terminado necesitaba como mínimo los 3 capítulos que no quisieron de la séptima, los 4 que faltan de la octava y otra temporada 9 entera. Pero no.
Pues muy bien espero que la nueva trilogía de Star Wars os vaya muy bien. Conmigo no contad.

Como he leído y no sólo una vez, a mucha gente se le han quitado las ganas de simplemente rever la serie, porque de nuevo ¿para qué?, cuando sabes que todo este camino que han hecho los personajes no va a servir para nada. Porque la séptima temporada cava una tumba a la serie y la octava la entierra. Yo misma estaba viendo las temporadas de nuevo desde el principio, para apreciar mejor el trabajo con otros ojos, ojos de fan, hasta que se estrenó el cuarto capítulo y dije venga hasta luego.

Este gif es un viejo amigo de todos los potterheads y
ahora lo séra también del fandom de GoT
También me había planteado leer los libros pero como no están terminados y no sé si lo estarán alguna vez pues como que no me fío. Y especialmente no voy a leer nada si gendrya no es endgame, P-A-S-O. 
Entré en tumblr y Youtube para vivir la experiencia del fandom, yo que llevo meses sin hacerlo para evitarme spoilers de Stranger Things, y ahora resulta que tengo un gran número de gifset en tumblr, vídeos y canciones que no puedo ni ver, ni oír porque me destrozan fuerte el kokoro y la vida. Literalmtente llevo todo el día eliminando vídeos recomendados de GoT en Youtube, para que cuando vuelva a la plataforma, no me salgan. Yo después de esto huyo hasta el estreno de ST3.

AZÚCAR EN VENA HE DICHO
Este final dijeron que iba a ser "bittersweet". Pues bien, no sé a que se refieren exactamente porque de sweet lo que se dice sweet no tiene na, excepto de nuevo quizás Sam y Bronn, que puufff, que Bronn que vendería a su abuela si fuera necesario tenga el final feliz de Juego de Tronos... Diré más, creo que los personajes que murieron en la batalla de Invernalia salieron ganando porque si no a saber que desgracia monumental les esperaba en los siguientes capítulos. Jorah menos mal que no viste en que se convirtió Daenerys, porque es que te mueres de nuevo... No es que creyese, ni quisiese un final Disney, como muchos decían porque Juego de Tronos siempre se ha jactado de querer darle un tono serio y realista a la fantasía PERO, que nadie lo tenga es incluso más raro y descorazonador. Bueno menos Bronn eh, que Bronn tiene su título y su castillo por fin... mira es que de verdad... un batido de oreo pa olvidar.

Lo único bueno de todo esto es que la mayoría de los actores están descontentos de como ha acabado la serie, que no es que me alegre, pero saber que incluso ellos, que al final llevan años siendo estos personajes, la pobre Emilia que se pegó tres horas llorando al enterarse de como acababa Daenerys, están descontentos me da que pensar, y sobre todo me dice que no estamos tan locos.

Para terminar que ya me estoy enrollando y mucho, quiero volver a hablar de los Stark.
La familia más sufrida de la serie, al menos al principio que caen como rosquillas, pero más querida y la que se supone que tienen un vínculo más fuerte como familia.
Su propio lema evoca a la unidad, The lone wolf dies but the pack survives. Pues resulta que al final todo era mentira, que nadie escuchaba a Ned Stark y cada uno tira para un lado. Con las millones de interacciones que habríamos podido tener entre los hermanos, a Jon lo cuento como uno de los hermanos, porque total, si su ascendencia sólo ha servido para que Danny pierda la azotea. Se nos ha privado de escenas entre Jon y Arya más allá del reencunentro y la despedida, cuando técnicamente eran los que estaban más unidos, Sansa y Arya que aunque al principio se llevaban a matar habían conseguido derrocar a Meñique y viajaron desde el norte para rescatar a Jon, juntas, en manada, y ni una triste despedida tienen, y Jon y Sansa que en la temporada 6 hicieron un gran tándem todo eso a la basura, ya que es Sansa la que acaba "traicionando" a Jon. Bran por desgracia, con eso de que no es Brandon Stark si no que es algo más, tampoco cuenta. Un bonito florero en el fondo.
De la despedida final me quedo con que la pusieron ahí para hacernos llorar o al menos lo intentaron. No digo que tengan que vivir en el mismo castillo, ni ya incluso en el mismo continente, pero ese empeño en hacernos creer que no se volverían a ver. ¿Por qué? Pues para dar pena.

