Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de febrero de 2020

Anne Nation let's make some noise!

¡Holaaaaaaaaa!
No creí que fuera escribir de nuevo de Anne with an E porque la verdad es que a pesar de que han pasado más de 2 meses de su cancelación sigo más mosqueada que una cabra... y cierta parte de mí sabe que nunca dejará de estarlo.

No creí que fuera a escribir sobre ello porque sigo estando profundamente triste y quizás puede que haya "avances" (no sabemos si para algún lado o si en realidad esos avances son producto de nuestra imaginación), y las fotos del cast en los billboards siempre me acompañarán (qué forma es esa de jugar con nuestras mentes con ese outfit Amybeth), ayer fue 3 de febrero... fecha en la que en la otra entrada dije que dejaría Anne atrás. Y parece que casi todos pensamos lo mismo porque twitter estuvo mucho más tranquilo de lo normal.
No voy a mentiros, quizás no dejé atrás la serie y la esperanza de que la renueven del todo atrás, porque para empezar el 10 tendremos clownne party como las he bautizado hasta el 13, pero Moira tiene que dar señales o la cosa va a estar complicada.

A lo que vengo hoy es a hablaros de un movimiento de cientos, por no decir miles, de personas que siguiendo el ejemplo de de la protagonista no han querido aceptar las injusticias que ha sufrido esta serie desde el minuto uno. Sólo quería escribir la entrada si nos renovaban, pero he decidido que lo merecemos porque lo que se ha hecho entre todos es digno de contar, por algo tan poco importante como se podría pensar que es una serie. Gente de todo el mundo ha salido a dar la cara, su tiempo y su dinero por algo en lo que cree y muestra unos valores dignos de seguir.

Así que are you ready to fight what is right?

Para que os hagáis una idea Anne with an E ha sufrido por cada una de las 3 temporadas (y sólo 27 capítulos) que tiene.
Yo descubrí la serie gracias a Tumblr y sus edits poco antes de que se estrenara la segunda temporada, ¿descubrir la serie por Netflix España? por favor. Tanto la primera como la segunda temporada me las acabé en un día, la segunda, para ser exacta, en una noche que todavía recuerdo el reloj marcando las 8 de la mañana y yo allí sin haber pegado ojo, pero regret nothing.
Pues por aquel entonces, como yo era un ser, y en realidad sigo siéndolo, que las redes sociales me daban igual, no supe hasta tiempo después que Moira (creadora de la serie) subió un post a instagram pidiendo a los fans que hicieran presión a Netflix para que renovaran la serie. O sea que ya estuvimos a punto de ser cancelados una vez, sólo que aquella vez esquivamos la piedra. Tal y como CBC/Netflix esquivan e ignoran ahora nuestros comentarios. He de decir que yo eso lo vi después y solo leí el post de instagram de que la serie había sido renovada, donde el CM por cierto ya hacía hincapié en lo pesados que habían sido para hacerse oír. No estaba yo por aquel entonces, dulce niña del verano, enterada de los trapicheos de cancelaciones que se traía Netflix.

Pero conforme fue pasando el año y la temporada 3 se acercaba la oreja se me empezó a poner detrás de la mosca y el miedo por la serie era muy real. Además poco antes de el estreno salió una noticia donde decían que tanto CBC y Netflix rompían relaciones e hicieron saltar las alarmas de todo el mundo una vez más. Como es normal la gente se echó al instagram de Moira para preguntar qué ocurría con la serie y ella respondió que tranquilidad que no había necesidad de ser salvados... teniendo en cuenta que tampoco ella estaba enterada de lo que se cocía en los despachos pues supongo que lo dijo con toda su buena voluntad, o directamente se refería a que al final la tercera temporada sí iba a salir en Netflix.

Podríamos decir que ese fue un bache esquivado a medias aunque aún no lo sabíamos.

Y llegó el estreno de la serie.
Yo recuerdo decir: "esperaré el estreno al 3 de Enero y así lo veo del tirón con todo el hype". Una leche frita "pa" mí. 2 capítulos aguanté al estreno. Es verdad que a lo mejor una semana no lo veía y me ponía al día a la siguiente pero mi fuerza de voluntad fue nula. Me había abandonado tras la espera de ST3. Y a pesar de la ansiedad que creaba esperar cada semana el capítulo, ahora lo prefiero porque las teorías locas y las risas para nosotros se quedan.

Y llegamos al día previo al estreno del último capítulo de la tercera temporada en Canadá. 24 de Noviembre cuando aún eramos felices y aún no lo sabíamos. Todo era dramas con a ver qué va a hacer Gilbert, que no se puede ir con Winifred, pobre Anne... En resumen, pelos en llamas por todos lados.
Aún así y conociendo los antecedentes ya se empezaba a pedir la renovación por una nueva temporada, antes incluso de que se estrenara el último capítulo. Yo misma recuerdo haber visto en tumblr la noche antes cosas como esta:


Por otro lado en twitter también había empezado el movimiento #renewannewithane preguntando como quien no quiere la cosa a CBC:
La hipocresía over 9000


Pues no habían pasado ni 24 horas del estreno de la serie cuando sin aviso previo, ni a la creadora, ni a la productora, ni a nadie del equipo Netflix soltaba el THE FINAL SEASON póster. Porque encima tuvieron, y siguen teniendo porque no se bajan del burro, la poca vergüenza de decir que la serie acababa ahí y no que la habían cancelado (esta será la última vez que ponga esas 2 palabras que empiezan por f y por c porque la Anne Nation ha hecho piña común y ha decidido eliminarlas del diccionario).

Que se iban a reír en nuestra cara lo debímos intuir cuando CBC nos coló en su vista previa del último capítulo ESTO...

Que una se descargó hasta una VPN para ver la serie legal, para dar visitas, para sumar números y trolean así. Aunque he de reconocer que no me lo creí hasta que lo vi al final del capítulo. Había sido una temporada donde nos habíamos quedado tantas veces con la cara de payasos que como para fiarse, y no debímos fiarnos no.

Porque empezó el drama...

Las despedidas
 
Los post de despedida de Moira, Miranda y los demás actores se fueron sucediendo a la misma vez que el movimiento #renewannewithane se hacía viral en Twitter. Recuerdo perfectamente terminar de ver esa tarde por segunda vez el capítulo y entrar en Tumblr para fangirlear pero en su lugar ver el póster. Que bajón... del cielo al infierno en 2 segundos.
Los fans que tendrían que haber estado celebrando lo maravillosa que había sido la temporada 3 y empezar a hacer cábalas sobre las distintas aventuras que tendría Anne en la universidad se encontraban de pronto que le habían arrancado esa posibilidad.


A los actores CLARAMENTE se les dijo que no apoyaran el movimiento, porque Amybeth (nuestra querida Anne) pasó de twittear sobre las parties, al silencio, para después hacer un directo en instagram diciendo que se acababa. Chispa más o menos pasó con Aymeric (Jerry) que aunque este ha ido y sigue yendo más a su bola porque usó el tag al principio, para luego desaparecer también y decir que una pena pero que no había tu tía, para ahora de vez en cuando insinuar "Netflix devolvedme mi trabajo".
Corrine Koslo (Rachel) directamente se puso a increpar a CBC por no tener en cuenta a los fans, al equipo y la falta de respeto que habían tenido con todos.

Pero lo peor al menos para mí fue el segundo mensaje de despedida de Moira. En el que decía que lo habían intentado pero que no había forma de salvar la serie y que eramos un "tragical romance after all" eso fue lo peor del post. Y aunque yo sigo repitiéndome "remains to be seen" fue horrible y mucha gente se fue después de eso, no les culpo. Los que nos quedamos creamos otro tag en Twitter para demostrar que esto no se había acabado, que no nos íbamos a ir sin luchar.

Twitter te elijo a ti
 
Tras el póster de Netflix los fans nos echamos a Twitter para demostrar nuestro enfado. Nos creamos cuentas específicamente para salvar a Anne with an E y eso nos costó ser llamados Bots por CBC, ser llamados Bots por Twitter tropecientas veces al día e incluso la mayoría sufrimos alguna que otra suspensión de cuenta. Gracias Twitter de nuevo por devolverme mi cuenta, y el 31 de Diciembre a las 23:50 que se dice pronto.

Empezamos a hacer spam a las cuentas de CBC y Netflix. Todo lo que llevara un TV en su nombre de perfil pasaba a tener un comentario de la Anne Nation. Se hicieron trending parties casi todos los días cambiando de tag cada día porque si no no aparecíamos en tendencias, #renewannewithane, #saveannewithane, #awaeseason4, y un largo etcétera hasta que al que al final se decidió seguir con uno solo, el primero, para intentar controlar el número de tweets que se llevaba. Con #renewannewithane se han twitteado alrededor de 7 millones de tweets que probablemente si las erratas no nos hubieran acompañado durante toda esta lucha sería un número mucho mucho mayor, porque con #saveannewithane se llegó al millón también a los pocos días. Siendo todos ellos trending topic mundial. Para ser bots no está nada mal. Llevamos siendo casi 3 meses lo más comentado en twitter en series, menos algún que otro día para luego volver. Los estrenos top de Netflix llegan y se van pero nosotros nos quedamos (You, Sex Education...). A pesar de que han tenido una promoción que ni punto de comparación.


Un máster que nos estamos haciendo del uso de Twitter, pon los tags, no los pongas, que si entramos en tendencias que si no... tras esto todos podríamos trabajar de community manager eso seguro.


Promoción

Toronto
Se hicieron vídeos de youtube alabando la serie y porqué debía ser renovada. 
A la misma vez que cierta parte del fandom organizaba las trending parties, otra empezaba a organizar crowdfundings uno para poner un billboard en Toronto y otro para promocionar la serie, ya que Netflix no hacía su trabajo se encargarían los fans.

Nueva York
Con el primer billboard que salió hacia delante la gente se animó a donar dinero y vaya si se notó porque todos los días amanecíamos con cifras de gente anónima que nos hacía volar la peluca... Nunca olvidaré esos 1200$ que aparecieron para los billboards y los otros 1000$ para la promoción vía instagram. Al final no sólo conseguimos el primer billboard de Toronto si no que Anne estuvo expuesta en Times Square y conseguimos repetir en Toronto. ( Y ahora va a estar 1 mes entero en 11 billboards de Arizona)
Curiosamente tanto en Times Square como en Toronto por "problemas técnicos" nos regalaron by the face días de promo gratis.

Arizona


(Edit: Había terminado ya la entrada y justo cuando entro en Twitter veo que nos ha esponsorizado for free el mes de Febrero entero para que haya carteles en Arizona promocionando el #renewannewithane nadie repito NADIE ha hecho una cosa parecida... estamos marcando un hito y que venga quien sea a decirme lo contrario)


Como Netflix no subía el tráiler de la tercera temporada los fans hicieron fanmades. 
Con la sospecha de que tanto CBC y Netflix habían silenciado los tags o el nombre de la serie la Anne Nation les devolvió el golpe creando imágenes con Renew Anne with an E, para que aunque nos tuvieran silenciados las imágenes sí les aparecerían.


Fans dejándo códigos QR camuflados por cafeterías, fans cambiando fondos de pantallas en móviles en las tiendas, dejando mensajes en librerías, en Starbucks y un largo etcétera.
Pidiendo a la gente que reaccionara a la serie en youtube en canales como Joseph Harding (aunque él ha estado desde el principio), Alex Meyers...

Si Netflix no nos promociona ya nos encargamos nosotros.

Que los póster promocionales de Netflix son un cristo sacados de nuestras más profundas pesadillas pues Luz Tapia Art te hace obras de arte y son los póster que utilizan los actores para promocionar la serie.

Se crearon plantillas de emails para hacer spam por correo a quien escuchase. Básicamente spam, spam por todos sitios... Gracias a ese spam hemos salido en la prensa internacional que no está nada mal.

La recogida de firmas ya va por los 160K. Votaciones. Subida de ránkings en Imdb, en Rotten Tomatoes, lo que sea necesario para posicionar mejor a Anne with an E.

Los fanarts, LOS FANARTS, que nos dan la vida gracias Luz Tapia, gracias welpsauce, gracias a cualquier artista que haya puesto su arte a disposición del movimiento porque aunque las compañías no lo aprecien el resto sí lo hacemos.

Hasta la armada canadiense en USA nos apoya y de vez en cuando pide la renovación de Anne en Twitter, que es para quedarse a cuadros.

Pero no más que cuando Netflix promocionando la nueva película de Ryan Reynolds le salió la jugada regular y apareció pidiendo la renovación. Anda que si hubiese sido otra serie lo hubiesen ignorado. O con Sam Smith que salió una semana después diciendo que estaba enganchado a la serie.


Drama

Todo esto mientras tenímos que ir solventando dramas y fuegos que iban apareciendo entre algunos trols infiltrados y "fans" que para hacer lo que hacían podían irse por donde vinieron, cosa que al final han ido haciendo.
Creaban problemas a las organizadoras de las trending parties, que sólo trataban de ayudar. O los que decían que donar para los billboards era una tontería.

Lo peor de todo es el odio desmesurado que había hacia Lucas y que de vez en cuando renace.
Es un hecho que Lucas no está tan metido en la serie como pueden estar el resto de actores. Es un hecho que donde nuestra reina es Moira y nuestra princesa es Amybeth, Lucas se queda despidiéndose desde fuera del barco. Pero la pregunta es ¿y qué?. Te puede gustar más o menos Lucas, pero mientras haga bien su trabajo basta y sobra. Y es un maravilloso actor que interpreta a Gilbert estupendamente. Y el bullying que sufría su novia es imperdonable. Guste más o guste menos, Lucas es Lucas y Gilbert es Gilbert.
Dalila (Diana) también es alguien que claramente no está tan unida a el resto porque en las fotos del set casi nunca aparece con los actores y lo primero que hizo el 25N fue dejar de seguir al reparto, al día de hoy no sé si la cosa sigue así pero así fue.
Dalila es Dalila y Diana es Diana y eso es así, debería bastarnos con que su trabajo lo hacen de diez y que ha hecho 27 capítulos perfectos donde siempre serán Diana y Gilbert. Fin.

Tenemos un cast que es súper bueno y además interacciona mucho con los fans y eso es estupendo. Casi todos han ido reaccionando a todo lo que hemos ido haciendo. ¿Qué fandom es capaz de decir eso?

Lo bueno es que en mitad de todo el drama salió la BSO que llevábamos pidiendo desde que salió la serie. No que tenía yo que escucharme en Youtube un edit con la música sacada directamente de la serie que cada vez que sonaba Unrequited Love me daba un infarto al final cuando se escuchaba la voz de Rachel de imporviso diciendo "Marilla". Pero ha sido un arma de doble filo porque no puedo escuchar una canción sin quedarme mirando al techo llorando. Malditos sean...

Es triste ver como cuentas que antes luchaban por el movimiento pasaban a estar en contra o como directamente aparecían haters de la nada. Mucho odio y mucho tiempo libre ha hecho que a gente que ni le va ni le viene la serie vengan a darnos por saco. Hasta cuenta hater han hecho y todo.

Cuando no vienen las distintas cuentas de Netflix del mundo mundial a canc...nos cada dos por tres. Que oye si nos ignoráis ok pero encima no vengáis con guasita, porque Netflix Latinoamérica todavía está en la lista negra de mi vida. Netflix Brasil lo intentó también... pero con Brasil no se juega.


Brasil

Para que me entendáis los que no estáis metidos en la guerra os diré que Brasil es el gigante y el resto sus vasallos. 
Brasil ha superado a Canadá de donde procede la serie. La serie es un boom. Actrices, actores, vicepresidente (que flipando estoy), youtubers y un largo etcétera piden la renovación de Anne with an E. Hasta en un evento promocionado por Netflix, donde ni rastro de Anne, en medio del panel de conferencia se pidió su renovación Y QUE NETFLIX LO SUBIESE a instagram es decir muchísimo.
A quién se le ocurre utilizar a Amybeth contra Brasil... No que utilizan un vídeo de AB diciendo que muchas gracias por el apoyo que estaba teniendo la temporada 3 (nada de palabra con f que eso es muy importante) y poner de título que Anne se había "acabaou" y Brasil te responde que "acabaou" estás tú Netflix y allí que nos plantamos como primer o segundo, dependiendo de la rapidez con la que actualizases en ese momento Twitter, trending topic mundial.
Con Brasil no se juega cuando hablamos de Anne y si alguien merece una renovación son ellos. Porque son increíbles. Y han dado vida muchas veces a esta Anne Nation.

Hasta pronto vaquero

Es la parte más triste de todo esto. Tras 3 meses de lucha intensísima las energías se van consumiendo, la imaginación para twittear también y los ánimos que no están muy allá se van viniendo abajo. Vas notando como cuentas que antes veías ya o no están o aparecen poco. Como se va muriendo Twitter y ya no hay tantos tweets como antes. La verdad es que hay que darle las gracias a ese número perenne de cuentas que están ahí todos los días, animando, informando y si tienen un mal día nadie se entera y siguen insistiendo en que la renovación es posible y sacando teorías y locuras varias para mantener la esperanza, que es lo último que se pierde.

Lo que más pena me da es el momento en el que esta Anne Nation que se ha formado llegue un momento en el que desaparezca. (Por este comentario mi grupo me sentaría en el banquillo)

Clown

Si algo hemos sido durante todos estos meses, desde el minuto 1, desde que se estrenó la temporada eso ha sido una panda de payasos. Moira se reía de nosotros en cada capítulo que se estrenaba pero imaginad todo eso multiplicado por 1000 y sabréis cómo nos sentimos cada vez que algo rándom o para nosotros no tan rándom ocurre. Desde las donaciones anónimas con sumas desorbitadas, los me gustas de Twitter de los actores (hola Aymeric y Jacob), los tweets de Amybeth que ya no puede ni preguntarnos cómo estamos, los actores haciéndose fotos con los billboard cuando hasta entonces estaban más callados que en misa, Moira y sus me gustas, Moira y sus mariposas, Moira y sus 120 ediciones en los posts de instagram... es un espectáculo ver la que se lía cada vez que pasa algo y como todos empezamos a hacer cuentas o buscarle los 100 significados al número de corazones que ha posteado y preguntarnos el por qué ha puesto ese número de corazones o por qué hay ese espacio entre ellos.
Se forma un circo cada vez que Moira sube algo en general o cuando no lo sube.
"Jaunary"

Que si Netflix ponía "se estrena nueva temporada", que si ponía "temporada f...", que lo dejan de poner. Que si se ríen en nuestra cara cometiendo erratas. Manda narices una compañía multimillonaria y vaya cada gamba, lo que demuestra una vez más lo poco importante que es la serie para Netflix.

Que los actores y Moira dejan de poner #f...season, una fiesta. Que los actores empiezan a utilizar los hashtags de renovación, otra.

Y para colmo Disney+ y Amazon no tienen otra cosa que hacer que reírse en nuestra cara. Porque lo de que nos ignoren lo tenemos controlado que lo llevamos sufriendo mucho tiempo con Netflix y CBC pero... PERO ¿la mentira?. O sea con la que tenemos líada y que los de soporte técnico empezaran a decir que sí que Disney se planteaba comprar la serie, que el 17 de Enero iban a dar la noticia, que estaban negociando con los actores... ¿vosotros habéis visto algo? Porque nosotros no.
¿Y Amazon? Pues nada que de repente ha aparecido un correo que iba dirigido hacia Northwood (la productora de la serie) preguntando por la serie. Que claro dices tú ¿qué está pasando aquí? ¿Es un sueño de Antonio Resines? Luego pasa el tiempo y no pasa nada y claro tú acabas ya con la cara del Joker.
De momento del 10 al 13 tenemos clownne party si seguimos los corazones (10-2 o 12) o las mariposas de Moira (17 que luego fueron 13). Ya lo decía Ron Weasley que había que seguir mariposas.

Humor

¿Que hemos llorado? Sí. Bueno, yo aún no pero porque espero a desahogarme algún día con la renovación, pero las lágrimas han corrido para llenar varios embalses. ¿Pero reírnos? Un rato. 
Las teorías locas, los vídeos de humor, los edits, la Anne Nation intentando averiguar detrás de qué cuenta fan estaba Amybeth.

Creo que lo que aún me mantiene en esta lucha es lo que me he podido reír por las ocurrencias de la Anne Nation. Y sobre todo y esto creo que es generalizado por la creación de la comunidad que se ha creado y en particular el grupo que he creado junto con otras cabras locas como yo. Esos momentos de Twitter troleando porque hubo 4 días que las notificaciones no aparecían, las conversaciones en el grupo, mis castigos al banquillo, de las mejores cosas que me llevo de estos días. Sólo lo superaría la renovación.

Que Ryan Reynolds le dice a Netflix que renueve la serie pues allí que vamos nosotros con los edits de Deadpool y AWAE.


Yo me lo he pasado pipa poniendo gifs made in Spain. Tengo un dominio de los gifs de Belén Esteban que jamás pensé que diría eso pero es que esa mujer es un meme andante, y de imaginarme a los extranjeros viendo como se les llenaba el Timeline de Twitter con ellos me entra la risa otra vez. Les hice hasta un hilo de Belén Esteban vs. Netflix. Lo que era tener imaginación y fuerza. Porque no es por hacerme autopubli pero a todos les encanta el vídeo que hice al principio de los tiempos.

¿El final?

Si no vuelvo con una entrada sabréis que lo fue. Si vuelvo, ya me encargaré de que se entere el mundo entero de que la renovaron. Pero que nos quiten lo "bailao". Ver como al principio todo se hablaba en inglés para luego pasar a utilizar cada uno su idoma, desde el portugués hasta el koreano, ha sido muy bonito. Despertarte por las mañanas y ver que Moira había subido una foto de ella en el billboard a lo High School Musical, o que aparecían donaciones misteriosas, o ver como el cast era nominados a premios. Ha sido toda una experiencia. Y realmente creo que hemos hecho historia y que nadie ha llegado a este nivel de compromiso, promoción y lucha por intentar renovar una serie, lo siento si alguien piensa diferente.

La cosa sigue estando muy complicada porque si una network quiere comprar la serie probablemente se encuentre con el problema de que son dos networks (cada uno de su padre y de su madre) con las que negociar y más cuando a dichas networks me da la impresión que nada les gustaría más que hundir a Anne e ignorarla como si nunca hubiese existido, algo triste para una serie que ha ganado varios premios en Canadá (y a ver si conseguimos que ganen más), ha sido de las más vistas en Netflix en 2017 y 2018 y con una masa de fans que sólo ha hecho crecer. Todo por una rotura de acuerdo donde lo importante era el dinero. No tengo pruebas pero tampoco dudas.

Sigo creyendo que Moira se olía que esto podía ocurrir y dejó un final medio cerrado. PERO que Anne y Gilbert acabaran juntos al final de la temporada no era el final de esta historia por mucho que Netflix y CBC se empeñen en ello. Porque llegados a este punto tú lo que quieres ver es a Anne en la universidad, a Gilbert en Toronto, a Bash, a Moody&Ruby, a Marilla junto a Rachel en el consejo.
¿Qué clase de final es "me parezco a mi madre" y fundido en negro? ¿Dónde está la cámara oculta? Que la ship es importante está claro y yo in love con la escena del baile y de la maratón antes del beso, pero reducir Anne with an E a eso es una falta de respeto a todos los que han trabajado en esta serie y todos los valores importantes que han trasmitido.
¿Qué pasa con Ka'kwet? Que ya Moira dijo al principio de los tiempos que no todas las historias tenían un final feliz y hasta ahí todos de acuerdo, pero enseñádnoslo antes leñe. Por no hablar que la relación entre Anne y Jerry esta temporada se ha explotado muy poco cuando era de las mejores cosas de las otras y no se puede quedar así. Jerry va a ser el padrino en la boda entre Anne y Gilbert eso es así y así se lo diré a San Pedro cuando me vea llegar a sus puertas.

Por terminar y despedirme, si no nos volvemos a ver Anne decirte gracias, gracias por el tiempo que compartimos, gracias por ayudarme, gracias por enseñarme que había que luchar por lo que era correcto, por ese capítulo 7 que tanto se parece a lo que estamos viviendo ahora. Tú perdiste la escuela y nosotros te perdimos a ti pero siempre estarás con nosotros.  

Si hace un par de meses me hubiesen dicho que cambiaría con gusto una posible temporada 5 de Stranger Things por una cuarta y quinta de otra serie no lo hubiese creído. Pero ahora vaya que si la cambiaba vaya que sí...

Como dijo Miss Stacy: "I am so sad to see you go, and yet so happy that I know you" espero que este no sea el final pero si lo es Moira siento que no pudieramos salvar a tu bebé pero gracias por haberla compartido con nosotros. Nunca la olvidaremos. 
Estará inmortalizada en Times Square, Toronto y Arizona para siempre "forever and a day". We will love you forever and a day.


Anne Nation hemos sido The Best of the Best forget the rest.

miércoles, 25 de diciembre de 2019

Netflix estás cancelado: #RenewAnneWithAnE

¡Buenas a todos! ¡Y Feliz Navidad! (holaaa, y feliz navidad de mi parte también)
Hace bastante que no me paso por aquí y aunque tengo otras entradas pendientes que me piden que las termine desde hace tiempo, recurro de nuevo a este nuestro pequeño espacio en el Internet para desahogarme. (que para eso está)
Creo que este 2019 he utilizado el blog para eso más que para otra cosa... ¿Quién dijo que ser fan era fácil? (problemas del primer mundo gracias)

Porque sí hace poco más de un año cuando despedíamos 2018 os dije que en 2019 el frikismo (o los fandoms) iba a estar de enhorabuena...
No podía estar más equivocada.
Porque 2019 ha ido de decepción en decepción y lo siento porque así lo siento y así lo digo. Y así lo diré cuando hagamos la entrada de despedida del año.

Pero hoy me gustaría hablaros de Anne with an E, o Ana con A, o Ana de las Tejas Verdes. Y su más que injusta cancelación por 2 compañías que nunca vieron ni el potencial que tenía, ni le dieron el valor que se merecía. Os miro a vosotros Netflix y CBC. Sois el Grinch, nos habéis robado la Navidad.

Fan Made


Para empezar diré que si queréis encontrar algo de promo en Netflix que anuncie la nueva temporada de Anne ya os podéis ir dando con un canto en los dientes si veis en instagram el anuncio de la cancelación. O un tráiler hecho deprisa y corriendo, que si lo miras en instagram te viene con erratas, con su famoso "Jaunary".
Lo demás será por el boca a boca de miles de fans que se están esforzando lo indecible para que la gente conozca la serie. Promocionándola, haciendo carteles como el de arriba, yendo a tiendas a dejar códigos QR que llevan al tráiler o porque en Twitter llevamos dando por saco un mes.
Un mes que llevo utilizando Twitter junto a gente de todo el mundo intentando que el movimiento #renewannewithane se haga realidad.
Vamos me estoy haciendo un máster exprés en Twitter yo que llevaba 3 años sin utilizarlo y no me acercaba ni con un palo. (real, que le tengo que quitar el móvil cuando nos vemos)

Y es que con todo el dolor de mi corazón han cancelado Anne with an E.
Sin saber del todo el motivo. Aunque lo más probable haya sido la ruptura de acuerdo entre CBC y Netflix. O para que nos entendamos, que la han cancelado por motivos económicos. Como todo en la vida al final todo se reduce al dinero y el entretenimiento al final lo rigen las empresas, da igual lo bueno o lo malo que sea el producto. (yo digo que es politiqueo del feo)

Anne with an E adapta de la mano de Moira Walley-Becket, creadora de la serie, la serie de libros de Ana de las Tejas Verdes escrita por Lucy Maud Montgomery, que me estoy informando de su vida y madre mía, desconocía los pormenores de su muerte y me parecen chocantes cuando creó un personaje tan lleno de luz como es Anne.
Anne es una húerfana que por error acaba en la granja de los hermanos Cuthbert y tras unos pequeños malentendidos al final pasa a ser parte de la familia.

Podría hablaros (y me podría pegar horas) de lo bien escrita que está, pero no le haría justicia y no me saldrían las palabras correctas.
Como trata cada aspecto de la vida no sólo de Anne, lo cual es precisamente de las mejores cosas de la serie, si no que se para con cada uno de los personajes importantes de la historia y te lo desgrana para que los entiendas, para que los aprecies, o para que lo odies que también pasa. La historia de Marilla y Matthew es de lo mejor de la segunda temporada.
De lo bonita que es de ver. Tanto los planos, como la luz, como los paisajes, la comparación de escenas entre temporadas es chef kiss.
El vestuario que está TAN bien hecho.

Y así hasta el infinito y más allá, pero sinceramente he de decir que hablar de ello me pone extremadamente triste y a la misma vez me enfurece porque está claro que la calidad no es importante, ni lo ha sido.
No es importante que la serie trate temas como el bullying, la orfandad, el racismo, la autoaceptación, las relaciones personales, la amistad, la familia, EL FEMINISMO.
Y lo pongo con mayúsculas porque se nota que es una serie donde mayoritariamente trabaja un equipo de mujeres, y que han sido capaces de llevar a la pantalla lo que el feminismo debe ser. La igualdad entre hombres y mujeres, dándole voz a situaciones controvertidas para la época (y a veces también ahora) donde tanto el hombre como la mujer trabajan en equipo, juntos, en igualdad.

Decir que el elenco de actores es perfecto es quedarme corta. Capitaneado por Amybeth McNulty como Anne, que es y será Anne para siempre porque nació para interpretarla... verás tú que drama cuando se le vaya el pelirrojo.
Geraldine James como Marilla Cuthbert. R. H. Thomson como Matthew Cuthbert, Lucas Zumann como Gilbert Blythe y Dalila Bela como Diana Barry, además de un largo etcétera.

Podría estar años hablando de lo mosqueada que me siento al saber que esta joya de la televisión a la  que, si se le hubiese dado la promoción suficiente, podría haber tenido un impacto mucho mayor y seguramente más beneficioso que series como 13 Reasons Why o Riverdale...
Porque Anne with an E enseña, y da igual si aprendes de Anne (y lo que raja la muchacha), de Marilla, de Matthew, de Rachel Lynde o de Bash. No importa que edad tengas porque siempre se puede aprender y ser mejor y eso es lo que te intenta mostrar la serie.
Que la serie proporcione un poco de luz en días oscuros es lo que ha hecho que los fans salgan y den la cara por ella, que la intenten salvar, que pierdan horas de sueño, tiempo y en algunos casos incluso dinero para luchar por una buena causa... porque precisamente eso es lo que nos enseña Anne especialmente en la temporada 3.
Es hasta cierto punto escalofriante como esta situación se parece a lo que nos muestra la serie en la nueva temporada, y por una de las razones por las que al fandom, y a mí como parte de ese grupo, le resulta tan difícil tirar la toalla y dejarla atrás.

La verdad es que no sé si hay alguna posibilidad de traer de nuevo a la vida a Anne. Cada día que pasa es más difícil, la gente pierde las esperanzas y es normal. Yo le añado un 9 a la probabilidad de que no sea renovada y ya va por el 99,99999%. Lo hemos intentado desde luego, hemos hecho ruido.
El problema viene cuando te paras a pensar en cuantas y cuantas series están en la misma situación... cuantas series son canceladas aunque tengan una buena base de fan y de visualizaciones.
Netflix se ha hecho un experto en esto, cada pocos meses se hacen eco las noticias que otra producción de Netflix ha sido cancelada y además es un hecho, serie que se acerque a la temporada 4 (si llega a una tercera que ya es raro), serie que probablemente sea cancelada, a menos que sea una súper producción.
Todos podemos pensar ahora en Stranger Things que ha sido confirmada para una temporada 4. Es un buen ejemplo de intocable y tendríais razón, ahora, pero la primera temporada y en palabras de David Harbour decía que no creía que el show fuera a ser famoso ya que en ningún momento se le dio promoción. La serie se hizo viral y Netflix se subió al carro.
No sé qué, ni por qué le hacen decidirse por unos o por otros, pero que Sabrina sea confirmada para 5 temporadas del tirón y Anne ha tenido que luchar por cada una de las que tiene para luego ser cancelada... ya lo decía Estopa: "que mal repartido está el mundo desde el primer mes de enero".


"Forever and a day"
Sería interesante plantearse a qué se debe que muchas personas hoy en día se aferren a series, libros o grupos de música para estabilizar su salud mental. Al final se dice que la cancelación de una serie o la disolución de un grupo de música son problemas del primer mundo y que existen cosas peores. Pero si ellos son los que te han ayudado a mejorar cuando estabas en una situación complicada y de repente te quitan ese apoyo ¿sigue siendo un problema de "primer mundo"? O ya se puede considerar como un problema real.
¿Qué nos hace aferrarnos a algo de ficción y no querer dejarlo? Quizás que tras la locura en la que vivimos agradecemos volver a nuestro lugar seguro. Y si ese lugar es Avonlea, Hogwarts o tener a Jimin cantándote Mikrokosmos pues es lo que hay. (  :___________ )  )

¿Qué si creo que Anne será renovada? Pues la verdad es que no lo sé. Moira (foto de arriba) ya se ha despedido de todos y parece algo bastante definitivo. A menos que Disney+ nos salve creo que hay poco que hacer...
Mi fecha límite para tirar la toalla definitivamente será el 3 de Febrero, un mes después del estreno mundial en Netflix. Aunque no quiera mi salud mental no creo que aguantase más.
Si para aquel entonces no hay noticias todo queda en que en un futuro Moira encuentre un lugar para Anne, como ha pasado con El Ministerio del Tiempo que nadie pedía una 4º temporada y oye ahí están grabándola. O simplemente habrá que pasar página aunque me de coraje. Al final todo se supera aunque el coraje se mantenga... Van para 20 años y aún sigo odiando a Steve Kloves así que...

Por último, me gustaría hablar de la plataforma Netflix, esa compañía que iba a reinventar la forma de ver la televisión y demósle crédito porque lo ha hecho. Pero ahora la compañía salvadora de todos ha pasado a ser una más de las miles de plataformas que están apareciendo y que si quieres verlo todo tienes que dejarte más dinero que todo lo que tenías que pagar antes... o sea que al final el consumidor es el que pierde... gracias Netflix.
Y no sólo eso, se ha convertido en una plataforma que por sistema va a cancelar tus series favoritas, casi por sistema... Quizás hasta podamos darnos con un canto en los dientes por haber conseguido una tercera temporada de Anne con lo poquísimo que le importa a Netflix. Ahora que Sabrina, La Casa de Papel y the Society eso lo que queráis...

¿Es probable que le salga más rentable empezar un show que continuarlo? Es posible, no lo sé no me muevo en el mundillo y menos mal porque acabaría detenida porque ya habría quemado más de un edificio.
Es su modus operandi terminas de grabar una temporada la estrenas, y sin avisar a productores, guionistas o actores si te he visto no me acuerdo. Con Anne fue todavía peor porque ni 12 horas después de su estreno en Canadá (se estrenó semanalmente en su país de origen) Netflix anunciaba que era The Final Season... y se lío parda.
Pero lo que está claro es que el dinero mueve el mundo, ni los mensajes que transmitan, ni lo que puedan pensar los fans.
La verdad es que con todo esto cada vez tengo menos ganas de engacharme a cualquier serie y menos si hay posibilidades de adoptar a personajes que pueden irse por la puerta de atrás.

Para finalizar sólo decir que si tenéis oportunidad ved la serie, merece la pena, sea o no sea renovada, la experiencia es muy buena... aunque a mí me cuesta ver a mis mini hijos de la primera temporada. Voy a hacer un llamamiento a mi gafe habitual, ya que es de sobra conocido en este blog mi mala suerte con mis personajes favoritos y mis OTPs, así que sin decir nombres diré que uno de mis personajes favoritos muere en el libro y en la serie está estupendamente y es un solete... así que dicho queda.


Al menos me queda la nueva película de Mujercitas, que no la esperaba pero a la que recibo con los brazos abiertos. L. M. Montgomery y L. M. Alcott, la genialidad va con las iniciales eso está claro.

Así que Netflix estás cancelado. Ya me buscaré la forma de ver ST4 de alguna forma porque sinceramente junto a Sex Education 2 son las únicas series que me hacen tener un mínimo interés en tu maldita, por no decir algo peor, plataforma.

(yooooooooo, aunque a lo mejor no he perdido horas de sueño por esta serie, es verdad que estoy muy triste por este anuncio, y he visto en directo el proceso de rebelión del fandom, gracias a las transmisiones en directo de mi compi bloggera. Así que sí, por mi parte, comparto la opinión de que se va a perder mucho si se pierde a Anne, y a todos los demás, y también puedo afirmar que el fandom ha tenido una respuesta envidiable y que ha luchado, y va a luchar, hasta el final. Anne with an E es una serie en la que se ve mucho cariño y mucho cuidado al hacerla, es como el mantelito de croché que hace tu madre, y que aunque tu creas que no sirve para nada, te reconforta mirarlo, y te hace pensar en la importancia de las pequeñas cosas. Todo mal Netflix, lo has hecho todo mal, y ojalá otra plataforma acoja a Anne y peguen el pelotazo para darte en las narices. 
Y ya está. #renewAnneWithAnE)

domingo, 28 de julio de 2019

Stranger Things 3

¡Hola caracolas! Bienvenidos a una nueva entrada. 
Aviso a los navegantes que va a haber spoilers desde el principio, sin paños calientes. [yo he venido cuando me la he terminado, un mes después aproximadamente xDD]
Así, PUM, de inicio al tema.

No sin antes recordar como hace unos meses dije que iba a intentar evitar spoilers de la nueva temporada. Y decir que por un tiempo lo conseguí.
No os voy a mentir, se vive la mar de bien en desconexión total con el mundo y las redes sociales... ¿pero qué ocurre cuando los spoilers no vienen de ahí?
Porque el primer spoiler que me comí no vino de internet no, fue un día que yo inocentemente estaba comprando ropa en un centro comercial, parece que el destino me estaba spoileando doblemente, y en una camiseta estaba pegado el póster promocional de la tercera temporada. Este de aquí. Con el calor que tiene que dar eso.
Me cogí un mosqueo, que aquí mi compi bloggera lo puede corroborar. [true]
Que rebote vamos... pues a partir de ahí cuesta abajo. Que si las niñas en el bus, que si los funkos...

En resumen, que por mucho que tú quieras evitarlos, parece que cuanto más te empeñas en no verlos más aparecen. A ver si con la siguiente lo consigo. Eso sí, espero que este sea el último año que tengo exámenes antes de una temporada de Stranger things porque ya me pasó con ST2 y ahora con esta, entre una cosa y otra que estrés de vida.
Bueno, a lo que vamos, Stranger Things 3. Espero poder hacer una entrada coherente, porque ordenada no lo creo, ya que la verdad, soy un torbellino de ideas. [una tormenta, más bien xDD] (Se ve que tengo que mosquearme fuertemente para decir las cosas bien y de corrido como pasó con Juego de Tronos jejejeje)
Al lío.

¡Que manera de sufrir esta temporada!
Esto de tener a todos los niños adoptados, y a los no tan niños en verdad, es malísimo para la salud. He disfrutado de la temporada, sí, pero a la misma vez la he visto con una tensión. Parecía la abuela de dragones. (Si no habéis visto a esta mujer comentando Juego de Tronos ya estáis tardando)
Una vez que despega la temporada estaba todo el rato aaaaaaaaaay que me los matan. Con El he sufrido lo más grande. Ojalá me hubiese grabado viendo la temporada porque de verdad era para verme. Me lo apunto para la próxima.
Cuando casi la ahoga Billy, que yo decía pero por Dios que alguien haga algooooooo, luego el cuerpo escombro de Mike aparece y le pega el porrazo y digo ay aaaaaaaaay que me lo matan.
Pero lo de la pierna, uuufff, aunque me encanta por como reacciona el grupo intentando ayudarla y por eso me he visto la escena 16 veces no hay una vez que no se me pongan los pelos de punta.

Pero vayamos por partes. Se me ha ocurrido ir navegando entre la temporada y comentar que me ha gustado más y que no tanto.

Commence Operation Child Endangerment
Lo primero y más importante es agradecer y alabar al increíble equipo que trabaja en la serie. La dirección, la fotografía, con esos colores tan vivos, algo totalmente nuevo en comparación con las otras temporadas, las actuaciones. De diez Millie y Dacre en su interpretación de Eleven y Billy. Al menos bajo mi punto de vista, son de nominación al Emmy. Pero en general el grupo de actores que han formado trabaja yo diría cada vez mejor. Y cada nueva incorporación no sólo no desentona si no que lo mejora. Pasa con Erica Sinclair (Priah Ferguson) que la temporada pasada tuvo un pequeño papel pero que conquistó tanto a la gente que a la vista está que la han ascendido a personaje principal. ¿La utilizarán para la próxima temporadada? Pues quizás sí, quizás no, habrá que esperar.
Pasa con Robin (Maya Hawke) que se ha adaptado a la la perfección (la escena del baño con Steve), aunque a veces mientras veía la serie decía, "mira Uma Thurman", pero bueno es normal ya que por si no lo sabíais es su hija. Quien haya tenido la idea de buscarle a Steve una amiga y no un interés romántico mis felicitaciones, porque mamá pata Steve claramente necesitaba más eso que otra cosa. Y de su edad, lo cual es hasta mejor. Aunque cada vez tengo más asumido que se lo van a cargar al final de la serie... Porque yo creo que es lo que pide Stranger Things. Acabar con una muerte gorda, épica y dolorosa... claro que también puede ser Eleven y eso no lo superaría yo en la vida. (Lagarto, lagarto)

Pequeño problemilla tengo en cambio con la edición o cambio de planos. No sé si es porque han sido más descuidados que otros años, puede que fueran con más prisas, o que esta temporada los he detectado yo más fácil. Pero no hay una vez que no revea algún capítulo y no diga "otro fallo". Los actores cambian de posición al grabar la misma escena desde distintos ángulos, en el episodio 7 cuando la garra huye tras la cortina desaparecen ambas y luego cuando vuelven a plano general vuelve a haber cortina, o la despedida final, que la grabarían un par de veces y de forma diferente y se nota el mix. ¿Que es una tontería y se puede sobrevivir perfectamente? Pues sí, pero me ha parecido curioso porque no me había pasado en las anteriores temporadas. [vé tú, yo de estas cosas no me doy cuenta]

Esta temporada ha tenido desde luego una mezcla entre acción y comedia que la verdad ha superado mis expectativas. (La escena de presentación de Mr. Clarke con el My bologna de fondo top 3 para mí) Es evidente que al principio la comedia está mucho más alta que la acción porque te va metiendo en situación conforme la cosa se pone seria y ¿espeluznante?, porque vaya bicho feo y vaya como se forma, con todas las ratas, la gente derretida...

"Turn around
Look at what you seeeeee"
THE MIND FLAYER SUZIE
Pero cuando estás en todo el momento estrés y de repente se ponen a cantar Never Ending Story. Yo me tiraba de la risa con las caras. Hopper done de la vida, Joyce y Bauman pensando esto no está pasando, y luego los del coche con el Mind Flayer siguiéndolos. Too much. Luego pasa lo de Hopper y piensas, que digo que lo mismo, SUZIE/DUSTIN, si os ahorráis la canción todos felices... PERO NO.
Que yo me imagino a uno de los guionistas llegando a la reunión:  A ver la mitad de los niños viene de Broadway, otro es el cantante de un grupo, he tenido LA IDEA.
Así que sí, la verdad es que es posible que yo también cantara la canción a pesar del dramático giro de los acontecimientos y según mis investigaciones no fui la única. Pero vamos que menos mal que la que tenía que recordar los números de la constante de Planck no era yo, porque se me habrían escapado unos cuantos con mi memoria de pez.

Lo que sí me tiene un poco mosquea esta temporada y lo que menos me ha gustado es cómo han utilizado (y empezado) la amistad de Max y El. Creo que todos queríamos verlas convertidas en amiguísimas y yo tenía muchas ganas de verlas pasar tiempo juntas y todo el cambio de ropa me encantó y el hecho de que aparentemente se lo pagara todo Max porque ya me diréis de donde saca Eleven el dinero si no. Y que luego cuando la cosa se pone fea siempre estén juntas. Y que al final Max le regale su coletero y lo lleve puesto El... Friendship goals.
PERO.
Empecemos con que yo no soy especialmente partidaria del chicos contra chicas, nunca lo he sido y probablemente nunca lo seré, y ojo que entiendo los catorce años y que en realidad ninguno de los niños sabe muy bien lo que está haciendo. Pero ese tira y afloja que mantienen con los chicos (y especialmente Mike), meh, que es para darle comedia al asunto sí, pero lo de son especies diferentes, son chicos así que hagamos que erupten y las chicas van siempre juntas al baño. Meh again. Demasiados estereotipos para mi gusto. Y no entiendo el ultimátum tan radical de Max. Cuando le dice o se explica o lo mandas a freír espárragos. Claro que eso es lo que hace ella con Lucas para que vuelva corriendo.
No creo que para iniciar la amistad de Eleven y Max fuera necesario dicho comportamiento. Cuando ambas chicas podían conectar tan bien simplemente siendo ellas. Cosa que hacen.

Dicho esto hablemos del salseo.

El "break up" Mileven (aunque ni ellos mismo se lo creen) viene iniciado por Hopper, que precisamente ya no es tan niño pero aún así es incapaz de comunicarse con su hija, y al final acaba amenazando a Mike en el coche que le faltó sacar la escopeta. Muy maduro todo. Decir que sirve de recurso cómico, que me reí con el tema nana y que desde un punto de vista objetivo Hopper tiene razón. Mike y sobre todo El necesita abrirse al mundo y experimentarlo, así que, bueno del todo no es que se pasen el día encerrados en casa. Sí, entendamos de donde vienen estos dos también, 353 días separados con el traumita previo de la temporada 1 donde El se desvanecía en la nada. Y a su vez Hopper tiene miedo de perderla y también la echa de menos.
Pero aunque Hopper tiene razón lo lleva a cabo de manera errónea. El jefe de policía amenaza a un chico de 14 años, ojo cuidao, diciendo que o deja de ver a su novia todos los días o no podrá verla nunca. Mike miente y ese sí es el problema y por lo que tiene que disculparse porque precisamente en su relación desde el minuto uno prima la sinceridad. Friends don't lie. Cuando se reencuentran en el centro comercial El le pregunta a Mike Why did you lie? y otra vez cuando están preparando la sauna para Billy claramente se nota que Eleven está mosqueada por la mentira.
Y hasta aquí me parece válido el mosqueo. ¿Dónde viene mi problema? Que digan que Mike la trata como si fuera su mascota o que hace sólo lo que él quiere. ¿De cuándo?
Porque El, hija mía, claaaaramente no se puede decir que te hayas matao en mantener mucho contacto con los otros miembros de la party, y esto lo sabemos porque cuando se va a buscar a Max, la chica se queda a cuadros porque hasta entonces no han tenido una relación cercana.
A partir de ahí El absorbe todo lo que hace Max, de hecho se nota porque copia muchas de las cosas que dice, sin ir más lejos la escena de la "ruptura".

¿Por qué NO debe disculpase Mike? Pues por ejemplo, por preocuparse por El. Cuando le pregunta qué está haciendo en el centro comercial, a la vista de todos, cuando en la temporada anterior había quedado claro que como mínimo debía esconderse un año más. Mike, y bueno papá Steve, dice: no deberías estar aquí es peligroso. El resto parece olvidarse de ello. Se olvida El, se olvida Hopper (que está muy feliz en su mundo sin Mike) y se olvida Max.
Desde luego menos grave me parece lo de Max, porque al final es un acto de rebeldía. ¿Que le puede salir cara la cosa?, sí pero lo hace por ayudarla y un poco desde su inconsciencia. Max sabe, y eso intenta enseñarle, que El tiene que ser ella misma. Nada de laboratorio, nada de Mike y nada de Hopper. Hasta ahí todo correcto, el problema es que al final El acaba copiando a Max.

Yo a Max la adoro, además si lleva el amarillo por bandera más, pero creo que se equivoca, entre otras cosas, en cómo ve los poderes de Eleven. Max ha querido ser su amiga desde que oyó hablar de ella por primera vez, además es una fan, no lo digo yo, lo dice el guión del último capítulo de la segunda temporada. Entonces para ella, que El utilice sus poderes es una pasada. Ha salvado el mundo dos veces y va por el camino de salvarlo una tercera. Piensa que la mejor arma son los poderes de Eleven, y aunque obviamente tiene razón el propio Lucas le dice, oye que contra el bicho este va a necesitar ayuda. Y Max insiste, primero en su discusión con Mike y luego con el propio Lucas en la tienda, en que El conoce sus poderes mejor que nadie y que si quieren vencer necesitan a Eleven... Pero tanto Nancy como Max se equivocan. ¡Qué va a conocerlos! Si hasta hace 2 años la tenían encerrada haciendo experimentos con ella como si fuera una máquina, precisamente como les reprocha Mike en su forma de tratarla.
Mike sabe que se está agotando y al final puede acabar mal. Sólo él y Lucas la vieron luchar con el demogorgon en la primera temporada, Dustin también pero está esquivando rusos en ese momento, y ellos vieron como acabó la cosa, el resto no. Max, de momento, ni siquiera ha tenido contacto con el laboratorio. Ellos vieron desaparecer a Eleven y saben que no es invencible y que necesita ayuda.
Al final, llevan razón y de momento El se ha secado. Y 3 meses después sus poderes siguen MIA.
Max intenta ayudar a El como mejor puede y sabe pero ni Max es El, ni Mike es Lucas. Y sus relaciones tampoco son las mismas. Es imposible.

Lo dicho creo que todos han metido la gamba, repito que tienen 14 años y es lo normal, pero espero que hayan aprendido. Así que en la próxima temporada quiero ver como Max ha entendido que El no es invencible y se una a Mike a ponerle freno. Porque no creo que sepa cuando debe parar, a riesgo de poner su vida en peligro constantemente y algún día vamos a tener un disgusto. Yo lo del daño cerebral también lo había pensado.
Con Mike una disculpa sería lo suyo también pero como tampoco sabemos si él se disculpó por ser un idiota en la temporada anterior pues lo vamos a dejar en empate, pero no hacía falta que Max volviese a meterse con él después de haber salvado a El pegándole un leñazo a Billy mientras el resto se quedaba pasmao.
Pero este trío hay que explotarlo que me encanta. Y los une Eleven que es todavía mejor.

Más preocupada me tiene que Max ahora esté sola con su padrastro maltratador y las repercusiones que pueda tener.

De Eleven decir que me interesa muchísimo el mundo que se le presenta ahora que no tiene poderes. Porque como he leído por algún lado, El es una esponja con complejo de heroína. Para empezar porque se siente culpable ya que todo el tema del Upside Down empezó por culpa suya, bueno de Brenner en realidad, pero visto desde su punto de vista ella abrió la puerta la primera vez. Y todos le han ido cargando con la responsabilidad de salvar la situación.
Del tema esponja, es comprensible ya que tras haber pasado tantos años secuestrada absorbe como ya he dicho todo lo que hay a su alrededor y que es relevante para ella. No hay más que ver su cuarto, donde todo es un recuerdo a los pocos momentos de vida real que ha tenido: Mike, las mariposas en homenaje a Kali, o la máscara que tenía en su breve temporada con su hermana. O sin ir más lejos el estilo vistiendo en la última escena. Max le dice en el capítulo 2 que elija un estilo sólo suyo y al final 3 meses después su estilo definitivo es ella misma pero influenciada por las personas importante a su alrededor: Mike en el color azul, la camisa de Hopper y el coletero de Max. Es cuestión de tiempo que adquiera algo de Joyce, si no al tiempo.

¿Qué va a hacer ahora que no tiene poderes? Yo creo que a partir de ahora veremos una transición de El a Jane. Que la seguiré llamando El por mucho que se cambie el nombre. Va a aprender a marchas forzadas a ser ella misma porque además no va a tener un respaldo donde apoyarse, bueno Joyce, Jonathan y Will sí pero también están en terreno inexplorado. Quiero ver ya sus dinámicas de familia.
En este nuevo comienzo nadie sabrá de dónde viene, podrá dejar de ser Eleven y comenzar a ser Jane. Aunque no sé yo hasta que punto podrá llevar una vida "normal".
También deciros que Eleven normalmente sufre psícologicamente en Stranger Things pero verla esta vez siendo dañada, y tanto, físicamente ha sido duro. NO OS IMPLIQUEIS EMOCIONALMENTE CON PERSONAJES DE FICCIÓN. [:_______D]
También es verdad que este año no se ha librado casi nadie de un buen porrazo. El pobre Steve siempre va con la cara señalada.

Como podréis comprobar yo la serie la veo en inglés, y menos mal, porque para ver si habían utilizado el doblaje original cuando sale la película de Regreso al futuro cambié el audio a español y poco y me desmayo, vaya las voces que les han puesto a los niños... Ver la serie en V.O. lo agradeceréis mil veces.
Hablando de Regreso al Futuro. Una de las cosas que más quería ver era cualquier guiño hacia la película porque 1985 sin Regreso al Futuro es que no podía ser. Así que me encantó. ME ENCANTÓOOOOO todo el capítulo 7, en general es uno de los capítulos que más me gustan, pero con el homenaje más. Que se hizo esperar... un poco, pero cuando encima le meten la BSO de Alan Silvestri. Un diez, un diez.

Ahogada con estos 2
No puedo irme sin hablar de Hopper.
Hopper es otro que a veces no sabía por donde cogerlo también. Porque al principio está en modo padre súper protector y luego de repente se pone en modo Fat Rambo en Miami Vice (la camisa, la camisa es top) se va con Joyce y Smirnoff y no se acuerda de los niños casi para nada, aunque bueno es un punto en común en todos los padres, que dices tú conociendo en la de líos que se meten no deberían fiarse na. Aunque luego en el último capítulo con El y la despedida te da fuerte en la patata.
Eso sí el dúo Joyce y Hopper de esta temporada geniales. Joyce ha estado genial. Siempre lo está pero esta temporada... vaya grande. Que por cierto para la próxima cuando ella diga que hay un problema que todo el mundo la crea, que parece que no aprenden.

Como ya he dicho los personajes me han encantado, me da un poco de pena que los dividan en grupos pero de todas maneras saben conquistarnos igualmente. "Team Bald Eagle", "Team Griswold Family" y "Team Scoops Troop". ¿Con cuál os quedáis vosotros? A mí me resulta difícil elegir la verdad.
Para ST4 que le den un lanzallamas
Una cosa que os quiero decir es que esta temporada me han encantado tanto Lucas, Jonathan y Nancy que normalmente son los que menos me gustan. Nancy conforme deja de ser Nancy Drew (y esos pelos) y vuelve a ser ella me va gustando cada vez más. Will que la temporada anterior tenía un papel más importante en esta me lo han reducido a su sentido arácnido. (¿Habrán jugado a D&D antes de marcharse?). El cameo de Bob (oooooooh T_T). Doc Owen con los helicópteros y la carita que se le queda al ver la puerta sin cerrar del todo. Y la aparición de Bauman hablando ruso y su colegueo con Smirnoff. Encantada, con todo.

Hablando de Smirnoff y los rusos, la verdad es que a mí se me habían olvidado ya los rusos y no me esperaba que aparecieran, por lo que cuando de repente vi las ropas que lleva el ejército al principio del capítulo 1 dije... MADRE QUE AHORA VIENEN LOS RUSOS.
Cómo lo han llevado eso ya me gusta un poco menos porque ¿cómo se han enterado esta gente del Upside Down? ¿No hay cámaras en todo el búnker que nadie ve a los 4 infiltrados? [eso también lo pensé yo xD] Y digo yo en mitad de la Guerra Fría, una invasión así tan directa debería tener una repercusión mayor en la guerra ¿no?

Sí me gustaría recalcar muy mucho que me encanta como han vuelto a traer la Karen de la primera temporada. Todo el fandom estaba un poco preocupado porque lo de Billy nos tenía con la oreja detrás de la mosca pero fuertemente (señoras babeando por un crío de 17/18 años pues como que no está bien no), al final no pasa na gracias a Dios y traen a mamá Wheeler de nuevo. La escena con Nancy es maravillosa y el abrazo final con Mike siempre me rompe el kokoro y suelto una lagrimilla.
Por cierto, ¿Karen sabe que El es la misma chica que se escondió en su casa en la temporada 1? Porque es una duda existencial que me ha dejado la serie sin respuesta. (Esa y porqué aparece El en el Upside Down en la temporada 2)
Incluso Ted tiene un poco de movimiento este año que parecía tonto el pobre y que tenía horchata en vez de sangre. Holly también aparece, aunque al principio no la reconocí cuando pega los berrios aquellos en la piscina de MARCOOOOOOOOO y capítulos después será su hermana Nancy la que conteste con el POLO. Eso es construir los guiones bien, bravo bravo.
Holly se entera siempre cuando la cosa se desmadra... Como sigan así la meten en el grupo mata monstruos también.

Por último y antes de terminar con lo que espero en la próxima temporada decir.
¿Cuánto ha pagado Coca Cola esta temporada a la serie? Madre mía es que estaban en todos lados, de forma subliminal, pero ya la escenita en la tienda con Lucas y la nueva coca cola...
Entendible porque al final financian la serie pero de vergüenza ajena...

Por fin le cambiaron las bicis a los niños que ya le tenían que llegar el sillín por las rodillas. La conversación entre Will y Mike cuando éste último le dice que no es su culpa que no le gusten las chicas, fue eh eh ¿Will ya es gay canónicamente? Y por último como alguien que tiene un pequeño toc con los pelos me alegra ver que conforme la temporada iba terminando la cosa se iba arreglando porque los pelos de los primeros capítulos... y el pelado a Jonathan le quedaba muy bien ¿es por eso que me cae mejor esta temporada? Posiblemente.

De aquí al psicólogo
Para terminar, POR FIN, ya lo sé últimamente me salen entradas kilométricas sorry. Hablemos del final y de lo que es posible que pase en la siguiente temporada.
No sé yo hasta que punto estaba pensado que Billy tuviera este final, he visto una entrevista con el actor y parece que era la idea original, pero a mí me ha dado la impresión que se lo han ventilado un poco rápido... pero bueno al menos tiene su momento de redención épica. Porque el muchacho era bastante malaje por decirlo de alguna forma suave, pero bueno no ha tenido una vida fácil, y la verdad es que enfrentarse al Mind Flayer venciéndolo por cabezonería cuando lo tenía poseído y luego a fuerza cuando lo ataca es para quitarse el sombrero... claro que el otro tiene unos cuantos tentáculos de más que desnivela la cosa.

Por último, la despedida final de todos... 
Los Byers se van de Hawkins. En la entrada de Stranger Things 2 me preguntaba qué nueva movida le iban a montar en la casa a Joyce para esta temporada... pero que la vaciaran no entraban en mis planes, que penica dan cuando todos se están despidiendo. Todos queríamos que los Byers adoptaran a Eleven pero no así... NO ASÍ.
Porque en la ecuación entraba Hopper. Siempre.

He de reconoceros que cuando Joyce y Hopper estaban quedando para la cena (con música rusa de fondo), una, que ha visto Capitán América, estaba sientiendo lo mismo que cuando Peggy y Steve quedan para el baile. Pensaba adiós Hoppeeeer, PERO, como también he visto Vengadores Endgame no pierdo las esperanzas. Porque en el momento en el que Hopper "muere" yo me puse en modo negación. No puede estar muerto, no hay cuerpo, Joyce cerró los ojos, Hopper pudo saltar al Upside Down, había una escalera por la que huir y así hasta el infinito... Además cuando El está leyendo el discurso de Hopper y está sonando Heroes es la misma canción que sonó cuando encuentran el cuerpo FALSO de Will. ¿Coincidencia? No lo creo.

De hecho el fandom se ha a tirado a la investigación y ha encontrado esto en el cuarto de Will.


¿Os resulta familiar ese buen señor? Pues esto sumado a la escena post-crédito con el Not the American (AMERICANSI) ese hombre tiene que estar vivo y no pienso bajarme del carro los dos años que queden para la nueva temporada. (Por apostar yo digo ST4 para Febrero de 2021) Además, David Harbour está subiendo como foto de perfil números aleatorios... pero que de momento si los unes se parecen misteriosamente al número de teléfono de Murray que si llamas hay Easter-Egg y todo. Os dejo que lo busquéis y os enteréis de qué dice.
Es importante el dibujo porque al principio de la temporada ya dejaron pistas de lo que iba a pasar. En el cuarto de El hay un PANDA, que me llamó la atención primero porque era un panda, y luego porque El no debería dibujar tan bien... y al final resulta que el misterioso líquido corrosivo venía en cajas con pandas... ¿coincidencia? CREO QUE NO. (x2)

Por último, ahora sí, la nueva temporada (¿y última?) puede y debe romper la vasija ya del todo. Porque aunque el tema Upside Down me gusta y paso mal rollito, creo que es necesario meter a Brenner y el laboratorio a jugar de titular.
Porque creo que es Brenner quien está detrás de la puerta de los rusos. ¿Cómo si no han averiguado que en Hawkins ya se había abierto otra?
¿Eleven irá al instituto por fin? ¿Está preparada para ello? Porque quizás ya hable, y escriba aunque su letra no sea la mejor pero esta muchacha ve una ecuación de segundo grado y se desmaya.
La idea de juntar a El y Will y que creen un vínculo es una gran idea, sobre todo si el demogorgon está de vuelta, de hecho me gustaría que exploraran la idea de unirlos a ellos y a el resto de niños, Dustin en el grupo de los niños otra vez y Steve (y Robin) en el de los jóvenes por favor, todo ello sin que Mike esté presente.
¿Por qué digo esto? Porque creo que Mike va a ser el que descubra que Hopper está vivo y acabe en Rusia o algo por el estilo, o eso espero en realidad, necesito ese dúo en la temporada 4. Tienen que terminar de limar las diferencias que llevan acarreando 2 temporadas y que mejor manera que salvarse la vida el uno al otro. Las caritas que se les quedarían al ver a Brenner.

Todo esto unido a que El está sin poderes y que tendrá que aprender de momento a vivir sin ellos y luego a recuperarlos.
Y aquí es donde creo que podrían traer a Kali de nuevo.
Quiero ver a Kali, quiero ver a la madre de Eleven y quiero ver al resto de personajes dando la cara por El, porque ya he dicho antes que El tiene la necesidad de protegerlos a todos y eso es algo que el resto acrecienta (menos Mike "She is not a machine" y más tarde Lucas en la tienda), todos dependen de ella, y ella insiste una y otra vez en el I can fight, sí claro que puede luchar y mejor que el resto, pero es hora de que el resto haga algo también para ayudarla, bendito Lucas y sus fuegos artificiales, porque El no puede con todo. De hecho esta temporada me ha parecido que sus poderes estaban un poco mermados, que sí que si habéis visto la temporada me podéis llamar loca, pero no sé al final de la segunda se elevaba y todo. Habrá que ver que pasa aquí.

Preocupada me tiene un poco como van a llevar la separación todos, porque ya lo hemos medio vivido en esta temporada y si ahora están mucho más lejos es normal que se distancien y la verdad es que sería un poco repetirse pero bueno... a mí que no me toquen el Mileven, que si no no entiendo a que viene las escenas de declaración de amor, que para mi gusto llegan un poco pronto y si luego me los vas a separar, otra vez, pues las veo un poco innecesarias y sólo sirve como fanservice, y ya con GoT8 hemos tenido para toda una vida. Vigilaos os tengo Duffer Brothers.

Y más niños del laboratorio, que de momento acerté que hay una de ellos que ve el futuro, número 6, que hasta noviembre no sale el cómic pero oye, no sé si la introducirán en la serie pero también vigilada la tengo. Y ya que están que hilen un poquito mejor las novelas que están sacando con la serie que para eso me las estoy leyendo corcho.

En definitiva, esta temporada me ha gustado. Es verdad que la encuentro un poco desconectada de las anteriores, o quizás sea algunos de sus personajes. Pero en general me ha gustado lo que me han contado, aunque no sepa porqué lo han hecho. ¿Quizás tengo muchas esperanzas en ST4? Quizás, pero de momento, la verdad, es que no me han decepcionado.

[A ver, que yo me acabo de terminar la serie hace unos minutos. La verdad es que yo me he dado toda la prisita que he podido para que mi compi pueda subir esta entrada, porque si no, con el asquito que me estaba dando todo, la hubiera dejado más aparcada. ¿Me ha gustado esta temporada o no me ha gustado? Pues la verdad, no lo sé, porque yo estaba sufriendo y lo único que quería es que se terminara todo, y que se cargaran al bicho y al ruso petao. Que hayan subido el nivel de detalle y el gore, no ha ayudado, porque ante todo yo debo confesar que me cago con las cosas de miedo, pero ST tenía ese puntillo que pasaban cosas pero a la vez no se veía. Pero eso lo ha perdido y ya no sé muy bien qué pensar, si me va a merecer la pena el sufrimiento para ver la siguiente temporada, porque sí, HAN VUELTO A SACAR MÁS BICHOS. De verdad, qué gente. Qué obsesión con abrir agujeros y molestar. Aún así, estoy mayormente de acuerdo con todo lo que ha dicho mi compi, y también espero que Hopper no haya muerto. Por muy idiota que haya sido esta temporada con Mike y Eleven, el tío estaba ahí hasta el final cargándose rusos. Que por cierto cómo se notan los estereotipos, porque vamos, el doctor ruso más doctor y más ruso no podía parecer. Bueno, resumiendo, que yo lo que quiero es que dejen de sacar bichos del otro lado y los niños y Joyce puedan vivir felices, NO ES TAN DIFÍCIL.]