Mostrando entradas con la etiqueta Manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manga. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de julio de 2016

A mí me gusta el shōjo, ¿y a ti? [4]

Hoooolaaa, 

sí, por fin, la esperada (o no) última entrada de los shōjos, ueueueueueueeee. 

Además, he de decir que en todo este tiempo que ha pasado entre entradas ha habido una pequeña revolución, ¡parece que las editoriales españolas nos han escuchado! Por una parte, Planeta Cómic ha anunciado diversas licencias de Shōjo para 2017. De ellas, yo me he leído Hirunaka no Ryuusei (Daytime Shooting Star en inglés) [¿ein?], y es un shōjazo, buenísima elección. Además, ha anunciado una revista dedicada a la obra de Wataru Yoshizumi (la mangaka de Marmalade Boy) [ahora está sacando Marmalade Little ¿no?], culebrones asegurados. Por otro lado, Norma Editorial hizo una encuesta preguntando sobre los título shōjo que nos gustaría ver licenciados (por supuesto, participé xD), y han licenciado Tonari no Kaibutsu-kun!! Otro shōjo súper divertido, y del que ya pensaba hablar en esta entrada (que, aunque no lo parezca, la tenía planeada desde hace mucho). [Que manía de poner los nombres tan largos XD]

Ya véis, el shōjo lo está petando. Nada más conveniente para terminar esta serie de entradas, como dicen que hacen los buenos entrenadores de fútbol, que se van cuando mejor está el equipo xD [¡Oh capitán, mi capitán!]

Entrando en materia, he repasado los shōjos culebrón y los que te hacen soltar la lagrimilla, pero quería terminar con algo alegre, por eso me he reservado las comedias para el final. A continuación os voy a enumerar una serie de shōjos que, aparte de esos momentos bonitos, ofrecen muchísimas risas :D Aviso que la lista es larga, pero es que me encantan xD me lo paso muy bien.
Os iré dejando cancioncitas por en medio, para que sea más díver xD


Kimi ni Todoke
MIRAD QUE MONOS POR DIOS
Ais, aunque lo haya puesto en comedia, la verdad es que este shōjo es de los bonitos que te transmiten toda la ternura del mundo mundial T_T Porque es que no se puede ser más monos que los protagonistas de esta historia: Sawako y Kazehaya. 
Pero bueno, la cosa es que también me he reído mucho con esta historia, y es que tiene una premisa bastante curiosa: Sawako es una chica muy tímida y súper adorable, pero todo el mundo la confunde con Sadako (la niña del pelo negro de la peli de miedo The Ring) [aaaay que lástimaaa] y huyen de ella, que cree que es culpa suya. Todos excepto Kazehaya, un chico de su clase que es súper mono y súper agradable con todo el mundo, y por eso todos le adoran. Poquito a poquito Kazehaya va ayudando a que Sawako se relacione con más gente, encuentre amigas, etc... ES MUY BONITO T___T Y hay más ships que fangirlear. Y bueno, los momentazos de Sawako asustando a la gente sin querer son geniales xD



Ore Monogatari!!
Con Takeo te partes de risa
Ya el título de esta obra es inusual, porque aunque significa Mi Historia, utiliza Ore, que lo suelen usar en japonés los hombres. Y es que resulta que en este shōjo el protagonista es, precisamente, un chico, Takeo. Además, es muy grandote y bastante bruto, por lo que la cosa es más graciosa aún. He de confesar que solo me he visto la adaptación al anime, pero el manga también está licenciado en España por Ivrea.
Ore Monogatari cuenta la historia de como Takeo se enamora de Yamato, una chica kawaii ejemplar, pero cree que a ella le gusta su amigo de la infancia Suna (que es que es perfecto el muchacho, aunque tela de paradito xD) Ya veremos si Takeo consigue conquistar a Yamato o no e.é. Hay que decir que otro personaje memorable es la madre de Takeo xD en serio, esa mujer es genial. [Yo he visto un poquito, me lo puso aquí mi compi, y sí, coincido que la madre tela, y el amigo tela también. Y el prota y la muchacha... XDDD]




Hori senpaaiiiii
Gekkan Shōjo Nozaki-kun
Imaginaos que después de mucho meditarlo, os declaráis al chico que os gusta, pero la situación evoluciona de forma que al final él no se entera y acaba dándote un autógrafo suyo, porque resulta que es un mangaka que hace....shōjos. Sí, shōjos, y además de los que tú lees. La situación ya de por sí es surrealista, pues como avanza, aún más: la chica (Sakura) termina ayudando al chico (Nozaki) con sus mangas.
Al final cada capítulo es una excusa para parodiar los momentos cliché de los shōjos, e ir conociendo a los demás personajes, a cada cuál más pirado xD En serio, tenéis que ver el anime, y si os gusta, miraos el manga, que está en formato de viñetas cortas y sigue publicándose.




Kaichou wa Maid-sama
Usui el stalker
En este caso, la protagonista, que se llama Misaki, es la respetada y diligente presidenta del consejo de un instituto en el que mayormente hay chicos.[¿Ingeniería?] Ella intenta hacer el sitio más agradable para las chicas usando la fuerza y el miedo para que las respeten XD Pero para mantener su imagen, tendrá que ocultar su trabajo de tiempo parcial en un café de maids.
La mala suerte hace que el que descubra su secreto sea precisamente Usui, uno de los chicos más populares del colegio, que acaba enamorándose de ella. En realidad el manga va de cómo el pobre lo intenta, pero Misaki no se deja xDDD Bueno, y Usui también es que tiene un golpe dado y hace unas cosas xDDD
Ivrea también tiene la licencia de este manga en España, y también podéis ver la adaptación en anime (aunque como siempre se quedan por el principio xD)





Lovely Complex (Lov-Com)
Máaaas monos
Ay por favor, qué buenos recuerdos me trae ésta-w- Ais, es que además por razones que son muy largas de contar tengo debilidad por los shōjos dónde el chico es más bajito xDD Digamos que es trabajo de documentación....
Bueno, aquí la cosa empieza con Risa (ella) y Otani (él), dos compañeros de clase que protagonizan muchos momentos divertidos porque se llevan como el perro y el gato, y parecen un dúo cómico tal cual: ella la gigante y él el enano.
Bueno, en una de estas, se apuestan de forma muy random a ver quién se echa novio/novia antes. La cosa avanza de forma que al final lo que pasa es que se van conociendo más, y luego ya, pues hay salseo variado: a ella le empieza a gustar él, pero su amor no es correspondido, pero luego pasan cosas y, bueno, no podéis hacer otra cosa mejor que leerlo/verlo xD
Lo mejor es cuando estos dos están juntos y la lían parda, ya que ambos tienen mucha energía xD Aparte la mangaka utiliza unas expresiones muy particulares para que sea aún más cómico todo. Por último decir que podéis ver la adaptación en anime, o si os queréis enterar de que pasa hasta el final, leer el manga.



Nodame Cantabile
:D
En serio xD es que ninguna de las que estoy poniendo es peor eh. Qué geniales.
Bueno, Nodame Cantabile [me acabo de enterar que no es Cantadile O_o] tiene una temática un poco más musical, es una buena excusa para aprender música clásica pasándotelo bien. Y bueno, al parecer se define como un josei (como el shōjo, pero para mujeres más adultas), por lo que meterlo en una lista de shōjos quizás no sea muy correcto, pero es que tenía que nombrarla.
La historia va sobre cómo Shinichi Chiaki, uno de los prodigios del conservatorio donde estudia, conoce a Nodame, una estudiante de piano que está un poco loca. Chiaki es un tipo un tanto soso y creído, pero Nodame sufre un flechazo y termina acosándole xDDD Y de ahí pa'lante, hay tres temporadas de anime y un manga.






Ouran High School Host Club
¡¡El Host Club al completo!! :D
Buaaaaf, qué puedo decir de Ouran, si es que es genial en sí.
La historia va sobre Haruhi, una chica de clase media que termina en un instituto para niños pijos gracias a una beca. Allí descubre por error (un error que le va a costar la salud casi xDDD) el club de Hosts, es decir, de muchachos bien parecidos que pasan amablemente su tiempo con las señoritas. La cosa es que Haruhi, que por cierto, se hace pasar por chico, termina siendo por accidente miembro del Host Club.
Básicamente, es una divertida parodia, ya que cada uno de los chicos que ya son miembros en el club cubren los distintos tópicos para satisfacer a sus clientas: el príncipe, los gemelos incestuosos xDDD el kawaii shota, el chico listo con gafas y el poco hablador.
Haruhi, por su parte, tendrá que intentar soportarles xD Y por el camino les irá mostrando la vida de la gente normal (los plebeyos). Esta obra tiene una adaptación a anime (que se queda por el principio del manga, para no variar) y un manga, y de verdad, si queréis pasar un buen rato, la tenéis que ver.
[También he visto el primer capítulo y están fatal de lo suyo]


Tonari no Kaibutsu-kun

Como ya decía antes, este manga lo ha licenciado hace nada Norma Editorial, y además, tiene una adaptación anime.
La historia va sobre Shizuku, una chica muy dedicada a sus estudios que acaba conociendo al "chico malo" de su clase, Haru. [Haru hago esto, Haru hago lo otro] Ella irá descubriendo que tampoco es tan malo como lo pintan, si no que está zumbado, y también irá abriendo un poco sus miras gracias a él.
La verdad es que aquí los momentazos de risas los da Haru, porque es que está loquísimo, y sale por dónde menos te lo esperas. Pero bueno, en general, está entretenido y son adorables ^^



 


Haru x Kiyo
Ya sólo quedan dos títulos, y ambos son de sólo manga (que no tienen anime, vamos) Este tengo que ponerlo porque, como ya he dicho, tengo fijación por los shōjos con el chico más bajito que la chica. La verdad es que dan lugar a situaciones la mar de graciosas xD
En este caso, Haru (ella) y Kiyo (él) [aguanta muchacha aguanta, y no hagas el chiste fácil, que al final te quitan el teclado] son nuestros dos protagonistas. Haru es una chica grandota, un poco torpe y friki que acaba colada por el típico chico popular que acaba jugando con sus sentimientos. En el otro lado tenemos a Kiyo, un chico bajito, muy inteligente y con bastante mala leche que acaba cruzándose por cosas del destino con Haru. ¿Cómo acabará la cosa? Podéis saberlo si lo leéis, porque ya ha finalizado (cuando digo esto, lo digo porque es que fue hace poco cuando terminó, que yo lo estaba siguiendo esperando los capítulos y nhgggg xD)

Damena Watashi ni Koishite Kudasai 
Otro josei en la lista [una de pepes en la lista], pero me da igual xDDD Tenía que ponerlo también, porque tiene unos puntazos... La mangaka es la de Lovely Complex, aunque en este caso los protagonistas son adultos.
Shibata es una mujer un tanto "atontá", que se deja engañar fácilmente por un novio suyo que le deja pelada xD Tal cual. Además luego la deja tirada, por lo que la pobre mujer tiene que buscarse un trabajo y sobrellevar la decepción.
Es entonces cuando se cruza en su camino Kurosawa, un antiguo jefe al que solían poner verde (ella también) porque era un malaje.
Chán, cháaan, ¿qué pasará? Aviso que este manga aún no ha terminado, así que si os engancháis, cuidadito que luego hay que esperar (como tengo que hacer yo T_T)

Bueno, por fin ha terminado esta entrada. Espero que os haya gustado en general esta serie de entradas, y que os haya quedado claro que los animes de los shōjos siempre se quedan (injustamente) en la mejor parte, así que probablemente tengáis que terminar pasándoos al manga (es una de las cosas malas de que te gusten los shōjos, qué le vamos a hacer)
[Es algo que no acabo de entender de mangas y animes... Entre que no te dejan terminar el manga, y después los animes se quedan a la mitad... Pues vaya =/]

Ya sabéis, si tenéis alguna cosa que añadir o más recomendaciones, no dudéis en usar los comentarios ^^ ¡Hasta la próxima!

jueves, 10 de marzo de 2016

Una retirada a tiempo es una victoria [3]

Para finalizar con este bloque de entradas no puedo despedirme sin hablar de los fans. Para bien y para mal. Hay que ser consecuente con nuestros actos y ya se sabe que del amor al odio hay un paso. Y nosotros despedimos amor y odio a partes iguales.

Incomprendidos, muchas veces egoístas, al final somos nosotros (los fans) los que sufrimos desde la distancia y sin poder hacer nada, lo que guionistas, actores, autores, cantantes en general controlan. Y sí, por si hay alguna duda le dedicaré algunas palabras camufladas a mi queridísima "rubia malvada". Espero que mi compi bloggera haga lo propio con otros autores de dudosa lealtad hacia su obra. (Ejeeeem, mexicano rapero cooooff cooooff...) [hombre, es que Tite Kubo me hace unas cosas... que si ahora convierto en zombies a los personajes, que son espíritus Y YA ESTÁN MUERTOS... que si ahora les quito tiempo de vida, "PERO SI YA ESTÁN MUERTOS" ya, y qué... en fin xD yo espero que quiera a su obra, que si no xD]

Pero vayamos por parte. Fan, como creo que ya se definió hace tiempo en este blog: es un admirador o seguidor de alguien o entusiasta de algo. Con esto engloba a todo aquello que pueda generar un cariño lo suficientemente grande para considerarse seguidor de series de televisión, libros, un equipo de fútbol, etcétera.
Dentro de esos fandoms podemos encontrar varios grados de fanatismo.

Fan Lv 1: No está mal
Desde el "me gusta" hasta el "me pongo un nombre que simboliza que sigo esta serie y son fan mega fan de la vida". Potterhead, ministéricos son una pequeña muestra.

Entonemos un poco el mea culpa, porque hay que reconocer que a veces somos difíciles de contentar. Se pierde el norte además del respeto hacia las personas. En los campos de fútbol es especialmente triste el mal ambiente que se crea. Y los sofocones tan grandes que se llevan sus seguidores. Pero vamos que tampoco se quedan cortas las fangirl locas de cantantes o actores. (Y tú con tu problema pottérico ¬¬) Y yo con mi problema pottérico...
El caso es que desde aquí, hago un llamamimento a todos para que nos tranquilicemos un poco. No nos convirtamos en los llamados haters que hacen daño a cualquier fandom, por no hablar si ya nos enfocamos en una sola persona en particular. Si no compartimos las mismas ideas por favor que no nos vaya la vida en ello porque seguro que viviremos mejor si nos lo tomamos un poco a cachondeo. [La filosofía del "Yo respeto pero no comparto"] Que es lo que he acabado haciendo yo. Envío mi odio desde la ignoracia.
Fan Lv 5: AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAHHH

Diiiiiiicho lo cual... Nosotros también merecemos un respeto.
Es imposible hacer felices a todos y siempre habrá riñas entre los propios fans. Las guerras de ships por ejemplo, bajo mi punto de vista, son uno de los graves problemas de los fandoms. Aunque son divertidas si no las sufres en carne propia con tus OTP.
Si a eso le sumamos a los actores que se marchan de las series antes de finalizarla, con su más que probable muerte para salir de ella, o los guionistas/autores que no saben como alargar series o libros, muchas veces por culpa de las productoras o cadenas. Y que conllevan un desastroso final...

O las entrevistas.

Las entrevistas, son el mal. EL MAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAL.
Señores ingleses que cada vez que hablan sube el pan. Por las nubes se pone vamos.
[O los perfiles de los autores en Twitter, que son muy trolls a veces xD]

¿Y nosotros qué?
Pues nosotros creemos en ellos, crecemos con ellos, confíamos en ellos. Los elevamos a los cielos, los idolatramos, son nuestros héroes.
Los fenómenos fans me fascinan. El hecho de que 1000 personas se reunan a cantar una canción de su grupo favorito para que vayan a tocar un concierto en su ciudad. O que por twitter haya una marea de personas pidiendo la renovación de una serie. Como el Ministerio del Tiempo, por ejemplo. Somos importantes. [Mirad lo que pasó cuando Arthur Conan Doyle intentó matar a Sherlock Holmes e_é]

En definitiva, no estaría de más recordar de vez en cuando, que nosotros somos parte de su éxito y que aunque sea solo un poco nos deben algo de la fama que tienen. Y que sí, que es su obra, que la última palabra la tienen ellos. Pero nosotros la queremos igual. Forman parte de nosotros.
Al menos que intenten evitar destruir lo que ellos mismos nos hicieron querer.

Os estamos vigilando


domingo, 24 de enero de 2016

A mí me gusta el shōjo ¿y a ti? [3]

¡Hooola a todos!, vuelvo con la serie de entradas sobre recomendaciones de shōjo, la primera la puedes ver aquí.

¡Cuidado! ¡Entrada con exceso de feelings!
La principal premisa de estas entradas es descubrir la gran variedad de shōjo que hay. En este caso, me centraré en uno de los "sabores" que más me encantan: el del shōjo más dramático. Ése que te hace terminar con la patatilla rota, revolcándote en una extraña mezcla de dolor y satisfacción. Ése en el que los sentimientos son tratados más cuidadosamente, provocándote un nudo en el estómago mientras lo vas leyendo/viendo. En definitiva, ese shōjo que nos hace sufrir y disfrutar tanto al mismo tiempo. [Le encantan a la muchacha es así de rara... "Tú ves Anatomía de Grey"... shhhhhh caaalla]

Me voy a poner seria que la ocasión lo merece xD Esta vez traigo menos títulos, pero me enrollo más con cada uno ;) A ver qué os parece mi selección totalmente subjetiva:

Orange

Ilustración oficial de uno de los tomos :) Estoy enamorada del arte de la mangaka Ichigo Takano
Comenzamos fuerte. Orange es un manga tan dulce, y tan amargo a la vez, que hace honor a su nombre, en referencia al característico sabor del zumo de naranja. 
En él se cuenta la historia de Naho, una chica muy normal que comienza a recibir cartas del futuro, cuya remitente es una versión adulta de ella misma llena de arrepentimientos. [Es la señora de la lejía japonesa] En las cartas, como si de un diario se tratara, le narra las cosas que le van a pasar cada día, y le pide como favor que intente remendar sus errores: esas cosas que no se atrevió a hacer o decir en varios momentos por miedo o vergüenza, y de las cuales continúa lamentándose. Sobre todo porque en ese futuro donde la Naho adulta vive, uno de sus compañeros, Kakeru, ya no está.

¿Logrará Naho cumplir todas las peticiones de las cartas y cambiar el futuro? ¿Superará sus propios errores? ¿Qué pasará si consigue cambiar el presente de tal forma que ya no pueda guiarse por lo escrito en las cartas y tiene que tomar sus propias decisiones? 

Naho :)
El trazo fino y sutil de Ichigo Takano va narrando esta historia con el detallismo y la delicadeza que se merece: es impresionante cómo consigue que haya miradas que expresen tanto, o cómo en un par de viñetas sin texto sea capaz de decir tantas cosas. También embelesa cómo el dibujo dulce y minucioso se va mezclando, cuando la situación lo requiere, con un estilo más desenfadado para las escenas más cómicas (que también las hay). Como ya digo, la virtud de este manga está en la sutileza con la que maneja sentimientos tan profundos y crudos como el arrepentimiento, la depresión, o la incertidumbre que sufrimos a lo largo de toda nuestra vida al tomar todas esas decisiones que van marcando nuestro camino de forma inexorable. ¿Amor? Lo hay, y es muy dulce e inocente, pero no resalta frente a lo que ya he dicho, si no que encaja como una pieza de un puzle acompañando armoniosamente a todo lo demás.
Hablar de los personajes me daría para una entrada, así que solo os diré que cada uno de ellos es especial y único a su manera, pero sobre todo se nota como Naho, Kakeru y Suwa van evolucionando. A lo largo de las viñetas se consigue que empaticemos tanto con algunos que se llega a sufrir, reír y llorar con ellos. Y aquí los chicos no van de guays y también lloran; y las chicas no son insulsas y débiles, si no que se van superando cada día, poco a poco.

Atención a todos los regalitos que traen los tomos ;_;
Orange es un manga ya finalizado en Japón con 5 tomos serializados primero por la revista Bessatsu Margaret, y luego retomado desde el principio por la Monthly Action. Se le ha categorizado como shōjo/seinen, demostrando así que su argumento va más allá del típico romance.   
En España tenemos mucha suerte, ya que la editorial Tomodomo tiene la licencia, y nos deleita con un tomo trimestral, con el mimo y el cuidado que caracteriza a sus ediciones. Al final de cada uno viene un trozo de otra de las historias de la mangaka, "Astronauta en Primavera", un shōjo un poco más al uso, con el que se descansa un poquito de tanto drama. A principios del pasado Noviembre sacaban el tercer tomo y, como no podía ser de otra forma, iba derechito a acompañar a los otros dos a mi estantería :) 

Además, y como último apunte sobre este manga (que si no se nota, me tiene muy enamorada) he de decir que hace poco salió en Japón el live-action, dorama, o serie de imagen real que recoge la historia completa, y promete ser igual de preciosa que el manga. Os dejo uno de los trailers que no tienen spoilers ;)
 


Shigatsu wa Kimi no Uso (Your Lie in April)


Los niños bonitos versión anime :3

Quizás os suene ya este título, y es que hice una entrada hace un tiempo sobre su anime, que si queréis leer, tenéis aquí. Aunque al final estoy hablando de la misma obra, he de decir que voy a intentar no repetirme demasiado, sobre todo centrándome ahora en lo que al shōjo se refiere.

Shigatsu cuenta la historia de Kōsei, un joven pianista que sufre un gran trauma debido a la temprana muerte de su madre. La principal consecuencia de esto es que deja de oír la melodía del piano al tocarlo. Por lo tanto, para Kōsei, que irremediablemente deja la música, su vida normal de instituto se convierte en algo gris y monótono. Todo cambia cuando conoce a Kaori, una violinista que le intenta demostrar que la música es mucho más que saberse la partitura perfectamente. Kōsei irá siendo testigo de cómo esa chica va revolviendo su mundo y llenándolo de color. También le obligará a enfrentar todos sus miedos, y en definitiva, a enfrentarse a la vida, y nosotros con él sufriremos mucho en el proceso. 

Los marcapáginas que regala Milky Way con cada tomo
(yo soy la tonta de los marcapáginas)
En el plano más del romance subyacente, cabe decir que es algo que siempre está ahí, hilando la historia en su conjunto, pero sin acaparar todo el protagonismo burdamente. Kōsei, sin apenas darse cuenta, deja inundar su mundo con el huracán Kaori, y queda prendado irremediablemente de ella. Aún así, nuestro protagonista tiene que resignarse a un papel secundario y debe esconder todos sus sentimientos, ya que a ella le gusta su mejor amigo. Todo la depresión sufrida anteriormente, y estos nuevos sentimientos del primer amor le ayudan a madurar y a volver a la música, volcando todo eso en su forma de tocar el piano.
Por otro lado, tenemos la oportunidad de conocer a Tsubaki. Ha sido la amiga de Kōsei de toda la vida y también quién ha estado siempre preocupándose y sufriendo por lo que ella define al principio como "su hermano pequeño". Cuando Kaori irrumpe en la historia, Tsubaki empezará a plantearse qué es lo que siente realmente por él.
Aquí muchas veces el punto fuerte es justo lo que no se dice. Todos los personajes guardan para sí un sinfín de pensamientos y sentimientos, y sólo nosotros somos los testigos de su tristeza, euforia, frustración, anhelos, miedos,... Y la admiración por otros. Esa admiración que, a esa edad, te inspira, marcando tu futuro, que te ayuda a superarte cada día y que en algunas ocasiones, acaba convirtiéndose irremediablemente en enamoramiento. 
La famosa estantería :D
Esta preciosa historia de Naoshi Arakawa está recogida en 22 capítulos de anime + 1 OVA, adaptando sus 11 tomos de manga. En España, la editorial Milky Way Ediciones ha ido sacando un tomo mensual desde el pasado Marzo, consiguiendo hacer de cada uno de ellos un pequeño tesoro, por lo cuidada que está la edición. No me arrepiento para nada de que esté al lado de Orange en mi estantería, porque a pesar de que tengo la historia más que vista, cada vez que lo leo es tan emocionante como la primera vez. Bueno, y si probáis a leerlo con la música del momento ya... escalofríos me da sólo de recordar la sensación :)

Ao Haru Ride

"The scent of air after the rain... I heard your pulse, I saw the light."


En los anteriores títulos, el romance era tan implícito, inocente y dulce que a veces se te olvidaba que estuvieras viendo un shōjo. Pues bien, el primer punto fuerte de Ao Haru Ride es que el romance se siente en cada capítulo, adquiriendo cada vez más fuerza a lo largo de la trama. No obstante, ya veis que no está en la entrada anterior y más adelante os daré mis razones.

Ao Haru Ride comienza con lo que podría haber sido un día normal de instituto más de nuestra protagonista, Yoshioka Futaba. La muchacha en cuestión finge ser más descuidada y parecer menos femenina para poder integrarse sin preocupaciones entre las chicas de su clase.
Todo cambia cuando se cruza con un chico que le suena mucho... y que resulta ser su amor de la infancia: Mabuchi Kou. Ambos confiesan que se gustaban de pequeños, pero Kou deja muy claro que las cosas han cambiado y que ambos también lo han hecho. ¿Qué habrá provocado que no quede ni rastro del antiguo Kou? La relación entre ambos volverá a estrecharse, mientras Yoshioka intenta descubrirlo. La chica tendrá que aprender que no se puede volver al pasado, y que el presente continúa, trayendo a la historia nuevos personajes que le darán mucha más emoción a este romance...

La preciosa  portada del tomo 10 que Ivrea
ha sacado este Noviembre
Podría ser otro shōjo más, pero, una vez más, la importancia está en los detalles: miradas, expresiones e impulsos tan usuales cómo querer rememorar el olor de algo. A lo largo de las viñetas de Ao Haru Ride se juega con la nostalgia de que cualquier tiempo pasado fue mejor, con cómo las personas que van y vienen en nuestra vida a veces dejan una huella imborrable y cómo cada persona se enfrenta al dolor de la mejor forma que buenamente puede. Aunque Kou y Yoshioka podrían ser ambos personajes shōjo perfectos, se equivocan, toman decisiones que hacen daño a otras personas y también a veces son algo egoístas. Kou es el prototipo de chico frío, misterioso y guapo, pero en el fondo su personalidad sólo  le sirve para esconder todo su dolor y arrepentimiento, mientras que Yoshioka, que al principio sólo pretende encajar, madura y demuestra tener personalidad propia. 

En nuestro país, Ivrea tiene la licencia de este manga de Io Sakisaka, y publicará sus 13 tomos a ritmo mensual, con unas portadas chulísimas. Además, cuenta con adaptación a anime (12 caps + 2 OVAs) y a película live action. También tengo que decir que esta autora tiene otros shōjos muy interesantes como son Strobe Edge o Omoi, Omoware, Furi, Furare.


Con esto doy por terminada esta entrada dedicada a esos shojos más destroza-corazones. Han sido pocos, pero intensos :D Espero que os haya resultado interesante.

[Los feels compi los feels recógelos que los has "dejao to" por medio XD]
Si tenéis alguna sugerencia más, no dudéis en compartirla con todos a través de los comentarios. ¡Hasta la próxima entrada!

viernes, 30 de octubre de 2015

A mí me gusta el shōjo ¿y a ti? [2]

Bueenas a todos, ya era hora de que volviera a reaparecer por aquí. [La inspiración y la llegada de Marty que ha hecho que me venga arriba escribiendo] En esta ocasión, retomo la serie de entradas sobre recomendaciones de shojo, la primera la puedes ver aquí.

Como ya os dije, hay muchísimos shojos distintos, y dependerá de lo que busques te vendrá bien uno u otro. Comenzaré dando nombres de los shojos más shojo, es decir, los que son más clásicos en este mundillo, así cómo los mejores ejemplos de "shojo de manual" que nos podremos encontrar entre los de los últimos años. Salseo, salseo, es lo que sobra por aquí. [Shojo aquí y shojo allá, maquíllate maquíllate]


Marmalade Boy
Aquí hay de tó
También llamado aquí en España "La Familia Crece", aunque yo prefiero llamarlo EL SHOJO, con mayúsculas. No he visto culebrón más grande que éste, y mira que he visto cosas, pero Marmalade Boy consigue siempre engancharme. Todo esto a pesar de que no puedo aguantar a la protagonista, ni al rubio, ni a unos pocos, así que sí, tiene mucho mérito. [Todos tienen un buen golpe de remo en la cabeza, pero hay que reconocer que una generación entera ha visto este anime, y ha sido su inicio en el mundillo. Incluso si no eres fan de los animes, de pequeño más de uno ha visto esta serie en televisión por las tardes después del colegio.]

Este manga de Wataru Yoshizumi cuenta con 40 capítulos, mientras que su adaptación a anime llega hasta los 76 [que repito aunque vi la serie y me enganchó, me pareció mucho pero muchímo más larga], más una secuela en forma de  película (que no dura más de media hora) [¿jiii o quéeeee? pues no la he visto. Voy a buscarla... Pues sí que la había visto]. Cuenta la historia de Miki  [¿Alguien puede explicarme cómo de dos padres morenos sale una niña pelirroja?] y Yuu, cuyos padres deciden intercambiar sus parejas y mudarse todos juntos a una nueva casa. Así, tal cuál, sí. Un poco surrealista, pero lo importante es que tiene chicha y da pie a muchísimo lío.
Personalmente he de decir que sólo he visto la adaptación animada, principalmente motivada por los recuerdos borrosos de mi infancia de cuándo la emitían en la 2. Craso error, en su momento me quedé tremendamente atrapada por este sinfín de líos amorosos, ¡no podía parar! Mantener eso con 76 capítulos se dice pronto, ¿eh? Y esa musiquita cuándo pasaba algo emocionante... ¡por favor! Demasiado para el corazón de una persona normal. Os dejo el opening que también se pega tela xD
Ah, se me olvidaba, a mí me gustaba más el moreno que el rubio, así como apunte (ay, mi Ginta).[Eseeeee eseeeeeee]




[Bueno, yo voy a hablar de esta serie que probablemente sea la (¿única?) que más conozca o haya visto. Como ha dicho mi compi, es EL SHOJO, incluso antes de saber que era el shojo. Un culebrón, Los Serrano a la japonesa. Esos cacho hombros que tienen los muchachos y esas piernecillas que tienen las muchachas. Esas situaciones a lo Star Wars, que si tú eres mi padre o si no lo eres. Yo me tragué la serie entera  varias veces cuando era pequeña, y no voy a mentir he intentado volver a verla de nuevo ahora y no lo he conseguido, PERO, guardo un recuerdo muy bueno de ella. Ahora me río mucho de los títulos kilométricos, cuando veo algún vídeo de un momento épico no puedo evitar que me salga un oooooiooooioioioiiii, los momentos dramas son la monda también y no puedo evitar darlo todo con las musquillas. En definitiva, sigue siendo parte de mi infancia y así será siempre. Aunque la trama seaaaa... la trama seaaaa... Poooor cierto, os recomiendo que veáis el opening en español y analicéis la letra. Si a eso le añadís los modelitos de los personajes. Risas aseguradas.]


Itazura na Kiss
Chico triunfador, rico, listo y borde y chica (un poco) tonta que va detrás de él. La casa de ella sufre los efectos de un terremoto, y ¿casualidad? los padres de él son íntimos de su padre y les acogen en su casa. ¿Os suena? No, no es Marmalade Boy, pero tiene un mix de ingredientes muy parecido. Más líos amorosos e intrigas y, lo que me parece más reseñable y la principal razón por la que se ha llevado un puesto de esta lista: se trata la relación de los protagonistas desde que están en el instituto hasta que son adultos y tienen hijos. Muy fuerte la cosa, pero raro en un shojo al fin y al cabo, por ello me parece muy curioso.

Stand Up!