Así que todo hacía parecer que los Stark al final ganaban, que era la casa que había sufrido más, pero que se había levantado de las cenizas por estar juntos. Pero no. Porque sí, quizás estén vivos pero al final quedan separados... son lobos solitarios, y el lobo solitario muere pero la manada sobrevive. Y los Stark ya no son manada.
Esas últimas imágenes de los tres Starks al final, sorry Bran estás lisiado, a mí no me inspiran ni alegría, ni tristeza a mí me inspira rabia porque ya me han dejado claro que al parecer es una separación vitalicia. Es un final tan triste o incluso más del que tienen el resto de las familias importantes de la serie. Porque pierden su identidad, pierden su lema, pierden lo que se supone que eran. Una familia. Siempre debe haber un Stark en Invernalia, y en algún momento no lo habrá porque ya no existen los Stark.

Por último, pero no menos importante porque es lo que me trae por este valle de lágrimas... Es la relación entre Arya y Gendry. Porque mi corazón de shipper se topó años ha, pero años, con estos dos navegando por Youtube y Tumblr y aunque no veía la serie los empecé a shippear, (y a Ygritte con Jon pero la verdad es que cuando los vi en la serie me cansaron un poco y dije meh), lo dicho, entré así como despacito en ese barco, poco probable en la primeras temporadas debido a la diferencia de edad entre los actores, pero aún así había un no se qué que decía aquí pasa algo, y ese momento en el que Arya le dice el I can be your family dices bueno que esto es real... Y entonces Gendry desaparece hasta la séptima temporada. Y que viendo la temporada 7 de Gendry dices tú, aquí me han traído al muchacho por Arya, porque a estas alturas, ni a vosotros mismos os importa la casa Baratheon que está más que extinta... Y llegamos al capítulo 1 de la temporada 8 y se reencuentran y dices madre mía agárrense a donde puedan que zarpamos, y luego en el capítulo 2 ya no es que zarpes si no que te encuentras navegando a 200 km/h. ¿Y para qué? Pues para que en el cuarto capítulo Gendry le proponga matrimonio, Arya le diga que I'm not a lady, that's not me, Arya se vaya a matar a Cersei, Sandor le diga en el episodio quinto que se deje de tonterías que viva y tú inocente niña del verano ya te veas con la pamela de bodas.

Pero no, todo eso para nada porque la muchacha se sale por la tangente y dice que no que ella es Jack Sparrow y que me voy. Que lo de ser tu familia era mentira.
Porque para qué quedarse con gente que la quiere, ya sea sus hermanos o Gendry, si es una chica independiente que no necesita ningún hombre. Y Arya es una chica que no necesita a nadie, pero eso no significa que no pueda tener familia, hermanos, marido, hijos o lobo huargo, que lo de que Nymeria no haya aparecido en toda la temporada tampoco lo perdono. Cuando si la tomamos como ejemplo, como hace la propia Arya, tiene su propia manada, su propia familia.
Arya NO deja de ser menos guay por querer tenerlo todo. No seguir unos canones establecidos y  tener una familia, que se ve que eso la gente no lo comprende cuando se habla de ella. O que decida de pronto que quiere asentarse y ser una Lady porque la gente cambia y eso lo dijo cuando tenía 11 años.
Lyanna Mormont también se pasaba por el arco del triunfo dichos canones, ya que era una Lady de unos 12 años, que sabía mandar y era una guerrera implacable que mató a un gigante. Pero bueno respeto que Arya no quiera ser una Lady, que no quiera regir un castillo y que quiera descubrir el mundo...
¿Pero entonces para que me traes a Gendry? ¿por qué permites que Ramin Djawadi les componga un tema de amor que nunca cerrará? Porque en el capítulo final resulta que se comportan como dos extraños que no han compartido nada y ni se conocen. ¿Para qué los haces reunirse, hacerlos parecer enamorados y acostarse juntos? ¿porque esto es Juego de Tronos y si no enseñas cacha no te graduas? Porque es lo que parece, porque hicieron lo mismo con Brienne y Jaime.
Y eso solo tiene un nombre... fan service. Pues chicos os habéis coronado. Os habéis diplomado con honores en el campo.
Decir que traer a un actor, Joe Dempsie, simplemente para usarlo como carnaza es denigrante, porque básicamente es para lo que lo han utilizado. Enseñar músculo y tener una escena de sexo con Arya. Porque repito a nadie le importa, ni a ellos mismos, que sea el nuevo señor de Bastión de Tormentas, que nunca se han dignado a mostrar en la serie. Donde aparentemente no está ni Davos, que lleva junto a los Baratheon, y Gendry, desde el principio... en fin si Davos está en la capital quizás signifique que está encargado de Bastión hasta que Gendry vuelva de descubrir América junto a Arya. PORQUE AMBOS ESTÁN EN ESE BARCO.

