Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de octubre de 2018

Spoiler Vs. NO spoiler: He ahí el dilema

¡Achú! Madre mía como está de polvo esto otra vez. No que estamos de nuevo en octubre y aquí sin publicar nada nuevo. ¡Casi se cumple un año del estreno de Stranger Things 2! Y es nuestra última entrada. [Jelouuuuuuuuu]
Pero muchas cosas han pasado y el tiempo es limitado. Creo que la frase que más he repetido durante este último año es: "¡si es que no me da la vida pa más!". Pero bueno nada de excusas a escribir se ha dicho. [No le da, soy testigo, no le da a la pobre, sacarse la carrera en la ESI es lo que tiene]

Y la verdad es que sin haberlo planeado me viene al pelo que pronto sea el aniversario del estreno de la segunda temporada de stranger things. Y que haya que esperar hasta el verano de 2019 para ST3. No se ha dicho abiertamente la fecha, pero vamos, ya os digo yo que id reservando el veranito para la nueva temporada de la serie...

Y claro, tanta espera hace que la oscuridad se cierna sobre mí, o más bien los spoilers.
Y así es como se me ocurrió escribir esta entrada para el blog, que en realidad, llevo queriendo escribir desde hace un tiempo. Así que con la inestimable ayuda de mi compi bloggera os hago una pregunta:

¿Vosotros sois de spoilers SÍ o spoilers NO?

En abril de este año, los gritos del fandom se oyeron desde lo más profundo del Upside Down, cuando Netflix anunció que se iniciaba la producción, y en los meses posteriores, la grabación de la tercera temporada de la serie.

(Por favor la lámpara de techo en el vídeo... ¿se puede ser más dramático?)

Y claro aquí llega la tentación. Las dudas, la incertidumbre, los dimes y diretes, los ¿miro spoilers o no?

Hay gente que  ha hecho un arte de esto. Se dedican a vigilar y seguir los pasos de las grabaciones de las series y películas a estrenar, y como sean esperadas, veáse cualquiera de superhéroes, eso ya es de detective privado. [El STALKEO fuerte. Yo no sé cómo les da la vida pa esas cosas, ¿verdad?]
Y claro, empiezan a salir fotografías o vídeos a diestro y siniestro. Que también desde aquí os digo, admiración absoluta a esta gente, porque que capacidad para encontrar dónde se graba, quiénes graban, y no solo eso, es que se desplazan allí cámara en mano, donde sea necesario, para luego repartir la información a los fans deseosos de saber. (Yo quiero hacerme una foto con tirantes desde que vi unas fotos de Eleven/Millie en el set con unos, ochentera total, po sí)

Pero todo tiene una parte buena y otra parte mala. Paso a explicarme.

La parte buena es que tienes información nueva de lo que va a pasar. O al menos ves a tus personajes y/o actores favoritos trabajando. Aunque para mí, eso precisamente acrecienta las ganas de ver, las ansias, y que el tiempo parezca que no pase, pero de esto hablaré más adelante.
Yo recuerdo aquellos años de espera para los libros de Harry Potter. Recuerdo tener cuentas atrás en las agendas del colegio hasta la fecha de publicación del nuevo libro, que a veces se les unían las cuentas atrás de las películas. Y casi sin internet. Que tiempos... que viejunismo me ha dado de repente. [VERDAD]
Bueno retomando, que sí, que saber está bien, que el spoiler te tienta, te pega a la pantalla, te enciende la imaginación.
Además las compañías y los propios actores lo saben y juegan con esto. Rara es la vez, que un actor no esté de promoción o siendo entrevistado en un talk show, y que no suelte "accidentalemente", algo que no debería. Tom Holland ha hecho un arte de esto.
La que lía el pollito

En contraposición, la parte mala es que cuando te sientas en la butaca del cine o en el sillón de casa dices: en realidad esto ya lo he visto, y esto, y esto. Sobre todo con estos tráilers que cuentan la película entera. Y que si en uno no te spoilean lo suficiente no pasa nada, que ya te sacan 3528 tráilers más con más escenas nuevas. Yo nunca he llegado a ver la película Mascotas, porque después de la cantidad de tráilers que sacaron creo que ya vi lo mejor de la película. (Fan del momento híper rockero del perro que pasa de la música clásica a pegar botes, fan de las mascotas en general, mirad mirad)
Bueno que me disperso de nuevo.
Creo que si ves demasiado puedes perder ese punto de novedad, por así decirlo.

Quiero poneros un ejemplo personal.
Yo no soy especialmente fan de Juego de Tronos, de hecho sólo me he leído el primer libro y he visto los cuatro primeros capítulos de la serie, pero eso sí, me he merendado spoilers a diestro y siniestro. Algunos incluso recién salidos los capítulos. Que bueno, si el spoiler es muy antiguo te tienes que aguantar por no estar al día, pero si acaba de salir, está un poco feo. Así que he decidido que voy a ponerme al día antes de que salga la última temporada, y así ver la serie en su momento. Y que las muertes las vea yo, y que no me las cuenten. Así que he estado investigando un poco por el mundillo, para ver cuántas temporadas son, etc, etc, y claro te saltan cosas de la octava temporada, que es la nueva. Y hay gente que se ha dedicado, reddit es otra fuente de información que si es verdad y aciertan todo lo que dicen da miedo, a explicar casi punto por punto como va a ir todos los capítulos que quedan... Aquí cada cuál con sus gustos pero hombre no sé yo.
No creo que alguien que supiera que pasaba después del "No me quiero ir señor Stark" reaccionara igual que alguien que sí.

En fin por ir concluyendo, mi caso, ahora después espero que mi compi bloggera exponga su opinión, es un poco bipolar. Aunque si me habéis leído podríais pensar que estoy en contra de los spoilers, la verdad es que rara es la ocasión, sobre todo como empiece ver una serie que está acabada, que no caiga en la tentación de meterme en Youtube y busque algo... sobre todo si hay OTP de por medio. Me pasó con One Tree Hill, me pasó con Anne with an E... o algún libro que miro el final antes de tiempo, que después digo por qué Lucía ¡por qué!. Pero la tentación, la tentación es demasiado fuerte.
¿Snape mata a Dumbledore?
Después, si no me importa la película o la serie y sé que no voy a verla, me da igual comerme cualquier spoiler, incluso pregunto, como me pasa con Attack of Titan.
Y luego está la parte más radical... que aparece poco, pero cuando aparece es un NO al spoiler absoluto. La primera vez fue con Harry Potter y su última película. Y luego con ST2 que sólo vi el primer tráiler, que fue maravilloso por cierto, esa música de los cazafantasmas...
Este verano tras entrar un poco en un círculo vicioso, y tumblr que es el mal (o el bien dependiendo del día y de la persona) me ha pasado lo mismo con ST3, que he visto un par de imágenes del set y dije en septiembre ni una más Santo Tomás.
Que luego cuando se estrene corres el riesgo de meterte el palizón y verte la serie en un día como me pasó la última vez por el hype... sí. Pero eso será problema de la Lucía del futuro. De momento estoy muy orgullosa de mi fuerza de voluntad.

Por terminar me gustaría daros un consejo si os cuesta resistir la tentación. Cuanto menos busques y más pase el tiempo es mucho más fácil evadirte, sobre todo si andas ocupado. Parece un consejo tonto y lo es, pero cualquiera que haya pasado por un proceso de desintoxicacion me entenderá. Y no os engañéis, aunque parezca una palabra un poco fuerte, incluso inapropiada, cuando os metéis las maratones de capítulo tras capítulo y decís otro más y paro y no lo hacéis... amigos míos, eso es estar enganchado.

Y sobre todo, no olvidéis que el tiempo pasa, que todo llega, pero lo nuestro es pasar como decía Serrat. Mi yo del pasado creía que nunca llegaría el final de HP y fijaos han pasado 11 años ya. Aprovechad las esperas, que todo llegará y el tiempo no nos damos cuenta pero vuela. Y es mejor esperar una temporada, un libro o una película a despedirte totalmente de ella. (Aunque señor Rothfuss usted se está pareciendo demasiado al amigo R.R. Martin ya)
Además que si echamos un vistazo al futuro 2019 va a estar lleno de cosas, tanto es así que no vamos a tener tiempo ni de ver todo lo que se viene.

Me ha salido una entrada un poco extraña pero bueno, nos leemos pronto, además con un "algo" que ha costado casi 3 años completar... ya sabréis el qué.
Como spoiler sólo os diré que ¡AGUA!  ;)

 [Holaaaa, espero que no os haya pesado mucho la ausencia de entradas, pero la vida no nos da xD Sorry. La verdad es que el tema de los spoilers es algo interesante que debatir. Yo conozco a gente a la que le encantan los spoilers, y en muchas ocasiones, no lo entiendo (lo respeto, ojo, pero no lo comparto) Cuando de verdad te gusta algo, destriparte de forma gratuita todo lo que pasa es como quitarle parte de la emoción, algo así como profanar un poco lo que el creador o creadora ha querido enseñarte, y cómo ha querido que lo vayas descubriendo. Porque por ejemplo, yo con Miraculous Ladybug que lo estoy viviendo fuerte últimamente, para el último capítulo no sacaron trailer antes y casi me caigo de espaldas cuando lo vi, todo de primeras y sin esperarlo. 
Sin embargo, por otra parte, hay spoilers que, como bien ha dicho mi compi, bien elegidos y distribuidos en el tiempo, hacen crecer el hype (pero también las expectativas, eso da para otra entrada). Siguiendo con el ejemplo de la Ladybug, los que sacan los trailers lo hacen a mala idea y recortan y montan de forma que te haces una idea que suele ser un poco equivocada xD Y estás tú ahí, AY DIOS MIO QUE VA A PASAR ESTO, y te hacen el quiebro y es como ILLOOOOOO.
Así que sí, mi postura también es un poco bipolar, porque no puedo decir que no me guste mirar los trailers y las teorías de las cosas que me gustan (a veces) pero reconozco que muchas veces prefiero no hacerlo para sorprenderme del todo y no ir con expectativas. Yo creo que lo perfecto sería que cada uno pudiera elegir, y que si quieres ver spoilers, pues los buscas y ya, no que te salten a la cara cada vez que te metes en cualquier red social estilo Twitter o Tumblr. Así que si todo el mundo usara la gran herramienta que son los hashtags, que los puedes silenciar si te interesa, no nos tragaríamos tantos spoilers sin querer. Si ya te pones tú a buscar es que te gusta el riesgo xD]

lunes, 25 de diciembre de 2017

Toma Nota: Star Wars Episodio VIII Los Últimos Jedi

Con plumero y escoba en mano me presento de nuevo en el blog para quitar bastantes pelusas y telarañas. Madre mía que de tiempo hace que no publicamos nada. Pero creo, y hablo en nombre de mi compi bloggera y yo, que no nos da la vida para más. Hemos estado súper líadas con mil cosas.
Eso sí, pronto volveré con la entrada de la segunda temporada de Stranger Things. Que aunque se me han calmado un poco los feels siguen presentes en la fuerza.

Bueno para desengrasar un poco el teclado me planto aquí para contaros un poco que me ha parecido la última peli de Star Wars que se estrenó el 16 de Diciembre y ya ha batido más de un récord en taquilla como suele ser normal. El episodio IX en 2019 hará probablemente lo mismo.

A lo que íbamos. OJO habrá SPOILERS.

Como ya dije en el primer toma nota que hice para el  episodio VII (allá por 2015, parece que fue ayer, pero no) no soy una gran fan de Star Wars y por lo tanto no estoy muy al tanto de las últimas noticias que aparecen, pero me gusta ver las películas si se presenta la ocasión y como yo me apunto a un bombardeo y unos amigos iban al cine pues dije: ¡vámonos átomos!


Si con el Despertar de la fuerza hubo algo de disconformidad entre el fandom con esta yaaaaa, poco falta para que corran ríos de sangre. Me he informado un poco de la situación de la saga y parece ser que el problema original viene tras la compra de Lucas Film por Disney. Quizás si hubiese estado más al tanto de todo lo que se cuece, hubiese sabido que Disney ha hecho algo más que comprar Lucas Film. Todo parece indicar que quiere que todo lo creado hasta entonces pase por el canon Disney y que se aparte el antiguo canon. Algo que no acaba de gustar a muchos de los guionistas, actores o fans. Y en general la forma de llevar la saga que tiene la compañía.

Pero mayor problema creo que es, y se ve a la legua, el no tener unos guiones establecidos desde el minuto cero, o al menos unas indicaciones de como iba a desarrollarse la nueva saga desde el inicio hasta el final. Pero no, al parecer no solo los guiones no estaban hechos si no que y en la producción de la saga se nota, van improvisando sobre la marcha.

En el origen de los tiempos J.J. Abrams iba a llevar toda la carga de la nueva trilogía con cierta ayuda de la gente de Lucas Film y pidió para ello tres años de producción por película, cosa que no se le permitió (había que ganar dinerico ya), así que solo se quedó para la primera película y su planteamiento quedó en el aire. Con los últimos Jedi el encargado del guión y la dirección ha sido Rian Johnson que ha hecho un poco lo que ha querido el buen hombre y parece ser que mucha gente no está muy contenta con el resultado porque Disney ha actuado rápido y vuelve a traer a J.J. Abrams para que cierre la saga tras millones de problemas. Pero no os olvidéis de Rian que lo traeremos a coalición de nuevo más adelante.

La verdad es que no sé como le saldrá la jugada a Disney porque si la VII tenía unas ideas planteadas y ahora llega otro guionista y las cambia, pero no sólo eso, si no que de nuevo traemos al guionista original para la IX ¿cómo encauza todo de nuevo?

No sé, a mí la película me gustó, es entrentenida pero conforme pasan los días y la analizo ahora para la entrada me da la impresión que ha sido un sí perooo... esperaba algo más. Si el episodio VII fue un homenaje prácticamente toda la película a la IV, esta última hace lo propio con la V hasta que Kylo Ren se carga a Snoke el líder de la primera orden. Que te quedas, ah pues muy bien, que sabiendo lo del cambio de guionista me pregunto si esto estaba planeado o no, yo personalmente me he quedado con las ganas de saber quién es.

Kylo histérico Ren
Kylo que al principio me parecía que del lado luminoso iba a ir cayendo más y más hacia el lado oscuro siguiendo la estela de su abuelo, ahora resulta que sigue igual de impredecible y que quiere romper con el pasado y erigirse como el líder supremo con la ayuda de Rey con la que está conectada de alguna forma gracias a la fuerza.
Mientras a su vez la muchacha intenta controlar sus poderes jedi con la ayuda de Luke, que se ha vuelto un viejo gruñón renegando de todo lo que tiene que ver con los jedi. Cosa que el propio Mark Hamill decía que no compartía, no estaba de acuerdo con el enfoque que se le había dado a su personaje. Pues estamos bien.

Leia por su parte hace una de las escenas más subrealistas de la cinta, o sea ese momento superman por favor, ¿me la puede explicar alguien? Ojo y no me quejo de que utilice la fuerza, que me parece lógico y normal peeero... la escena es para echarle de comer a parte. Y después me la tienes desaparecida 3/4 de la película.
Que se supone que la trilogía la soportan los nuevos personajes y que se les dedicaría al trío original una a cada uno, véase el despertar de la fuerza para Han Solo, ésta para Luke y... ¿y ahora qué? La IX iba a ser para Leia y ahora con la muerte de Carrie Fisher enturbía esta idea, a no ser que saquen metraje de otro lado, que nadie está muy por la labor. Una pena, entre otras muchísimas cosas más importante, por el desperdicio de personaje de Leia.

La película, para mí, se desarrolla entre ¿pero qué...? y no es broma yo estuve con un ¿quéeeee? continúo en el cine. Entre súper Leia, la desaparición a lo Yoda de Luke siendo uno con la fuerza, LA APARICIÓN DE YODA que me alegró mucho porque era la versión antigua, es decir el muñeco Yoda viejales y las continuas escenas de humor a veces metidas con calzador.

Lo que queda de película se puede resumir con el entrenamiento con toques de humor de Rey, nuevos bichos variados para el merchandising, la conexión Rey y Kylo, Poe Dameron en modo capitán destroyer y Finn por su parte con la ayuda de Rose intentando sabotear la nave maestra de la Primera Orden de excursión por el casino de la galaxia.
Que por cierto... eeeeeeeen serio miedo tengo de que se convierta esto en un culebrón entre Kylo/Rey/Finn/Rose. Los shippers en internet ya están ardiendo y madre mía que cruz. Un cuarteto amoroso a lo ladybug.


El ojo crítico: Me ha costado bastante escribir esta entrada entre otras cosas por las ideas contradictorias hacia la película que tengo en mi cabeza. Porque ahora pienso ¿la idea original era ésta o no? Repito, la película me gustó y se deja ver. Pero una y no más. Que Kylo quiera empezar de cero y olvidar el pasado familiar, que a la alianza las cosas no le salgan bien siempre, incluso la muerte repentina de Snoke a manos del equipo Rey/Kylo. Lo de la muerte de Luke ya no lo llevo tan bien, solo la acepto con la condición de que vuelva a aparecer de nuevo en la siguiente. Así que entiendo a la gente que se echa las manos a la cabeza horrorizada y no la considera canon. 

Creo que yo misma espero demasiado de la última parte de la trilogía, que por cierto no será la última ya que se espera una cuarta trilogía creada por Rian Johnson. Véis, os dije que volvería a salir.
Espero mucho del episodio IX porque tienen muchas cosas que explicar y resolver, y a pesar de que sé que no lo van a hacer, lo espero. Espero ver un buen final para Leia. Quiero ver el fantasma de Luke junto al de Anakin, sí que traigan a Hayden Christensen si es preciso. Y que nombren a Padme por favor que la pobre se lo merece. Y es que como dice Mark Hamill (oséase Luke) estas películas tratan de una familia, una familia desestructurada que destruye la galaxia entera.



Pasa lo mismo un poco con Rey, que sigue en busca de sus padres, aunque aquí sí que tengo que dar mi apoyo al hecho de que al parecer Rey simplemente sea Rey y no tenga ninguna ascencencia especial, al menos eso parece creer Kylo cuando se lo dice. Nada de Obi Wan como padre por favor. ¿Esto era lo que tenía pensado JJ? Nunca lo sabremos, o quizás sí.

Rey (SW8)
No tengo mucho más que decir exceptuando tres cosas: la primera es la asombrosa facilidad con la que arreglan las naves espaciales, o sea nos disparan a un motor pero no pasa nada porque tocamos tres botones y BB-8 mete la cabeza en el cuadro de cables y hala como nuevo otra vez.

Segundo, señores encargados de Star Wars (Disney, Lucas Film, JJ...) esto era una saga de tres peliculas y eso quiere decir que tenía que tener una continuidad, un hilo que seguir aunque fuera mínimo y no ir metiendo cosas a parchetones y porque me gusten ahí. El resultado es personajes descafeinados y un argumento sujeto con pinzas. Da un poco de pena pero por desgracia es lo que se estila. El dinero frente la historia. Veremos como acaba esto.
Anakin (SW2)

Y por último, lo de las copias/homenajes a las previas películas están bien si tienen un sentido, pero cuando son excesivas pasan factura.


Como final de la entrada os dejo aquí unos vídeos que si sois fans de Star Wars o de la música en general os animo a que véais. En ellos, Jaime Altozano analiza la BSO de Star Wars de forma magistral. Yo vi el primero antes de ir al cine y la verdad es que ves la peli desde otra perspectiva. El momento en el que hablan de Han Solo en la película sin decir su nombre simplemente utilizando la simbología y la música.  John Williams qué máquina eres.




Levo escuchando Across the star una semana por culpa de este hombre. Ya conocía la canción, pero después del análisis me quedé con cara de loca y lo flipo fuerte. Ved el vídeo y me entenderéis.


Que la fuerza os acompañe.

[De mi parte Feliz Navidad a todos, no me he leído la entrada porque no quiero spoilers, pero espero que os haya gustado (seguro que sí ^^)]

sábado, 8 de julio de 2017

El sueño de ver anime en pantalla grande

¡Holaa a todos!

Vuelvo tras un tiempo con una entrada que no he podido encajar en ninguna de nuestras secciones habituales, una de estas ideas que surgen sin mucho pensarlo y que tienes ganas de escribir pero luego no sabes dónde meter. Cosas que pasan.

La cuestión es que venía a contaros que ayer fui al cine a ver En este Rincón del Mundo, una película de animación japonesa preciosa, que cuenta con mucha sensibilidad la vida durante la Segunda Guerra Mundial de una jovencita llamada Suzu. Y que hace sólo unas pocas semanas fui (de nuevo) a ver Your Name (Kimi no Na Wa) otro largometraje de animación japonesa, para el que también sólo tengo buenas palabras. (Si la habéis visto no os podéis perder este análisis del blog Japonismo.)

Últimamente he tenido la suerte de poder ver en la pantalla grande obras maestras de la animación nipona, y eso no es algo fácil. La cartelera semanalmente se llena de hasta la peor película de Hollywood, pero ¿animación oriental? ¿eso no son "dibujitos para niños"? ¿para eso no tenemos ya las pelis de Disney? Estas preguntas se las hará más de uno, y no hay más que ver alguna de las películas que he nombrado antes para darse cuenta de que no, no toda la animación está hecha para niños. Por eso se agradece el intento de acercar al "gran público" historias que normalmente sólo llegarían a los que estamos metidos en el mundillo de "lo otaku".

Aquí se ha notado la fuerte apuesta que han hecho las distribuidoras españolas como Selecta Visión, Media3, Sherlock Films... por este tipo de películas, y a las que desde este humilde rincón de la red, servidora da gracias. Por ejemplo, en Abril de 2016 se estrenó en cines El Niño y la Bestia de Mamoru Hosoda, película que no pude ir a ver, pero que tengo apuntada en mi lista de pendientes. Your Name, de Makoto Shinkai, se estrenó este mismo Abril de 2017, y siguiendo su éxito, en Junio hemos tenido la suerte de ver En Este Rincón del Mundo. Además, ya está confirmado el estreno en cines de A Silent Voice (Koe no Katachi) para finales de este año y de  Ancien y El Mundo Mágico para Octubre.
Es cierto que los estrenos se hacen sólo en determinadas salas, y que son los cines los que eligen hasta qué momento las ofrecen en su cartelera, siendo por lo general, bastante poco tiempo. Sé de muchos que no han podido disfrutar de estos largometrajes por tener trabajo, o exámenes, y es una pena. Yo quiero pensar que estamos viviendo un cambio progresivo, y que los próximos estrenos tendrán muchísimo más alcance. La verdad es que creo que gran parte de la culpa de que pueda estar haciendo esta entrada es esta "burbuja de lo friki" que estamos teniendo últimamente. Justamente el otro día, en compañía de mi compi bloguera y nuestros amigos Piltrafillas, alucinamos un poquito con una sección enteramente llena de merchandising en El Corte Inglés. [Es verdad, es verdad, la cantidad de merchandising que había de Harry Potter, entre otras cosas, no las había en los viejos tiempos ni por asomo vamos] Y eso ya lleva también un tiempo en la Fnac. Además, me da la impresión de que la popularidad de Japón ha dado otro boom últimamente, porque ahora todo el mundo parece querer viajar al país del Sol Naciente. No sé si será el sushi o qué, la verdad. La cultura nipona y ser ""friki"" parece estar de moda, y puede que estos últimos estrenos sean una simple consecuencia.
"Ya hubiéramos querido nosotras poder venir a ver una peli de anime en el cine de pequeñas", me decía una de mis acompañantes en el cine (si lees esto, un abrazo Bea :D) Y tiene razón. Mira que mi memoria está llena de agujeros, pero aún recuerdo con muchísimo cariño cuando mi madre me llevó a ver Bichos, o la primera de Harry Potter. ¿Recordarán los niños del futuro su primer día en el cine con alguna película de Detective Conan, por ejemplo? (Todos sabemos que Gosho Aoyama nunca la terminará) [Truth]

¿Qué pensáis vosotros? ¿Veis también esta "burbuja de lo friki"? ¿Os molesta o queréis que nunca explote? Podéis dejar vuestra opinión en los comentarios :)

Personalmente, es un poco extraño, no lo voy a negar, pero tampoco me voy a quejar. Si no fuera por eso, probablemente no hubiera podido experimentar el sueño de ver anime en pantalla grande.



[Hoola, bueno a mí me gustaría dar un poco mi humilde opinión sobre el tema sin excederme mucho tampoco porque se puede convertir esto en una entrada kilométrica XD.

Desde mi punto de vista "esta burbuja de lo friki" como lo ha denominado mi compi, aunque sería más bien "burbuja otaku" si nos centramos en Japón, creo que siempre ha existido en mayor o menor medida. Sólo que siendo realistas antes no existía ese maravilloso (y horrible) instrumento llamado internet. El acceso a contenido es mucho más fácil ahora que hace unos años, sin ir más lejos y pecando de viejunismo, me pongo de ejemplo. Cuando éramos pequeñas (mi compi y yo) todo lo japonés que llegaba a nuestras manos, al menos en mi caso, provenía de la televisión. Dragon Ball, Oliver y Benji, Isami, Reena y Gaudy, Pokémon, Digimon...
Que ahora que lo pongo en una lista tampoco me parece poco, aunque claro con todo lo que se produce allí pues nos llegaba una mínima parte. Y a esto me refiero, al añadir internet, los otakus y no tan otakus pueden bichear por la red y descubrir nuevos animes/mangas que puedan gustarle, por lo tanto la demanda crece. A mayor demanda más se ofrece.

También hay que tener en cuenta en que poco a poco el cambio generacional se está produciendo y que nos hemos criado con los dibujitos de ojos grandes y estamos habituados a ellos. Nuestros padres quizás más allá de Heidi y Mazinger Z no. Y aún así anda que no sabrán quienes son. (Yo sigo sin haber visto la película de Pokémon porque a mis padres no le gustaban los muñequitos japoneses, lo cual es un sin sentido porque por la tele si los veía... pero bueeno...)

Y por último aunque no menos importante es el sitio donde vives y la oferta que exista. Es obvio que no es lo mismo vivir en una ciudad pequeña que en una grande y eso se nota en la oferta cultural de dicha ciudad.

En resumen, la globalización se nota y sí puede que Japón este de moda, pero creo que importa más cuanto busques también. 
No hace falta irse tan lejos, el cine europeo de habla no inglesa también se puede encontrar a cuentagotas. Bendito Internet.
Lo mismo me he desviado del tema, pero espero que se entienda el concepto. ¡A comentar!]

Fuente de las Imágenes: de cosecha propia y de las noticias compartidas por Selecta Visión en Twitter :)

jueves, 8 de junio de 2017

Toma Nota: Piratas del Caribe La Venganza de Salazar

Lucilda aparece con Piltrafilla en el blog con escoba, plumero y tapándose la cara con un pañuelo.
-Llevas demasiado tiempo fuera -dice Piltrafilla con ojos acusadores de plástico. Lucilda a su vez se arregla la corbata de Gryffindor y exclama:
-¡Pues manos a la obra!

Pues sí, la verdad que esto se está pasando de castaño oscuro. El año se está yendo muy rápido y el blog sigue igual de abandonado por mi parte, y me da mucha pena...
Pero bueno no pasa nada porque traigo un toma nota que me hace mucha ilusión escribir porque traigo los feels a flor de piel. Los feeeeeeeeeeeeeeeels van a estar muy presente en la entrada y sobre todo os aviso que va a haber spoilers así que si no queréis perderos los momentos "quéee fuerte, qué fueeeeeeerteee" mejor id primero al cine y después volved aquí.
¡COMENZAMOS!
[por fin, bieeen :D]


Hoy os traigo Piratas del Caribe La Venganza de Salazar, aunque a mí personalmente me gusta más el nombre original Dead Men Tell No Tales. Los hombres muertos no cuentan cuentos.


(Para darle bso a la entrada, que es todo súper épico, pero es que la muchacha del violonchelo lo parte)
La verdad sea dicha, al principio cuando oí que iban a sacar una película nueva de Piratas del Caribe, ooootra más, se me puso la oreja detrás de la mosca, porque después de la última que sacaron, aquella de Mareas Misteriosas que meh, pues como que no me fiaba nada.
Pero han sabido recapacitar y retomar la historia original, que para qué engañarnos es la que a todos los fans nos gusta.

Y es que si, la primera escena de la película es nada más y nada menos que el hijo de Will y Elizabeth intentando llegar a su padre arrojándose al mar, con pedrusco atado en el pie incorporado. El Holandés Errante surgiendo de las profundidades del océano, con la aparición estelar de Will (Orlando Bloom) para salvarlo. Con la canción de la banda sonora, One Day, que fue la última canción que le tocaron a los padres en En el Fin del Mundo (la tercera película), pues a mí se me pone el vello de punta y digo bueeeeno empezamos bien.

Pasan nueve años y Henry Turner aparece surcando los mares como marinero en busca de el tridente de Poseidón, que es capaz de romper todas las maldiciones, incluida la de su padre.
En esto que ve como se adentran en el triángulo del Demonio y habiendo estudiado todas las leyendas del mar intenta avisar a su capitán, pero no le hace caso algo que acaba lamentando cuando el capitán Salazar (Javier Bardem) entra en escena moviendo los cabellos de forma hipnótica. (De verdad que está súper conseguido el efecto O_o)
Y le dice al joven Turner que busque a Jack Sparrow que quiere tener unas palabritas con él porque por su culpa tiene ese aspecto tan horroroso, como de muerto.
Este Jack como siempre no se libra de meterse en líos.

Pero la cosa no acaba ahí.
Nuestro amigo Jack aparece nada más y nada menos que dentro de la nueva caja fuerte irrompible y robar el banco. Y cuando digo robar el banco me refiero al edificio entero. Yo no sé de que estarían hechas aquellas paredes pero cuando vi como sujetaban el edificio y empezaban a tirar los caballos y se iba se iba, me quede a cuadros y pensando que esos caballos estaban demasiado fuertes.

Para terminar el nuevo trío Calatrava nos falta hablar de Carina Smyth, una astrónoma y horologista huérfana acusada por brujería por ser una mujer de ciencia. Mega facepalm. Carina investiga un libro de astronomía que le dejó su padre que explica como llegar al tridente de Poseidón.
Casualidad también, la misma casualidad que hace que acaben todos en el mismo sitio. Tras casi un ahorcamiento por brujería, un intento de pasar a Sparrow por la guillotina y Henry intentando salvar el día ponemos rumbo al horizonte.
Como en los viejos tiempos


Para completar el reparto, en una película de Piratas del Caribe no puede faltar el capitán Héctor Barbosa, que junto a Jack forman el dúo "cómico" cada vez que aparecen.

En resumen podremos encontrarnos, muertos que no están tan muertos, maldiciones y piratas y nostalgia junto con mucho humor. Aunque a mí últimamente me parece que se quiere ir al humor fácil y hacer a los personajes demasiado tontos.
Eso sí hay alguna que otra sorpresilla para que te quedes con la boca abierta, por lo que yo aconsejo ir sin ver los tráilers. Que manía tienen últimamente con poner media película y quitarle las sorpresas a la gente.

Que por cierto, mis felicitaciones con el encargado de casting porque ojo a los padres y al hijo.


Así he estado yo toda la película. "Ay que ver lo que se parecen" una y otra vez.

Nuevos personajes salen a escena como la bruja Shansa que esa sí que es una bruja por aspecto y metodología no como la pobre Carina. Que yo a este personaje lo he visto muy desaprovechado, aunque si es verdad que quieren hacer otra trilogía pues lo mismo la vuelven a sacar.
La otp pasmada también

Otra de los momentos épicos ha sido ver a Paul McCartney vestido de pirata e interpretando al tío Jack, tío del propio Jack Sparrow. No olvidemos que Keith Richards interpretó a su padre.

Pues eso, que quien la sigue la consigue y tras unas cuantas aventuras y algún que otro sorpresón (eeeh hooolaaaaaa Carina y Barbosa hija y padre) consiguen llegar a la isla donde se esconde el tridente. Por supuesto es allí donde se celebra el combate final entre Jack y Salazar hasta que Henry con la ayuda de Carina consiguen destruir el tridente y así poner fin a todas las maldiciones. Entre ellas la de Salazar que acaba haciéndole compañía a los peces junto a Barbosa que los salva a todos. (Oh capitán mi capitán)

Y terminamos donde empezamos, con Henry y Carina en el hogar de los Turner, un faro (que alumbra el camino de regreso a casa) y a lo lejos aparece el Holandés Errante y Will subiendo la colina sin maldición.

Yo ya que daba palmas con las orejas solo pude empezar a levantar los brazos en señal de victoria cuando aparece a lo lejos Elizabeth y ponen One Day de nuevo a todo volumen. (AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAH diez años he tenido que esperar para que la otp se reencuentre feliz wiiiiiiiii, yo que ya había perdido las esperanzas. Con la mala suerte que estoy teniendo yo últimamente, ¿por quéeee, Julián por quéee? #Amelia&Julián4ever)

¿Creéis que ahí acaba todo?
Pues no, porque en la escena post-créditos, piratas del caribe ya lo hacía antes de que llegara Marvel a ponerlo de moda, aparecen Will y Elizabeth apaciblemente dormidos y empieza a escucharse el inconfundible ruido de alguien acercándose. Un ruido muy característico y particular de alguien que ya conocemos, de quien solo se ve el sombrero y la forma de pinza de su brazo. En ese momento Will se despierta pero se ve como debajo de la cama aún hay conchas de mar. No hay que olvidar que la maldición que pesaba sobre Will primero la soporto aquí este buen hombre.

Holaaaaaaaa ¿Davy Jones?
Vamos menos mal que se supone que solo era un sueño, porque les llega a hacer algo más después de lo que han tenido que pasar y lo descuaringo fuertemente... de hecho puede que en el cine dijera algo por el estilo y más de uno se me quedara mirando, el fangirlismo es algo peligroso.
¿Para la posible siguiente peli?

El Ojo Crítico: Obviando algunas incoherencias con las anteriores películas, como en el caso de la brújula que para cada película tiene una función diferente. A mí la verdad, es que la película me ha gustado. Me he reído mucho, casi se me saltan las lágrimas en el momento triste de la peli, hay acción, hay bso de Hans Zimmer (que aunque no sea el compositor de esta película, sale la mayor parte de su obra anterior), hay otp. Si bien es cierto que creo que a veces tiran de repertorio antiguo, ¿dónde está el homenaje y donde la copia sin ideas?  He estado toda la película con un nudo en el estómago porque creía que se acababa y no queriéndolo, y eso que es larga, más de dos horas, pero te quedas con ganas de que todo estuviera más desarrollado y no pararan. 
La verdad es que daba para una película más, y no sólo no me hubiese extrañado nada si no que al contrario lo hubiese agradecido.Yo me he quedado con ganas de saber más sobre la historia previa de esta película, la vida de Elizabeth y de Henry creo que podría haberse explorado más. Y eso para empezar. En dos películas creo que se hubiese aprovechado a Salazar un gran malo de película, la relación de Carina y Henry se hubiera desarrollado un poco más, que vale la aceptamos pero la otp, es la otp. Incluso ver como Jack, que no engaña a nadie y hace como que le da igual pero cuida a Henry como el tito Jack.

Para mi gusto esa era la nueva trilogía, de dos películas, que la franquicia merecía. Y con eso vale, cortamos ahí. Peeero parece ser que van a sacar más hasta que Johnny Depp aguante y quiera. ¿Hasta que Jack Sparrow muera?

De todos modos yo creo que es un buen momento para acabar la franquicia. Han cerrado bastante bien todo el ciclo de Piratas del Caribe y aunque la escena post-crédito da pie a otra película... dejadlo estar por favooooor. Aunque yo desde aquí quiero de nuevo hacer una mención especial a Javier Bardem, porque me parece que hace una gran interpretación y quiero ver la peli en versión original porque el doblador no hace justicia a lo que he oído de él en los tráilers.
El cgi cada vez hace mayores maravillas. Mirad al joven Jack

En resumen, que para los fans de las originales yo os recomendaría verla porque os va a gustar y así cerráis la historia. No supera a la primera y original y puede que para algunos sea peores que la segunda o la tercera. La cuarta como que casi no se cuenta.
Pero que paren ya.

Cuando abres una historia bien cerrada corres el peligro de cargártela. Y no miro a nadie :)

[Yo no digo más ná porque no la he visto y esta mujer lo ha hecho perfecto xD Así que chimpún]

sábado, 26 de noviembre de 2016

Toma Nota - Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos


Bueenas a todos,

vuelvo con otro Toma Nota de cine, ya que parece que últimamente lo estoy pisando más de lo habitual. En esta ocasión, me he ido a ver Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos, y en versión original con subtítulos, ni más ni menos. Lo cierto es que no pensaba ver esta película, y por lo tanto he podido ir al cine sin tener ni idea de lo que me iba a encontrar. Sabía que había gustado mucho, pero mis expectativas simplemente no existían. Tampoco tenía nada con lo que poder comparar, porque, aunque yo en su momento me leí el libro de Scamander que sacó Salamandra, sabía que la película no iba a limitarse a ser una enciclopedia de criaturas. Ni podía imaginarme qué historia me iban a contar en el cine, ni quería pensar en que se iban a inventar otro nuevo sacadero sinsentido de dinero de la saga de HP, así que básicamente iba sin prejuicios y, sobre todo, sin spoilers.

Al comenzar la película nos encontramos con un mago británico recién llegado a Nueva York, en concreto, con Newt Scamander, perfectamente encarnado por Eddie Redmayne. Y cuando digo perfectamente, es perfectamente, porque ya desde el principio, en sus gestos, en su mirada, ¡hasta en su forma de andar!, podemos ver lo rarito y tímido que es este hombre, y sobre todo, la bondad que transmite. Es que es simplemente entrañable, yo quiero adoptarlo y llevármelo a mi casa para invitarle a merendar bizcocho y chocolate caliente todas las tardes. Ah, bueno, perdón, cuando digo que nos encontramos a Newt Scamander me refiero a que nos encontramos a Newt Scamander y a su inseparable maleta, la cual tiene un papel importante durante esta historia.

Tras esta presentación, toca descubrir la Nueva York de, aproximadamente, 1920, tanto la parte mágica como la que no. Por supuesto, los problemas comienzan con explosiones de gas. Cómo no. Pero en esta época parece que no lo ven tan normal y las sospechas de que existen magos y brujas se disparan, poniendo en riesgo a toda la comunidad mágica mundial. Consecuentemente se originan ciertas corrientes y colectivos "anti-magia", que para la mayoría de la gente no son más que locos, pero que van ganando cierta popularidad alimentándose del miedo ante una serie de sucesos catastróficos "supuestamente accidentales" en las calles de la gran ciudad. Al otro lado, los magos, que ya bastante preocupación tienen con que Grindelwald anda suelto, creen que una criatura peligrosa y salvaje es la causante, y sospechan instantáneamente de Newt y de sus "bichos". 
El Niffler gamberro xD
En todo este lío acaban uniéndose una ex-auror llamada Tina, su hermana legeremante y un nomaj (palabro para los muggles estadounidenses) muy simpaticote, además de un montonazo de, por supuesto, animales fantásticos, como el Bowtruckle con problemas sociales Pickett, el Niffler que la lía pardísima, la hembra de Erumpent en celo... Todos ellos muy bien traídos y tratados con los efectos especiales que también integran las escenas de acción "mágica", aprobando con bastante buena nota, bajo mi criterio.

¿Qué hará Newt para librarse del marrón enorme de estar perseguido por la ley mágica estadounidense?
¿Conseguirá mantener a raya a todos sus amiguitos? ¿Y cuál es esa amenaza que acecha tanto al mundo mágico como al nomaj? 

El Ojo Crítico

Muero de adorabilidad.
Si quisiera deciros en pocas palabras si merece la pena ver esta peli, os diría que sí, sobre todo si os gusta todo el universo mágico de HP. Las dos horas y poco se disfrutan, ya que el ritmo no se pierde, hay momentos de humor, giros y sorpresas que te puedes más o menos esperar dependiendo de lo observador que seas, la interacción con los "animales fantásticos" es muy entrañable y divertida, y los efectos especiales y las actuaciones son más que aceptables.
Sin embargo, lo cierto es que, analizándolo en frío, tengo un montón de sentimientos encontrados con lo que es la trama en sí. Salí del cine con la sensación de que me faltaba algo, y he llegado a la conclusión de que lo que me falta son muchas respuestas. Supongo, y espero, que recibiré muchas de ellas a lo largo de las cuatro siguientes películas, pero aún así, eso no hace más que acrecentar mi desasosiego, porque ¿y si no lo hacen bien? ¿Y si las siguientes no me parecen que estén a la altura? Me daría mucha pena que todo lo bueno se quedará en este primera película, y me da mucha pena que, precisamente esta pelicula, haya llegado ahora, y no antes. Y digo esto porque creo que no soy la única desencantada con todo lo que se ha estado moviendo últimamente sobre esta saga. Ni me estaba molestando en estar al día, ni tenía pensamiento de ver esta película. Y es una pena. Porque me ha parecido un mensaje de reconciliación, mensaje que, quizás ya llega un poco tarde.

En verdad los bichos son lo mejor xD
Por fin parece que van a explotar realmente todo el potencial del mundo mágico, que se va a desarrollar también el ámbito más mundano, más de la calle, y también el más maduro. Por fin parece que se puede avanzar, y dejar atrás a los personajes que nos acompañaron durante siete libros en nuestra infancia. Por fin parece que vamos a saber tantísimas cosas interesantes que se han ido dejando caer de pasada, sin caer en el recurso fácil de la nostalgia por lo que "pudo ser y nunca fue". Y sin embargo, esta película también nos deja el miedo a que todas estas promesas acaben en agua de borrajas. Más personalmente, también me queda un poco la duda de qué pasará con los otros personajes que no son Newt, porque al final te encariñas con ellos, y la peli termina y parece que van a ser "de usar y tirar". Porque otro punto negativo es que, en general, da la sensación de que no se desarrolla ninguno de ellos, y que eso también se deja para las siguientes entregas. Y yo no puedo estar tranquila con todo lo que se ha hecho últimamente.
En definitiva, Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos es una película que hay que ver. Ya lo que pase de aquí en adelante, ya se verá. Quizás lo mejor sea no pensarlo y limitarnos a disfrutar de la vuelta al mundo mágico.

PD: Por fin puedo salir del cine estando orgullosa de ser una Hufflepuff, yeah.

[Hufflepuff como tiene que ser, si no habéis visto esto os la recomiendo porque os puede dar un algo en adorabilidad.
Buuueeeno aquí empiezan a verse en el blog los estragos de estos últimos años de Rowling... Ya que siendo una entrada referente al mundo pottérico y que yo no sea la autora para mí es raro, aunque por supuesto mi compi bloggera es la caña y lo ha hecho divinamente.
Lo que ha dicho mi compi en el Toma Nota:
Me daría mucha pena que todo lo bueno se quedará en este primera película, y me da mucha pena que, precisamente esta pelicula, haya llegado ahora, y no antes. Y digo esto porque creo que no soy la única desencantada con todo lo que se ha estado moviendo últimamente sobre esta saga. Ni me estaba molestando en estar al día, ni tenía pensamiento de ver esta película. Y es una pena. Porque me ha parecido un mensaje de reconciliación, mensaje que, quizás ya llega un poco tarde.
Muchas personas, y me incluyo, nos sentímos reflejados en esas palabras en mayor o menor medida. ¿Mensaje de reconciliación? Bueno, no lo sé, no he tenido ni ganas de ver la película aunque muchos me han dicho que me la vea que está muy bien...
Otros no están tan de acuerdo con esa afirmación y ese grupo sale directamente de esos pottéricos desencantados, del amor al odio hay solo un paso se suele decir y qué daño han hecho estos dos últimos años. Lo cual me parece que es ya pasarse al lado hater, y tampoco me parece bien. Sea lo que sea y aunque my queen se haya perdido en el tiempo, algo de cariño le sigo teniendo, por eso prefiero de momento no verlo. Aunque los entiendo.
La respuesta a por qué a la gente en general le está gustando es porque no hay un libro que destrozar y porque la guionista es JK, no hay más. ¿Qué va a pasar con las otras cuatro películas? Bueno de momento mirad de quién es el guión, si aparece un Steve Kloves o los escritores del fanfiction The Cursed Child, temed, o al menos esperad que SU personaje favorito se vea beneficiado. ¿Imparcialidad dónde? Pues al final he soltao algo que le vamos a hacer XD
En fin por terminar, solo decir que probablemente sea una peli que estará entretenida y que las siguientes, si saben hacerlo bien, pueden estar mejor.
Es una lástima que solo me plantee verla por Eddie *-* y por el criterio de mis fuentes recomendadoras, como haría con cualquier otra película, no por ser algo tan grande y que me movió tanto como el mundo de Harry Potter.]

martes, 15 de noviembre de 2016

Toma Nota: Dr.Strange

Buaaaah fotón


Buenaaaas a todos,

la verdad es que este mes promete ser un verdadero infierno para ambas partes del blog gracias a nuestra querida ESI, pero aún así, intentaremos mantener un ritmo aceptable en las entradas ;) [Uff... mae mía menudo mes nos espera]
Además, no podemos ir al cine a ver una película juntas y no contároslo. Nos corroen por dentro las ansias de compartirlo, claramente. [Es la esencia del blog ;)]
Esta vez, ni más ni menos, nos aprovechamos de los descuentos del día del espectador para ir a ver Dr. Strange el pasado miércoles, y hay que reconocer que, a pesar de lo cansaítas que andábamos, lo disfrutamos muchísimo. 

Rachel McAdams la pobre una santa
por aguantar al muchacho
Sinceramente, aunque pueda sonar bastante superficial, el principal aliciente que yo tenía para ir a ver esta peli era que me garantizaba 115 minutos de Benedict Cumberbatch, no os voy a mentir. Ni soy una fan de Marvel, ni de los superhéroes en general, pero Benedict es mucho Benedict, había oído muy buenas críticas y era una buena excusa para salir un rato con mis fangirls. ¿Por qué no?

El personaje principal es el Doctor Steven Strange, que se nos presenta al principio de la peli en medio de su rutina como cirujano. [Una especie de Derek Shepperd, neurocirujano buenorro con pelazo y un auténtico máquina en lo suyo] Ya desde este momento, queda claro que Strange es un tipo muuuuuyyyy soberbio y orgulloso, rozando lo insoportable. Se lo tiene muy muy creído, le encanta alardear, gastar dinero en cosas caras y ser el ombligo del mundo.

Pero claro, el karma es como es, y acaba sufriendo un accidente que le impide utilizar su instrumento más preciado: sus manos. [Se veía venir... mientras conducís no hagáis otra cosa] La verdad es que llega a ser doloroso ver a Strange sufriendo las secuelas irreversibles de su accidente, negándose a aceptar que su vida ha quedado totalmente marcada y que ya nada podrá volver a ser como antes. Sin embargo, llegan a sus oído rumores de que en cierto lugar del Nepal hay una solución para su problema. Desesperado, se agarra a este último clavo ardiendo, y se topa con toda una escuela de hechiceros y con una mujer, la Anciana (Tilda Swinton), que promete expandir sus horizontes y engrandecer su espíritu, de forma que él mismo sea capaz de recuperar sus manos gracias a la magia.
El GUANTAZO

A partir de aquí, todo cambia. El argumento ya se centra en cómo Strange llega a dominar sus poderes, y cómo se mete de lleno en una guerra mística para proteger a nuestro mundo de todo tipo de villanos sobrenaturales. Incluso nuestro querido protagonista también evoluciona, suavizando su ego, e incluso demostrando preocupación por los demás. 

¿Conseguirán Strange y sus aliados defender a la Tierra de Dormammu? 

El Ojo Crítico:

GUAPO TÚ HIJO, GUAPO
Dr. Strange merece la pena. Sin tener ni idea de superhéroes ni de Marvel, es una película que te hace disfrutar a lo largo de sus casi dos horas. Seguramente, gran parte de culpa la tengan los magníficos efectos especiales que, llegando a ser de vez en cuando verdaderamente estrambóticos, simplementen nos dejan con la boca abierta. Por supuesto, el reparto también es una maravillosa aportación evidente, no solo por Ben (que obviamente lo clava porque es perfecto y lo hace todo bien, dejadmequefangirleefuertemente) si no porque todos los demás, desde la Anciana hasta la enfermera Christine Palmer, cumplen perfectamente. Los toques de humor, la música, la aparición estelar de la capa de levitación,... van sumándole puntos a una trama, que a lo mejor por sí sola, no valdría tanto, pero que está muy bien explotada. 

En esta ocasión ambas partes del blog hemos salido muy contentas del cine y por eso os animamos a verla para que también podáis disfrutarla. Eso sí, no olvidéis quedaros hasta el final de los créditos para no perderos las "escenas extra", ni dejarnos vuestras opiniones en los comentarios ;) 
¡Hasta la próxima entrada!

[Pequeña aportación aquí de la otra parte del blog. La verdad es que tengo poco que añadir pero me gustaría remarcar un par de puntos. Lo primero, la capa, la capa llega así como quién no quiere la cosa y se mete al público en las costuras. Recuerda un poco a la alfombra de Aladdin ¿no creéis?. Segundo, los efectos especiales. Oseaaaaaaaaaaaaaaaa a ver, los primeros minutos dices esto es Origen pero a lo grande, y no sabes hasta qué punto. De hecho los encargados han sido precisamente el estudio que hizo la película de Leonardo DiCaprio, peeeero es queeeeeee... Ha sido flipante. Yo estaba todo el tiempo raja que te raja, además que mi compi lo puede corroborar porque desde que me senté parecía que tenía un altavoz en la garganta y no me callaba, es que llevaba mucho tiempo sin hablar y con mucho estrés, pues consiguieron callarme. Excepto cuando decía de vez en cuando: ¿pero cuánto tiempo se han tirado haciendo esto? Claro, después no es de extrañar que mientras estábamos viendo los créditos salieran estudios y estudios de VFX.
En definitiva, una película que se deja ver sin problemas y es divertida. Algo que se agradece viendo las perlas que se estrenan últimamente. Y desde mi punto de vista, distinta a lo que nos tiene acostumbrado Marvel]

lunes, 29 de agosto de 2016

Toma Nota: Star Trek - Más Allá

El espacio: la última frontera. Estos son los viajes de la nave estelar Enterprise, en una misión que durará cinco años, dedicada a la exploración de mundos desconocidos, al descubrimiento de nuevas vidas y nuevas civilizaciones, hasta alcanzar lugares donde nadie ha podido llegar.

Sin tantos efectos especiales, y ya molaban.

Bueeeenas a todos, 

hoy me toca a mí trabajar un poco xD. La verdad es que no voy al cine desde Inside Out, y mira que ya ha llovido, pero es que entre la falta de tiempo, lo que cuesta, y que tampoco salían películas que me gustaran, pues... Pero el otro día me animé, y con Star Trek, ná menos.

Tiene su explicación, por supuesto: resulta que me estoy viendo la serie original, sí señor, la de William Shatner, Leonard Nimoy y el cartón piedra (siempre presente).[Que le ha dao tela de fuerte por cierto] Y me está gustando. Es muy entretenida, tiene muchos momentos cómicos y otros tantos profundos y filosóficos que te hacen pensar, además de que los personajes merecen la pena. No se ha ganado tantísima fama y fans por nada, claro.
La cosa es que ya me había visto las dos películas anteriores [De la nueva generación es bueno especificar], antes de empezar con la serie, y me habían gustado también. En la segunda salía Benedict Cumberbatch y a lo mejor mi opinión se vio ligeramente influenciada por eso, pero en general, son películas que cumplen con el objetivo de darte un buen rato. Así que dije, oye, puede ser un buen momento para ver a la Enterprise en pantalla grande.

¬¬ Y McCoy, Scotty y Sulu?!!!?
Y efectivamente, tal y cómo me pasó con las dos películas anteriores, he de decir que Star Trek - Más Allá cumple. No va a ser la película de mi vida, y tampoco la mejor película de la historia, pero da para echar un buen rato. Tampoco soy una fan de toda la vida, sólo una novatilla recién llegada al universo trekkie, así que supongo que tendré una forma distinta de verla.

Pero voy a daros un pelín más de detalles:
En esta entrega, cambiamos la dirección de J.J. Abrams por la de Justin Lin, conocido por las películas de Fast and Furious. Por lo demás, los actores principales se conservan, y también el compositor de la OST Michael Giacchino. Incluso, aunque no aparezca como director, J.J Abrams está ahí junto a Roberto Orci y Bryan Burk produciendo.

La película comienza con el capitán Kirk intentando hacer su trabajo, mediando entre dos de las muchas civilizaciones del universo, sin mucho éxito. Tras esto, parece que la tripulación va a darse un descanso, y que Kirk y Spock han decidido por fin que su futuro está lejos de la Enterprise, pero no. Obviamente, una nueva misión peligrosa les interrumpe. En esta ocasión, la Enterprise tendrá que adentrarse en territorio inexplorado (y peligroso, eso siempre) para rescatar a otra nave. O eso parece en principio.


CUIDADO: SPOILERS ACECHANDO
---A partir de aquí leéis bajo vuestra propia responsabilidad--

Scotty, ingeniero, experto en salvar el día.
Porque es que resulta que todo es una trampa [It`s a trap! Uy esa frase es de la competencia] para, como siempre, enmarronar a la Enterprise, y que el malo (Krall) pueda robarles un objeto que al principio parece inofensivo, pero que resulta ser un arma mortífera. Ah, y de paso se carga la Enterprise, deja a casi todos los protagonistas tirados en un planeta hóstil y secuestra a la mayoría de la tripulación. Todo esto lo vemos a través de un montón de escenas de acción muy espectaculares, pero también, muy confusas. La cámara no para de moverse, los planos saltan de un sitio a otro y casi no se sabe quién está corriendo adónde. Ciertamente, me recordó a algunos capítulos de Bleach en los que no sabes quién va ganando la pelea. [¡Chancleta! Por cierto debería haber una entrada tuya hablando del final de Bleach ¿no?] (Pos no me calientes, que la hago xD) La trama va avanzando a veces a buen ritmo, pero en los momentos críticos, a un ritmo tan trepidante que acabas no enterándote de lo que pasa, ni de quién es quién.

Lo más bonito de la película
De repente, nos encontramos con que Kirk y varios de sus fieles compañeros, unen sus fuerzas para salvar a la tripulación de la Enterprise con Jaylah, una alienígena que en su momento logró escapar de las garras de Krall, perdiendo a su familia por el camino. Gracias a su conocimiento del terreno y a la habilidad de Scotty, logran rescatar a la tripulación del Enterprise y reflotar una antigua nave para detener a Krall, cuya pretensión es atacar con su nueva arma mortífera la enorme, y llena de gente, estación espacial de Yorktown.
Aquí es dónde viene la iluminación de Uhura, que por casualidades de la vida, acaba adivinando de forma casi mística que Krall es un antiguo capitán de la Federación, y que se supone que tiene sus motivos para hacer todo lo que está haciendo. Sinceramente, no convence que lo intenten justificar deprisa y corriendo al final.

Lo más mejor de la película
Kirk salva el día, Spock le salva el culo a Kirk (para no variar), celebran el cumpleaños del capitán, se ve que tanto él como su amigo vulcano se han pensado mejor lo de dejar la Enterprise y fin.


"Pero si sólo has puesto fallos... entonces, ¿qué es lo bueno de la película?" os preguntaréis.
Pues que es espectacular, los efectos especiales le hacen mucho bien a Star Trek (una que viene de ver las peleas entre cartón piedra ya se emociona con poco xD) Que te mantiene en muchas ocasiones así :O y en otras, bien agarrado al asiento de la emoción. Y que la interacción entre el doctor McCoy y Spock, o Scotty y Jaylah da muy buenos ratos. Sobre todo McCoy, con sus comentarios sarcásticos, que casi diría que salva la peli. Kirk y Spock, en general, no tienen el protagonismo al que me tienen acostumbrada, y Uhura tampoco, simplemente hacen lo que tienen que hacer en ciertos momentos y ya.
Realmente, si se piensa un poco, parece que se ha querido dejar caer que una de las fortalezas de la tripulación de la Enterprise es su espíritu de equipo. Así que bueno, tampoco puede contar como punto negativo. Por otro lado, hay algunos guiños a la serie que siempre mola encontrarte, y un pequeñito  homenaje a Anton Yelchin y a Leonard Nimoy en los créditos.

En conclusión, se deja ver, se deja ver.
El ojo crítico:
La peli te deja con un sabor más bien agridulce.
Si te gusta el mundillo, los efectos especiales espaciales (tucutumpás xD) estás preparado para una buena dosis de acción y quieres pasar un buen rato, puede gustarte.
Eso sí, no te pares mucho a pensar, porque a lo mejor le empiezas a encontrar fallos. Simplemente déjate llevar y disfruta.




[Yo como lo poco que conozco de Star Trek son de las pelis nuevas y de The Big Bang Theory, y aquí mi compi se fue sin mí al cine, draaamaaaaaa, pues no puedo aportar mucho pero vamos imagino que será acción y acción y si eso un poco de argumento. Imagino que las dos primeras serán mejores pero bueno la pongo en pendiente por mantener la lista]
(Es que que el director sea el de Fast and Furious a lo mejor...)

domingo, 26 de junio de 2016

Toma Nota: Buscando a Dory


Hello, it's me
I was wondering if after all these years you'd like to meet...

Hello, can you hear me?

Pues eso, como dice Adele espero que algunos podáis oírnos o leernos mejor dicho, después de todo este tiempo en el que el blog ha estado parado. Los quehaceres de la vida que nos tienen ocupadas. [Sep, lo sentimos :( ]

A lo que vengo hoy, es a hablar un poco de Buscando a Dory.



La verdad es que no tenía planeado, al menos en un futuro cercano, ver esta película. Porque aunque me encanta el personaje de Dory, no soy muy fan de Buscando a Nemo. Al final, una cosa lleva a la otra y acabas sentada en el cine esperando para verla. Oye una no es de piedra que le vamos a hacer. Así que me vi la peli con corto de Disney previo incluido. Que gracias a Dios este era de risa, no como en Inside Out  y su corto Lava. Abajo os lo dejo para que juzguéis si a estos de Disney-Pixar no les gusta disparar fuerte al kokoro. Que con el inicio de Buscando a Dory ya os digo yo que sí. No llega al nivel de Up, pero que cosa más bonica por favor.


Bueno, esto... sí que me desvío del tema, Dory.

Buscando a Nemo fue estrenada allá por el 2003, trece añazos que se dice pronto. [¿¡¿tanto?!?... me hago mayor T_T] Así que como pasó con Toy Story 3 y pasará con Los Increíbles 2 ya os lo vaticino, muchos de los por entonces niños han ido a llenar las salas de cine para recordar en mayor o menor medida un trocito de infancia. Por lo que no debe extrañaros si os digo que además de los pequeños padawans, que la liaron un poco en ciertos momentos, había bastante gente no tan niña en el cine. Las cuales dirigimos miradas amenazantes a dichos padawans para hacer que se callaran. De forma pacífica que conste.
Mi teoría sobre como Disney cada vez quiere ampliar más su target de edad y hacer olvidar eso de que la animación es solo para niños cada vez se refuerza más. Ahí lo sigo dejando. [en verdá sí]

No voy a contaros mucho sobre la peli porque está recién estrenada y con los años me he vuelto una fiel defensora del no spoiler y todo parece mucho más bonito sin información previa. Yo de hecho fui con apenas visto el teaser que salió hacer tiempo y que me estuve todo el día cantando el Under the Sea.
Aunque el verdadero motivo de este Toma Nota os lo dejo un poco más abajo.

Bebé Dory *-*

El mejor personaje de Buscando a Nemo es sin duda, al menos a mi parecer, Dory. Si no me creéis mirad que cooooosa más monaaaa es bebé Dory con sus ojazos. Así que me sorprendí poco cuando me enteré de que iban a sacar una segunda parte.
Segundas partes pocas veces son buenas, véase Cars 2, donde hicieron lo mismo que han hecho ahora con Dory, solo que siendo Mate el personaje más característico. (Aunque hay que reconocer que se les ha ido un poco la azotea con el tema y sacan la secuela de la secuela de Cars 2, Aviones, Aviones 2, Tractores...)

Así que imaginad mi emoción y contento cuando al terminar la película salgo con una sonrisa y diciéndome: "Pues han hecho un buen trabajo, es mejor que la primera" Aplauso y ¡Así es como deben hacerse las cosas!

La película te lleva desde la risa a carcajadas hasta casi saltarte las lágrimas de los feels. Desde el inicio así, para que no te relajes. Fan total del pulpo Hank por cierto. Del cual me dieron por cierto un póster por ser día de estreno. Jujujuju. [pero a ver dónde lo pones que no tienes hueco en tu cuarto xD]

El ojo crítico: Es una buena película made in Disney. No parece para nada una secuela, ya que se alimenta de una buena historia nueva, aunque vale, tiene la misma idea que la primera, con caras conocidas y añadiendo otras nuevas. Aunque los nuevos secundarios no tienen nada que envidiar a los antiguos. Quedaos hasta el final de los créditos que al parecer hay sorpresilla final. Yo no me quedé y no la he visto. T_T

Ahora bien, desde aquí os hago un recordatorio de algo más importante. Y por la cual me pongo seria y he querido hacer esta entrada. La película de Buscando a Nemo si recordáis explicaba lo mal que lo pasaban los peces en cautividad y en esta se insta en la devolución al mar de peces recuperados. Pequeño mini spoiler ahí.
El caso es que cuando se estrenó Nemo muchos quisieron un pez payaso en sus casas, provocando todo lo contrario de lo que pretendía la película e incluso poniendo en peligro dicha especie... Pues con esta película puede ocurrir lo mismo con el cirujano azul, especie de pez que es Dory, la cual no puede ser alimentada en cautividad lo que hace que sea inviable su domesticación. Desde aquí pido un poco de cabeza a todos. 

Por lo demás disfrutad como niños de Buscando a Dory y hacednos saber que os ha parecido la peli. Incluyendo este llamamiento a mi compi bloggera que no la ha visto.

[Yo ya, con la buena crítica de mi compi, la he añadido a la lista de pendientes, así que la veré, sep. En cuanto al mensaje final, he de manifestar mi total acuerdo, creo que lo pondré en negrita para que todo el mundo lo vea. No podemos ser egoístas y dejarnos llevar por caprichos pasajeros provocando que una especie pueda desaparecer, nunca, con o sin película. Somos muchos en este planeta y cada uno tenemos un sitio, bastante daño hemos hecho ya.]