Máaaaaas monoooooos
(¡Enga pa'rriba!, es broma, es broma, que tiene hasta su sentido el título) Oish. Me muero con el dibujo que tiene este manga, que también sigue publicándose en la Bessatsu desde 2013.
El dibujo transmite lo mismo que la trama: una historia de amor natural que surge entre una chica acomplejada por sus orejas y su altura, Utako y el, para no variar, chico más popular de la clase, Naoyuki. Dentro de que, como en todo shojo, hay salseo, líos amorosos y todo, al final todo se soluciona con mucho azúcar, generando feelings por todas partes.
Recomendable para quiénes no busquen una historia con muchos sobresaltos ni cosas raras, un simple y bonito romance entre dos personajes muy distintos que van conociéndose y creciendo psicológicamente juntos.


Suki yori mo Chikaku
En este caso, hablamos de un manga de sólo 8 capítulos y sin adaptación a anime, algo cortito para aligerar la cosa. Aquí tratamos básicamente esa relación alumna-profesor que tanto gusta en los shojos (yo no le acabo de ver la gracia del todo, pero bueno) Básicamente, el chico en cuestión acaba de mudarse justo al lado de la chica, que vive sola con su perro y al final acaba encargándose de él como una esposa. Para no variar, el profesor es un ikemen de manual (un maromo, para entendernos) por lo que no se hace violenta la situación y podemos disfrutar del corto romance que se va desarrollando. No hay mucho más, lo he metido porque es cortito y aunque trate el asunto profe-alumna, tiene un corte clasicote.
[Estos japos... La manía que tiene la gente de vivir forever alone de la vida]

Sukitte Ii Na Yo
Máaaas monossss (x2)
Importante aquí desvelar el significado del título, ya que guarda muchísima relación con la trama: "Dime Te Quiero". Porque aquí tratamos la historia de Mei, una chica un tanto complicada, tímida, seria y que ha decidido dejar de tener amigos por el sufrimiento que eso le ha provocado en su infancia (tiene traumita la pobre). Eso hasta que se tropieza con Yamato, el playboy de la escuela. A él le llama mucho la atención Mei y comienza a picarla y a intentar conocerla mejor (y se le caen las bragas, bueno, los calzoncillos, claro) Total, que aquí tenemos el típico caso de chico chuloplaya/hitano, pero buena gente, y la chica tsundere (que parece fría y borde, pero en el fondo es amor)
La mezcla es perfecta, la relación entre ellos va surgiendo con sus más y sus menos y te mueres de los feelings con cómo ella va enfrentando sus sentimientos. De aquí el nombre, que refleja lo que ella no puede llegar a decir... ¿nunca?
Bueno, en lo que a mí respecta, me vi la versión animada cuyos 12 capítulos se me hicieron pocos. Le debo una al manga, porque me gustó muchísimo, pero claro, no doy abasto xD


ReRe Hello
Manga que empezó a publicarse en Marzo en la Bessatsu Margaret (una de las revistas más famosas que serializa shojos de Japón) y aún continúa. En él se trata la historia de Ririko, que para ayudar a su padre en el trabajo cuándo él cae enfermo se pone a servir cómo ama de casa en el piso de un engreído niño rico xD Más o menos la historia de siempre, vamos. Pero aquí la historia de amor es bastante bonita a mi parecer, y está bien desarrollada. Merece la pena seguirlo si buscas un shojo normalito.

 
Fruits Basket 
El dibujo es peculiar y muy a la antigua, pero la historia mola *^*

Clasicote entre los shojos de instituto, este manga de Natsuki Takaya cuenta con 136 capítulos recogidos en 23 tomos,así cómo una versión animada de 26 capítulos (y para mi opinión, nada recomendable).

La historia trata sobre cómo Tooru, una chica muy despistada pero de buen corazón y súper apañá con las cosas de la casa, acaba viviendo en el hogar de los Souma, un clan familiar un tanto extravagante y que guarda unos cuántos secretos... Entre ellos que al tener contacto con una persona del otro sexo, cada miembro de la familiar se convierte en un animal del zodíaco chino. Esto dará lugar a un montón de situaciones divertidas y dramáticas, que, junto a conocer a todos los personajes que hay, harán de este manga una buena opción para empezar con los shojos.
Yo me enganché al manga, tras darle una oportunidad que me costó muchísimo trabajo otorgarle después de la malísima impresión que me dio el anime. En serio, sólo tengo malos recuerdos de él, porque aparte de finalizar la historia estando en los primeros tomos (como casi tooodos los shojos, vuelvo a quejarme, sí) lo cerraba súper mal, y me decepcionó bastante. Por eso os recomiendo muchísimo más el manga.


Con esto, doy por terminada la entrada, no porque me falten shojos, si no porque ya me parece que he dado un variado abanico de opciones para los que estén interesados en los "shojos más shojo" que he podido leer/ver. Está claro que me quedan muchos en el tintero: varios que sí he tenido la oportunidad de disfrutar, como Strobe Edge, de la autora de Ao Haru Ride (que sí nombraré en la entrada de shojos más dramáticos xD) Y otros que tengo en mi lista de pendientes, como por ejemplo, NANA, que dicen que está muy bien. [En serio, ¿¿¿qué es NANA???]
Si tenéis alguna sugerencia más, no dudéis en compartirla con todos a través de los comentarios. ¡Hasta la próxima entrada!

[A mí el shojo en particular ni fu ni fa, aunque como las telenovelas es verse un capítulo y engancharte sin quererlo... A mí la verdad es que me indigna un poco lo igual que es siempre todo. Niña tonta conoce a maromo engreído y de ahí digievolucionamos... No estoy en contra ni mucho menos del romamce o el salseo directamente, de hecho Maria os puede decir que a pesar de que dejé Naruto hace muuuuucho, volví a leer el final y las OVAS simplemente por el culebrón en el que se había convertido. Pero prefiero una historia un poco más desarrollada que evolucione a algo más. Aunque claro cuando ves este tipo de animes sabes lo que encuentras. ¡Hasta pronto!]

sábado, 25 de julio de 2015

A mí me gusta el shōjo ¿y a ti? [1]


Holas ~ ¿Echábais de menos las tocho entradas? En este caso voy a dividir en fascículos, que si no me pegan xD

El título de la entrada es algo que declaro alto y claro. Me gusta el shōjo, y con esta serie de entradas intentaré mostrar que es algo más que historias de amoríos de locas japonesas.[shōjos, anatomía de grey, lo mismo más o menos] Pero bueno, empecemos desde el principio:

¿Qué es el shojo?

Ao Haru Ride
Según la Wikipedia: El shōjo (少女? lit. «mujer joven») es la categoría del manga y anime dirigida especialmente a la audiencia femenina adolescente.
El shōjo abarca una gran cantidad de temas y estilos, desde el drama histórico hasta la ciencia ficción, habitualmente hace énfasis en las relaciones humanas y sentimentales. Estrictamente hablando, el shōjo no se adscribe a ningún estilo o género particular y es más un indicador del público al que va destinado. Sin embargo, también puede estar dirigido al público masculino, pero en general es dirigido especialmente a mujeres.

Bueno, creo que es una definición muy conveniente. Como podéis ver, no está la palabra amor por ningún lado. Realmente, para mí la magia del shōjo es cómo llegan a construirse historias emocionantes sólo a partir de los sentimientos cotidianos y las relaciones entre los distintos personajes. Dejadme que me explique: no hacen falta poderes sobrenaturales ni grandes dosis de acción y fantasía a raudales para conseguir enganchar y hacer disfrutar al lector. No por ello se descarta, que conste, pueden ser añadidos interesantes a la trama, pero el hilo conductor son los sentimientos y las relaciones: amistad, culpabilidad, traumas de la infancia, amor, desengaño, confraternidad, crecimiento personal… Todo eso está implícito, y personalmente me fascina porque tratar ese tipo de asuntos no es nada fácil, y menos intentar transmitirlo a través de unas cuantas viñetas o dibujos.

Kimi ni Todoke
Según mi visión actual del mundillo, el shōjo es un género un poco escondido, por no decir maltratado a veces. Si os digo One Piece, Bleach o Naruto, seguro que os formáis una imagen rápida de qué es, porque os sonará. En cambio, si os hablo de Kimi ni Todoke, Ao Haru Ride, Orange o Lovely Complex y no estáis muy puestos, probablemente no tengáis ni idea [Mmmm nop, pero que los nombres de unos sean más cortos que los otros también ayuda eeen ¬¬]. Que la trama se centre en los sentimientos hace que muchísima gente rechace el shōjo simplemente por parecer “cursi”, “aburrido” o “empalagoso”, cosa que me fastidia muchísimo, ya que no se puede juzgar por un tópico a un género tan amplio y variopinto. Y a mí que me digan lo que quieran, pero el que quede fuera de culpa que tire la primera piedra: a ver a quién no le gusta que haya pizcas de amoríos y líos de ese tipo en cualquier serie o anime de cualquier temática. Señores, que somos personas, es natural que nos guste que se cuenten cosas de los sentimientos si algo está protagonizado por seres humanos, ya que nosotros podríamos vivir eso en cualquier momento, no pasa nada por reconocer que no somos de piedra. (Ya me he quedado medianamente a gusto. No quiero entrar en lo de que me dejen colgados los animes basados en shōjos en los primeros tomos de manga porque me da para otra entrada xD)

Orange
Entrando en el tópico, bien es cierto que la mayoría de shōjos tienen lugar en institutos y los protagonistas suelen ser adolescentes. Al fin y al cabo, creo que es una de las etapas de la vida en las que más sentimientos y pensamientos confluyen, ya que la personalidad y las relaciones con las personas que nos rodean comienzan a establecerse, así que es totalmente razonable. Y sí, también es cierto que el amor suele la semilla de toda la trama, pero no por ello va todo de eso.
Como bien pone en la definición de la Wikipedia hay demasiados temas y estilos de shōjo, así que si me pidieran una recomendación, yo primero haría las siguientes preguntas:

Kaichou wa Maid Sama
¿Qué buscas? ¿Quieres líos amorosos tipo telenovela? ¿Quieres drama? ¿Quieres reírte? ¿Quieres ver algo distinto, alejado de los tópicos? ¿Prefieres algo cortito, tipo película o tomo único?

Así que a lo largo de las siguientes entradas iré dando nombres y recomendaciones basándome en esas preguntas, según lo que yo he visto y leído, claro está. Repasaré mi lista del MAL (My Anime List, no os asustéis xD) para intentar transmitiros una pequeña pincelada de cada shōjo que crea que merezca la pena entre los que he visto (soy consciente de que me quedan muchísimos por ver/leer). Será totalmente subjetivo, así que no os enfadéis si no pongo alguna que vosotros creáis que deba estar, para eso, podéis añadir vuestras propias recomendaciones en los comentarios :)

[Yo lo que sé de los shōjos modernos es lo que me comenta mi compi bloggera y lo de que los nombres son un poco largos para mí es cierto y digamos que los adapto, pero quién no ha visto La Familia Crece por ejemplo... Eso es una telenovela en toda regla. Y este tipo de temática nos gusta ya sea por el drama, por el romance o por lo que sea. Y no hace falta que nos vayamos al manga/anime que las series y las películas nos atraen igual, que las otp existen por algo]