Yo hubiese aceptado este final de pacotilla, un final con prisas por acabar y que ni hacía justicia ya no sólo a los fans si no al propio equipo de la serie, de verdad que lo habría aceptado. Si ellos hubiesen acabado juntos. Es que el trono de hierro me daba EXACTAMENTE IGUAL. Mientras Sansa rigiese el norte, y aquí estos dos cerraran el drama Stark/Baratheon/Targaryen que había comenzado con Lyanna/Robert/Rhaegar cerrando el círculo de horror y daño que produjo esa guerra de la mejor manera posible, en boda. Porque sí yo quería mi pamela de boda y hasta que no se demuestre lo contrario con eso me quedo... Para mí es mi HEADCANON. Años de entrenamiento con Anatomía de Grey sirven de algo.

Pero no, en la serie eso no lo ven correcto porque para qué hacer algo nuevo cuando podemos mandar a la Stark a una misión suicida y acabar muriendo, porque la idea sobre papel está muy bien, pero Arya se enfrenta al mar abierto sin tener idea de navegación. Tener a Gendry como a su padre, gobernando pero sin el amor de su vida. Recordáis eso de "Y que los siete reinos no pudieron llenar el vacío que dejó" pues lo dice Robert Baratheon en la primera temporada.
Y digo esto con la boca pequeña porque no me parece que Lyanna, Robert o Rhaegar fueran unos santos que digamos, pero sí creo que estas jóvenes versiones de ellos podrían haber tenido un final mejor.
Pero Juego de Tronos ya sabemos que se jacta de ser la mar de realista y es como la historia del mundo misma. No se aprende y se comenten los mismos errores una y otra vez.

A partir de aquí todo queda en manos de George R.R. Martin, que no escribirá el final en su vida porque se morirá antes. Pero sólo él puede dar sentido a este sin sentido de final, o al menos si es parecido al de la serie, que parece ser que lo es, no vamos a echarle todas las culpas a D&D, con el desarrollo suficiente para que se pueda decir vale ahora lo entiendo. Y sí también espero que solucione el diminuto, pequeño detalle del gendrya, porque aquí el buen hombre se digno a escibirles una puñetera canción de amor con su letra y todo, y esa sí está terminada. Que si no repito que yo la boda la tengo en la cabeza y puedo verla siempre que quiera. Jon acompañando a Arya a casarse con Gendry. Targaryen acompaña a Stark a casarse con un Baratheon. Blanco y en botella. Y sin olvidar a Sansa haciéndole un vestido de novia de "golden leaves" a su hermana. It's law.

He de decir que esto lo estoy escribiendo tres días antes de que se estrene el capítulo, ya que me han llegado filtraciones, y espero que sean falsas, pero visto como está el fandom de mosqueado tiene pinta de que no será mentira. Hay algunos pobres que creen que es HBO quien ha filtrado finales falsos... como si les importara lo suficiente para hacer eso. 

Al escribir esto en dos tandas, una tras las filtraciones y otra tras ver el capítulo y haberlo digerido, decir que entiendo el dramatismo con el que lo escribí porque así lo sentía y no me arrepiento, aunque tras varios días rumiando ya no me siento tan mal. Incluso puedo mirar a lo lejos y entender el final que quiere darle a los libros George R.R. Martin, pero la serie lo ha ejecutado de una forma más que horrible. A base de cargarse o juntar arcos de personajes, Edric Storm y Gendry, Arya y Lady Corazón de Piedra. Cargarse en un capítulo todo lo que has construido en la temporada anterior, Daenerys y Jon. Y sobre todo correr para dar un cierre, el gran problema han sido las prisas.

En fin, ahí se queda Juego de Tronos. La serie que pudo haber sido y no fue. Si resulta que Martin saca los dos últimos libros y me demuestra que gendrya es endgame puede que me los lea. Si no lo es de nuevo me da lo mismo porque para mí lo es.

Siento el tostón y el tochaco pero necesitaba soltarlo todo. Ayuda bastante para el malestar fangirl, ya no me siento tan mal como cuando empecé a escribir.
Si alguien me preguntase si la serie merece la pena, le diría que sí, pero que se quedara en la sexta temporada y si era valiente siguiera con la séptima. La octava no es un cierre digno y para pillar un cabreo tonto siempre hay tiempo. Como el mío ante este final.

Bueno gente nos vemos para Stranger Things 3. Me voy a abrazar a mis bebés Mileven porque estoy segura de que se vienen curvas también, hasta entonces: