Mostrando entradas con la etiqueta Sherlock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sherlock. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2017

SHERLOCK - S4 (A fangirl is always young)


Buuuueeenas a todos. Estoy casi segura de que creíais que os íbais a librar de esta entrada porque ya ha pasado bastante tiempo. Bueno, yo también lo creía, ciertamente. Pero no, no tendréis esa suerte al final.
[Nosotras somos así, o no tenéis entrada en dos meses o dos del tirón]

Además que vengo en plan kemedaiwádetó (trad: que me da igual de todo). Así que si esperáis una reseña habitual, objetiva y seria, podéis cerrar la ventana ya, no hace falta que perdáis el tiempo. Yo no querría que lo hicieráis. Aunque supongo que tampoco venís a este blog precisamente buscando eso. Ah, y claro, ya os voy avisando de los múltiples spoilers que poblarán este texto. O a lo mejor no, depende de cómo me vayan viniendo las ideas. Porque medaiwádetó también.

En fin. Yo había venido a hablar de la cuarta temporada de SHERLOCK, mi querida serie de la BBC. Pero quizás sea conveniente realizar una advertencia y/o consideración previa.

He de confesar que tengo un defecto. Bueno, en realidad muchos, por supuesto. Sin embargo, quizás el defecto que más os puede afectar a la gente que leéis este blog sin conocerme de nada sea sólo éste: soy fácil de contentar. A lo mejor me equivoco, pero creo que en general intento disfrutar de todo, dentro de un amplio y variado abanico de géneros, temas, etc... En ocasiones me da por pensar que no tengo criterio, pero eso es otro asunto. La cuestión es que quizás, y sólo quizás, peque de súperfan en esta entrada.


A lo que iba.
La cuarta temporada de SHERLOCK. Después de dos años de espera tras la tercera temporada y con un especial muy especial de por medio. Casi me da risa ver el título de la entrada en la que analizaba la S3, y las preguntas que me hacía en ese momento. Bueno, para qué negarlo, me hace mucha gracia, visto lo visto. También me emociono al leer nuestra entrada sobre La novia abominable, porque casi parece un capítulo profético, un aviso de que lo que iba a venir después es lo que es. Como bien puedo citar a mi yo del pasado:  

<<[...] un delicado homenaje y una declaración de Moffat y Gatiss que parece que nos digan "Os vamos a dar a nuestro Sherlock. Si os gusta o no es cosa vuestra." [...]>>


Porque, queridos amigos y amigas, "it is what it is" (trad: es lo que hay). Os puede gustar o no. Podéis hatear infinitamente por Internet todo lo que queráis. Os puede haber decepcionado, incluso podéis soñar con que el tercer capítulo es una gran mentira y nos espera un cuarto capítulo secreto y salvador, que nos despertará de esta terrible pesadilla que ha sido la S4. Pero no. Esto es lo que hay. Es lo que nos han querido contar. A lo que un gran equipo humano ha querido dedicarse durante tanto tiempo, y sobre lo que tanto ha estudiado y trabajado. Porque espero que no haya nadie en la sala que dude del mimo con el que se trata a esta serie: el vestuario, la escenografía, la OST, la post-producción, las actuaciones,...
"Pero tardan dos años, y son tres capítulos, más les vale", casi puedo oír por el fondo. Y tiene razón, en cierta parte yo también os entiendo. El hype se diluye, la expectación se condensa y esa espera infernal nos azota cuando encima, no se cumplen nuestras expectativas. Qué duro es ser fan de Sherlock. Pero nadie dijo que fuera fácil, si no te gusta, la cosa es tan sencilla como marcharte de la sala, refunfuñando si quieres. Lo que no me gusta es ver luego artículos denigrando gratuitamente el trabajo de Moffat y Gatiss, anunciando con sensacionalismos baratos "la decadencia y muerte de la buena serie que era Sherlock". Me molesta y me parece una falta de respeto tremenda. Siempre defiendo el para gustos los colores (y para pedos los olores), pero también hay que ser un poco consecuente con cómo se dicen las cosas.
Soy de la opinión de que Sherlock es una serie exigente para el espectador. El par pensante tras los guiones no nos da lo que nosotros queremos. En cada capítulo nos retan, y nos han propuesto un juego a lo largo de estas cuatro temporadas. La trama es densa, complicada, y los detalles en los que hay que fijarse son innumerables. Eso cansa a muchos. Y la serie ha pegado un boom tan grande que el público que ha terminado viéndola se ha diversificado mucho más de lo que esperaban. Así que es normal que no todo el mundo esté dispuesto a entrar en ese juego, con unas reglas no escritas marcadas por lo que Moffat y Gatiss han querido hacer.
Me da por recordar, y pienso en mi época escolar (qué mayor estoy). Y os voy a contar un secreto: me encantaba cuando, una vez al año, hacían una gymkhana y nos pasábamos todo el día de un lado a otro del patio, superando pruebas y acertijos, llenándonos las caras de harina y esperando a ver qué reto era el siguiente. 
Y eso ha sido Sherlock para mí, una enorme gymkhana temática audiovisual. Y me ha encantado. Y me lo he pasado tremendamente bien, viendo los capítulos. Y viéndolos de nuevo. Y recordando las escenas escuchando su OST. Y buscando en mis libros las historias en las que se basaban, para luego investigar por Internet sobre los demás guiños. Y volviéndolos a ver otra vez, con otra gente, escuchando sus comentarios, o sola, escuchándome a mí. Sherlock ha llegado a ser una parte importante de mi vida, así como siempre lo ha sido la obra de Conan Doyle entre mis gustos y preferencias. 
Debe ser porque me gustaban las gymkhanas. Qué importante es el contexto emocional.

"The game is afoot."

Os voy a contar lo que yo he visto. Y lo que creo que han querido que viéramos.
Me intento poner en el papel del artista, bueno, de los artistas, y noto el respeto por la obra de Conan Doyle. El cariño, y el mimo con el que se ha tratado todo. A pesar de que han creado su propia historia, han ido simplemente tirando de los hilos que se dejan sueltos en el canon para crear las distintas tramas que se han ido hilando a lo largo de estas cuatro temporadas. Han desarrollado el trasfondo de los personajes que son sólo eso en las historias de Doyle, personajes. Les han dado la vida y la humanidad que a ellos les ha parecido conveniente. 
Nos han mostrado lo mejor: la resolución de casos espectaculares y trepidantes por parte de Sherlock, la valentía y entereza de Watson, la superioridad intelectual de Mycroft, el reto de enfrentarse a un gran villano como Moriarty. Eso ya lo hemos disfrutado los que hemos leído muchas de las historias de Doyle, y hemos visto algunas otras adaptaciones de su obra. Eso es lo que ha originado un mito capaz de traspasar las páginas de The Strand, y de sobrevivir más de cien años. Eso es lo que nos dieron en los capítulos más tempranos y lo que enamoró a muchísima gente. Pero, ¿cómo no iba a hacerlo? Ya lo hizo con el público coetáneo de Doyle y con el que ha venido después, era una apuesta segura. 
Sin embargo, no han querido quedarse ahí, repitiendo la fórmula hasta la saciedad como podrían haber hecho (me gustaría saber si todo el mundo quedaría conforme con esa solución, porque la verdad es que creo que no).
En la tercera y la cuarta temporada, junto con el especial, se arriesgaron, aún más, a mostrarnos lo que no se ve en las historietas de The Strand: imaginando lo que sentían Watson o Sherlock, creando una historia para Mary Watson, hilando una trama propia para los hermanos Holmes incluso. No han querido seguir la fórmula del éxito, y han querido mostrar también su propia historia, ahondando en el universo de cada personaje, en las relaciones entre ellos, en cómo se podrían haber embebido los unos de los otros si hubieran existido en realidad. Nos han enseñado que las personas de verdad no somos nosotros mismos sin lo que son los demás para nosotros. Que Mycroft puede creer que es el más listo de la sala, pero no puede evitar preocuparse por sus hermanos, llegando a ser irracional por ellos. Que Watson puede aprender de Sherlock a perdonarse a sí mismo, porque no siempre puede ser un soldado. Que Sherlock es cómo es por Eurus y por Mycroft, y que puede evolucionar por los Watson, por la señora Hudson, por Irene, por Molly, y sí, por Moriarty también. Cada uno de ellos no es sólo lo que cree y quiere ser, si no lo que los demás han hecho de ellos. Como todos nosotros.

"Oh, Watson, nothing made me. I made me"

Moffat y Gatiss no han querido contarnos sólo lo que ya teníamos, casos imposibles y deducciones increíbles, aventuras sin parangón. Han bajado el mito de Holmes a la Tierra, al momento actual, y se han querido imaginar qué pasaría de verdad. Han querido contar algo más grande, entremezclando con las subtramas de cada capítulo. El inicio, el nudo y el desenlace a los largo de las cuatro temporadas de qué pasaría con Sherlock y Watson si fueran personas reales, según ellos. 
Pero sin olvidarse de dónde vienen. La destrucción y reconstrucción del 221B de Baker Street me parece el simbolismo perfecto para ilustrar su visión del mito, de la obra original. Obra que, a pesar de haber sido reinterpretada de una y mil formas, sigue permaneciendo detrás de todo. Mary Watson al final del último capítulo simplemente nos retransmite lo que ellos han querido decirnos todo el tiempo. Que simplemente nos habían metido en un juego en el que ellos nos iban a enseñar su propio mundo, una obra escrita con muchísimo respeto de dos fans a todos nosotros.

"When all else fails, there are two men sitting, arguing in a scruffy flat, like they've always been there, and they always will. The best and wisest men I have ever known. My Baker Street Boys. Sherlock Holmes and Doctor Watson."




Por todo esto me parecería también tremendamente acertado que se terminara aquí, porque todo está cerrado, y reabrir la historia implicaría volver a empezar de nuevo, desde cero, y sin poder reutilizar lo que ya se ha hecho para no aburrir. Y creo que no podrían haberlo hecho mejor como para que me dé miedo que lo vuelvan a intentar hacer y se equivoquen.

Para finalizar, sólo me queda dar las gracias infinitas una y otra vez a todo el equipo que ha hecho posible esto, aunque sepa que no me leerán nunca. También les doy las gracias a los que se hayan leído esta entrada, porque hay que tener valor xD Es una entrada escrita directamente desde los feelings, y por eso no es un Toma Nota. A lo mejor os esperábais otra cosa pero...

"It is what it is."


PD: De regalo os voy a dejar aquí un vídeo porque me ha dado muy fuerte en la patata y no me puedo aguantar. Contiene spoilers.





[Bueno yo no me explayaré mucho porque mi compi ya ha soltado todo lo que tenía y un poquito más xD. Pero estoy totalmente de acuerdo en que esta debería ser la última temporada porque han cerrado tanto el círculo que abrir una nueva trama sería ... Aunque con estos guionistas nunca se sabe.

Nadie puede dudar de la calidad y el mimo con el que es tratada esta serie, o sea, solo la BSO ya merece ser escuchada como ente aparte y si no mirad o esta.
Sé de primera mano, que es estar absolutamente sobrepasada por una historia de ficción y ser una fan incondicional, ir con un bate de béisbol y defenderla a muerte. Así que no me sorprende nada la posición defensiva de mi compi, aunque le recomendaría que se tomase una tila para los disgustos que se sufre mucho tontamente XD. Sé también, que solo el tiempo da perspectiva, así que quizás con ese tiempo se le vean errores a Sherlock, desde luego habrá que buscarlos porque es maravillosa.
Para mí, Sherlock no significa lo mismo que para mi compi, pero sí creo que es una de las mejores series creadas en los últimos años por no decir tiempos.

Mi capítulo favorito de la serie es el primero de la segunda temporada y no ha cambiado con el tiempo. (Ireneeeeeeeeeee) Y la verdad es que la cuarta temporada me ha gustado pero en cuanto casos  y situaciones se les ha ido un poco de las manos queriendo abarcar un poco demasiado, pero bueno...
Sin más despedirme recomendando de nuevo esta gran serie, que para gustos colores y que hay que disfrutarla y ya está. Que me ha encantado muy mucho el personaje de Mary y que menos mal que no han matado a Molly.  La escena de Sherlock destrozando el ataúd me pone los vellos de punta. Y que yo vería una serie entera de la vida de la señora Hudson. ¿Plata, plomo o una taza de té?

Por último, decirle a mi compi que espero que si hacen una siguiente temporada no se carguen la serie intentando alargar la gallina de los huevos de oro y que si hay una temporada nueva, que no se preocupe que la dejaremos ver todos los capítulos sin espera alguna XD

PD:¿Nunca sabremos como leches sobrevivió Sherlock verdad ¬¬?]

sábado, 9 de enero de 2016

Sherlock: The Abominable Bride (Especial Navideño) SPOILERS

O lo que viene siendo La Novia Abominable.




Muy buenas a todos empezamos nuevo año de la mejor manera posible, hablando del especial de Sherlock y probando una nueva forma de entrada. Ha sido idea mía así que a lo mejor es un poco desastre... pero no importa. Hoy venimos a hablar del señor Sherlock Holmes, Watson and company.
Aviso que probablemente haya spoilers, así que si queréis evitaroslos, id a la última parte donde pondremos nuestra opinión. La entrada se prevee larga.

8.400.000 de televidentes en Inglaterra el día del estreno, con esos datos se puede entrever que a la serie se le echaba de menos y mucho. El hype era real. Yo he conseguido sobrevivir sin spoilers de ningún tipo, cosa a la que me estoy aficionando últimamente: Star Wars, Sherlock,... algo que no pasaba en mis tiempos mozos con Harry Potter, excepto para la última peli... (Siempre acaba saliendo en mis entradas este señor ¬¬) El caso, es que quien la echaba de menos y mucho especialmente era mi compi bloggera. Le paso el teclado.

*Maria coge el teclado al vuelo*
Sí, bueno, no lo vamos a negar, yo tenía el hype por las nubes. Y no me importaba exponerme a los spoilers de los canales oficiales, porque sabía y confiaba en que no me iban a decir más de lo necesario. No me equivocaba. Y por eso he podido ir teorizando mientras iban dejando caer algunas pistas conforme se acercaba año nuevo. [Vamos que servidora casi no podía entrar en el twitter por su culpa]

Sabíamos que este especial iba a ambientarse en la época victoriana, y que iba a ser una especie de homenaje al canon holmesiano, llevando a los personajes a su época original. La caracterización de Sherlock y (el bigote de) John provocó más de un infarto cuando se desveló, y los escenarios que dejaban entrever los trailers apuntaban a que íbamos a ver uno de los capítulos más oscuros de toda la serie.
Sin embargo, algo olía raro. Más aún conociendo al par Moffat-Gatiss, y sabiendo que no dejan nada, pero nada, al azar. ¿Nos íbamos a encontrar con un simple especial dónde los personajes se desenvolvían en otro contexto, sin nada que añadir a la trama? No sé si estáis familiarizados con el anime, pero en muchas series es normal que haya un especial tipo "mismos personajes pero en el cuento de Alicia en el país de las maravillas, o en algún otro cuento tradicional..." Suele ser un capítulo muy loco, y que acaba siendo "un sueño de Resines" que no tiene nada que ver con la trama, por lo que acaba sobrando. ¿Nos iban a hacer eso después de dos años? :s

Definitivamente, el fandom no podia hacer más que teorizar y teorizar para amenizar la laaaaarga espera. Servidora más de lo mismo, sobre todo teniendo en cuenta que tenía hecho un juramento inquebrantable con mi compi bloguera y otra amiga para verlo juntas. [Tuvimos que recordárselo pero al final todo correcto] Y claro, entre que coordinábamos agendas y no, el especial se había estrenado ya y yo tenía que ir sorteando spoilers (de los de verdad) por las redes sociales. Y no sabéis lo duro que es eso.
(Me enrollo más que las persianas, dejo a mi compi seguir)


"I don't shave for Sherlock Holmes"
Después de la buena parrafada llena de feels... La verdad, es que tenía muchísimas ganas de ver el especial, una vez que me enteré de que iba a estar basado en la época original. El último capítulo de la tercera temporada, la verdad sea dicha, me dejó un poco fría. No me convenció del todo.
Así que ver a un Sherlock engominado y un Watson con bigote en carruaje es un gran cambio a la serie original. Mi sorpresa fue mayor cuando en cierto momento del capítulo hilan perfectamente ambas épocas. Es de felicitar porque desde luego, al menos yo, no me lo esperaba.
El capítulo es una especie de homenaje a la mujer, a las obras originales con un Watson narrando en voz en off y que se concentra en averiguar si Moriarty sigue vivo o no.

Lo he dicho porrocientas veces y seguiré diciéndolo: ¡Que pedazo de serie es Sherlock! Los actores que mejor no pueden hacerlo, el guión que flipas con el, pero es que la forma en la que está grabada es tan increíble y en ciertos puntos tan innovadora. No se puede casi describir.
Quizás, lo único que me faltó fue que apareciera Irene Adler y no solo en una foto o mencionada. Es difícil porque quizás sea anticanónico pero es lo que le hubiese puesto la guinda al pastel muy mucho. Las mujeres que sí aparecían, eran la señora Hudson, que como siempre de diez, le dio el toque humorístico más que nunca, Mary Watson que no tuvo especial importancia, aunque teniendo en cuenta que la tercera temporada fue SU temporada pues se comprende un poco y por último está Molly Hooper, que es para mí quien se lleva el premio a personaje más desarrollado en lo que llevamos de serie. A los guionistas les encanta este personaje y muchas veces se nota. Hace tiempo que dejó de lado esa Molly del principio que se veía intimidada por Sherlock. Irene tiene ese toque canon y Sherlock siempre, siempre la tiene en mente, como debe de ser. Pero Molly en cambio está ahí de la forma en la que ella no puede.

Argumentalmente es realmente bueno como se ha dicho antes sobre todo si has leído alguna de las obras originales. El momento de las cataratas o los diálogos... Incredible, incredible.
¿Compi algo más que añadir antes de terminar con las conclusiones?

Yo no me puedo ir sin dejaros mi lista personal de "guiños", dobles sentidos y referencias que he podido recopilar. Además, también os contaré algunas curiosidades de las que te encuentras en el maravilloso Tumblr gracias al fandom. (Me van a matar por el tocho)


-Los decorados, y en particular la habitación del 221B de Baker Street: obra de artistas como este hombre. Llena de detalles como la ya habitual carta clavada con un cuchillo en la chimenea (que por cierto, también sale en la serie original, y también está en la casa museo de SH en Londres). El papel de pared, ahora en bonitos tonos rojos para que, según propias palabras de Arwel Wyn Jones, ahora sí se trate de un "estudio en escarlata". Y por último, el peculiar cuadro de la pared (All is Vanity), que quizás sea el primer augurio de que nada es lo que parece en este capítulo, ya que protagoniza uno de los primeros planos.

-Los guiños a las otras adaptaciones, que me ha encantado descubrir gracias a los posts de los fans en Tumblr. No me digáis que no se notan aquí, aquí y aquí.

-Mycroft, el eterno hermano mayor. Tenemos la suerte de conocerlo desde la visión de Sherlock: Mycroft es cruel, Mycroft es más listo que yo y se mofa de ello, siempre estaré a su sombra y siempre le preferirán a él (no sé si os dais cuenta de la caña que le da Mary, tratándole como "el lento y tonto hermano menor") ¿Cuántos "hermanos menores" del mundo no se han sentido presionados por tener que superar al ejemplar "hermano mayor"? La rabia de Sherlock deja huella en su visión personal: aunque en el canon la descripción de Mycroft lleva a pensar que era "corpulento y masivo", en este capítulo se exagera, llegando a lo grotesco. 
Sin embargo, cuando volvemos "al mundo real", Mycroft se muestra simplemente como un hermano mayor, preocupado y siempre al cuidado de Sherlock. Es enternecedor como guarda "su lista" y como intenta ayudarle en todo lo que puede, siempre pendiente para que su hermano menor (que no para de decirle que le deje en paz, como si de un adolescente rebelde se tratara) no vuelva a descarrilarse.
A pesar de todo, ¿quién es el que aparece cuándo Sherlock necesita analizar qué está ocurriendo? ¿quién le inspira en esos momentos? ¿en quién busca apoyo? Tanto en la serie original, como aquí, Mycroft es esa figura, por lo que podemos deducir que, a pesar de sus rabietas adolescentes, el aprecio por su hermano mayor está también en lo más profundo de Sherlock.

-Los personajes femeninos. Como ya lo ha dicho mi compi no me extenderé demasiado. Ellas componen el eje de este capítulo, reivindicando su merecido papel. Moffat y Gatiss nos han dejado disfrutar en la serie original de varias mujeres de armas tomar, pero se encontraron con que en las historias originales las mujeres siempre quedaban relegadas a un segundo plano (cosa, en parte, razonable debido a la época) Conformarse no debe estar dentro del vocabulario de estos señores, por lo que está claro que centrar el caso de este especial en las mujeres de la época victoriana era algo casi obligatorio.

"You once called your brain a hard drive. Well, say hello to the virus"
-La trama original de la serie de la BBC y el supuesto cierre de la página de Moriarty ("Dead is the new sexy"). Parece que son conscientes de la gran cantidad de fans que tras la tercera temporada (que a mi parecer, se centraba más en el desarrollo de los personajes y por eso es más insulsa en los casos) pedían el regreso de nuestro malo maloso más molón. [Yo] Sin embargo, a pesar de que nos regalan la aparición de Andrew Scott, también nos van dejando caer que Moriarty está definitivamente muerto, y que solo existe, y existirá siempre como el eterno antagonista, temido y admirado a partes iguales, en la mente de Sherlock. Ahora nos queda la incógnita de con qué malo/malos nos saldrán en la cuarta temporada, pero eso ya es otro asunto.
  
-Watson, el constante narrador, y John, compañero perenne y leal de Sherlock, y ante todo, su amigo. Gracias a él conocemos a nuestro querido detective, leemos sus historias a través de su visión subjetiva, pero su papel en las historias canónicas apenas se reduce a eso y a que Holmes no acabe hablando y reflexionando en voz alta solo. En este especial y en la serie original, Watson no es Watson, es John. Y concretamente en el especial su presencia no es un simple recurso narrativo: John es una de las pocas personas que conoce al Sherlock de carne y hueso y uno de los pilares de la vida del detective. Es increíble como Ben y Martin, simplemente con su lenguaje gestual, nos demuestran la estrecha relación, la qúimica y la confianza que hay entre ellos. 

-Sherlock Holmes, homenaje a la obra original, el personaje y sobre todo, a la persona.
Sherlock Holmes, la obra que nos ha regalado Arthur Conan Doyle y que, muy a su pesar, llegó a calar tan hondo en los lectores del siglo XIX que originó todo un movimiento social (¡el fandom!) contra la muerte del detective. Obra que nada más y nada menos que dos siglos después sigue tan viva como entonces, en parte, gracias a todos los ensayos, obras secundarias y adaptaciones que ha inspirado.

Sherlock Holmes, el personaje. El primer detective asesor privado del mundo, y cazador incansable de casos para satisfacer su insaciable capacidad mental. La figura a la que no podemos retratar sin la gorra de doble visera y el "Elemental, querido Watson", ambos elementos que a pesar de no ser canónicos se han hecho tremendamente populares. El Sherlock sin sentimientos, detective casi infalible, descrito en Escándalo en Bohemia a través de la mirada de Watson tal que así: 
"Jamás hablaba de las pasiones, aun de las más suaves, sin un dejo de burla y desprecio. Eran cosas admirables para el observador... excelentes para recorrer el velo de los motivos y acciones de los hombres. Pero para el razonador preparado, admitir tales intromisiones en su propio temperamento, cuidadosamente ajustado, era introducir un factor que distraería y descompensaría todos los delicados resultados mentales. Una basura en un instrumento sensitivo o una grieta en un lente finísimo, no habría sido más perjudicial que una emoción intensa en una naturaleza como la suya."
Y finalmente, la reivindicación de Moffat y Gatiss del Sherlock Holmes persona, no personaje. Aquél que no resalta en las obras canónicas y el que a la gran mayoría de la gente no impresionaría. Sherlock, el adicto, el que necesita a John y a Mycroft, el que sigue guardando una foto de Irene Adler en su reloj. El Sherlock que suelta un irónico "Elemental, querido Watson" y se despoja de su gorra de visera como si se despidiera de su personaje antes de tirarse por la catarata de Reichenbach en el especial. El Sherlock que se hizo a sí mismo, con sus fantasmas y su pasado:
"Oh, Watson. Nothing made me. I made me"
"Ghosts… they’re the shadows that define our every sunny day."
El Ojo Crítico :
Por mi parte, y como opinión personal, sólo me queda añadir que hay que entenderlo como lo que es. No es ni una adaptación totalmente fiel del Holmes canónico ni otro episodio normal de la serie de la BBC, es un especial, un delicado homenaje y una declaración de Moffat y Gatiss que parece que nos digan "Os vamos a dar a nuestro Sherlock. Si os gusta o no es cosa vuestra."
Quizás porque intuía lo que me iba a encontrar, no me  ha decepcionado en absoluto: me ha parecido un capítulo loco y con un humor muy agudo, pero estratégicamente hilado al milímetro. Una genialidad que será necesaria ver más de una vez para poder apreciar todos los detalles que lo componen (y que en parte os he contado ya).Que me ha encantado, vamos. 

Ahora, la opinión de mi compi, por favor.

Casi había olvidado que yo también participaba en la entrada O_o que tocho...
En fin para concluir por fin. Que tarden 40 años entre temporada y temporada no mola. Que los guionistas jueguen con los fans es doloroso. Y lo digo yo que soy experta, por culpa de Anatomía de Grey, en sufrir. Que los actores estén cada vez más mayores si comparas entre temporadas...
Al final nos compran con sus capítulos y vuelve el hype. Pero yo ya me pregunto, ¿cómo acabará todo esto? Porque muchas veces terminar es lo más difícil. De momento nos quedan 2 temporadas por estrenar, tendremos que esperar lo nuestro entre estrenos así que ya nos preocuparemos de ello en su momento.

Se nos ha ido de las manos ...
¡FELIZ 2016!



Fuentes:
Sherlockian Daily
Twitter oficial de la serie de Sherlock, Arwel Wyn Jones, Mark Gatiss
Tumblr de Sherlockspeare (la mayoría de los gifs son de ahí, un aplauso y reconocimiento, porque se lo merece)
Otro aplauso por favor a todo el fandom de Sherlock y que, mientras sufre de hiatus en hiatus, sube sus teorías a las redes sociales.
Escándalo en Bohemia


domingo, 11 de enero de 2015

The East Wind is coming, Sherlock,... it's coming to get you

¡¡Buenas a todos!!

Creo que me voy a permitir inaugurar nuestra nueva sección "A fangirl is always young" Para los que tengan la lengua de Shakespeare oxidada, quiere decir  "Una fangirl es siempre joven" [Ouuu yeaahhh, fangirlismo como forma de vida] Bueno, iremos desgranando esto en más entradas adelante, pero básicamente queremos que esta sección nos sirva para informaros de todo lo nuevo que pasa sobre las cosas  que  seguimos (series, personajes, etc...) así cómo para desahogarnos, no nos vamos a engañar, que ser fan conlleva mucho sufrimiento. [Sobre todo si sigues ciertos fandoms] 

Bueno, dicho esto, voy al grano, porque el título de la entrada puede que no os diga mucho (o sí) si no seguís la serie de la BBC SHERLOCK. Nosotras sí lo hacemos, y sufrimos mucho entre temporada y temporada porque han acostumbrado a dejarnos en vilo DOS AÑOS (dos años, dos años, en serio, quién le hace eso a unas pobres personas, ¡¿quién?!) Por eso, en cuánto empiezan a salir imágenes promocionales, o mensajes de los actores por Twitter, o cualquier posible spoiler sobre si Watson lleva bigote o no, pues nos volvemos locas y nos revolucionamos, como es normal. Os pondré en situación un poco sobre cómo va la cosa, ahora, si no habéis visto hasta la temporada 3 incluida, vais a comeros muchos SPOILERS, así que cuidadín.

------------------SPOILERS 3ª temporada------------------

Bueno, el final de  la tercera temporada nos dejó con un Sherlock que casi se marcha del país y un (aparentemente) resucitado Moriarty, apareciendo en todas las pantallas del país con su, ya famosísimo, "Did you miss me?" [Yo síiiii]

Por si eso os parece poco, se encargaron de que no nos enterásemos de cómo había resucitado Sherlock, nos soltaron el pelotazo de que la esposa de Watson es una asesina con escrúpulos y nos dejaron entrever los concisos sentimientos de nuestro detective.
Todo esto despierta en mí personalmente, y supongo que en la gran mayoría de seguidores cuestiones cómo las siguientes:

-¿Cómo narices sobrevivió Sherlock? Porque no me creo ninguna de las versiones que se mencionaron en el 03x01, NO ME LO CREO. Más bien parecía que se estuvieran partiendo de risa poniéndonos todas las teorías que se barajaban por Internet xD
[Yo como Sherlolly que soy no pude evitar quedarme un poco Oooh my Gooood cuando vi esto] (La verdad es que a mí el movimiento rompoventana-gabardina-pelo-beso me dejó muerta. Suertuda Loo Brealey...)

-¿Qué importancia tendrá a partir de ahora Mary Watson, ahora que se ha descubierto su secreto? Porque van a tener un hijo (pobre niño, o niña, veremos a ver si no le pasa algo) Y, ¿qué nombre le pondrán? ¿Será Sherlock el padrino (apuesto que sí)? Ahhh, me pongo nerviosa al pensar sobre esa incorporación porque no sé cómo podrían  usarla para la historia... Qué duro es esto...

-¿¡¿¡¿¡Qué!?!?!? Que Moriarty no  puede estar vivo, que no, que no, que me niego. Por mucho que me parezca el mejor malo para Sherlock, pero si quieren ser mínimamente fieles al canon, ese hombre se murió y ya está, finito... Ains [¿Tú quieres dejar que vuelva mi maravilloso y piradísimo Moriarty?]

-¿Acabará esto con Sherene (Irene AdlerxSherlock), con Sherlolly (MollyxSherlock) con Sherlock por Watson (fujoshis chillando en tres...dos...uno), con Sherlock sólo criando abejas...? Aquí hay muchas opiniones, yo las respeto todas más o menos (las del SherlockxWatson menos, para qué nos vamos a engañar.) Ojalá una aparición estelar de Irene Adler y un poco de "Dinner?" pero sin llegar a nada porque ESO es el canon xD (Aquí mi compañera seguro que tiene algo que decir también xDDD) [Sí que te he endosado un gif de Sherlolly arriba]


[Aquí os dejo a estos dos también porque son demasié. Mi corazón OTP está dividido... twice](Caaaaanoooooon)

-----------------FIN de los SPOILERS 3ª temporada--------

Eso fue hace un año. Ya sabíamos en cuánto terminó  el último episodio que tendríamos que esperar (otros) dos años para ver cómo seguía la cosa. Tanto Ben como Martin han dado un pelotazo, no les dejan en paz (El Hobbit, The imitation Game, Fargo, The fifth power...) Yo lo entiendo, porque son MUY buenos, pero es que nosotros mientras sufrimos la larga espera, en fin..
Total, que hace unos días, más exactamente el 6 de Enero, comenzó el rodaje del especial que va a emitirse en Navidades de 2015: un capítulo único (el 10), de la misma duración que los demás y que nos endulzará la espera (o no, quién sabe) hasta la cuarta temporada.
La fecha, para quién no lo sepa, es bastante significativa, y no, no porque sea el día de los Reyes Magos, que también xD Es que es el día en el que supuestamente cumpliría años el personaje de Sherlock Holmes canónico. ¿Coincidencia?
Sería demasiada, la verdad.

¿Y qué hay que decir sobre la temporada 4? Bueno, pues que de momento parece que empezarán a rodarla a finales de 2015... Nos toca esperar... mientras nos entretendremos con los spoilers:

---------SPOILERS Especial de Navidades de 2015 + Temporada 4---------

Bueno, lo que os interesa, ¿qué sabemos sobre este especial? Pues lo siguiente:

  • La BBC ya nos avisaba el 25 de Noviembre con este tuit de que íbamos a ver a un Sherlock y Watson, algo distintos. Ese día fue cuando el fandom resucitó de su letargo, y muchos hospitales tuvieron que atender paradas cardíacas y ataques de nervios de fangirls revolucionadas. Porque hacer esto, quedando más de un año para que se estrene el especial, es de tener mala leche señores de la BBC ¬¬. Desde ese día, se escuchaba murmurar al fandom teorías desde las sombras, teorías que ahora crecen y crecen más debido a las imágenes filtradas del rodaje... 

Porque... se parecen sospechosamente a la caracterización del Sherlock y Watson de la serie de 1984 protagonizada por Jeremy Brett, ¿no creéis?:
Todas las imágenes que se vayan filtrando del rodaje buscando por Twitter, Tumblr y demás redes sociales tendrán la etiqueta #setlock. Benditas sean estas imágenes, porque nos revelan...
  • A un Benedict repeinado y un Watson con bigote, ambos vestidos con ropas victorianas.... ¡oh sí! todo indica a que este especial será un homenaje al canon de Sherlock Holmes, y yo muero mucho por dentro, porque como sea así, la caracterización promete ser espectacular, y Benedict tiene los rasgos y el porte que yo podría tener en mi mente para el verdadero Sherlock, aaaah, qué emoción >_______< Demasiadas exceptativas tengo, espero que no me decepcionen ;_;
  • Andan por el rodaje los actores y actrices encargados de dar vida a Molly, la señora Watson, Anderson y Lestrade. Y por supuesto, Mycroft, que para algo es el también guionista Mark Gatiss >_<
  • Que los sitios de rodaje son lugares como Bristol, Bath, Cardiff (lugares con cierto encanto, aire antiguo en sus calles), North Gower Street, (la calle del Speedy y el 221B de la serie)... y los que faltarán :)
  • Que hay una mujer vestida como de fantasma victoriano por ahí, y unos decorados un tanto grotescos, pero característicos de la época, todo muy turbio e inquietante, la verdad...

Y bueno, los distintos comentarios que han ido dejando por entrevistas y demás, indican que vamos a conocer del todo qué pasó con Moriarty, y a sufrir mucho, para no variar... (En el enlace a Cultbox que he dejado viene resumido toda la info.)
En cuanto a los capítulos de la temporada 4:
  •  (Atención que viene un spoiler de los libros) Mary Watson muere en el canon [me he spoileao yo sola], pero Amanda parece estar en el cast todavía, ¿la matarán por el camino, se desvincularán del canon o lo dejarán para la siguiente temporada? [Mary para mí el mejor personaje de la tercera temporada]
  • Los guionistas mencionan que ya han hecho todo lo que tenían que hacer con Moriarty como némesis, así que, ¿aparecerán nuevos antagonistas? Pero a la vez sabemos que Andrew está tramando algo con esta gente, ¿será sólo para el especial?
Ahhh, son más preguntas que respuestas... qué sufrimiento...

------FIN SPOILERS Especial de Navidades de 2015 + Temporada 4------

Bueno, creo que no se me olvida nada. Espero poder seguir informaros sobre las últimas novedades pronto, y no olvidéis que... #221Back

[No vamos a salir vivas de esto. Toma ya entrada kilométrica]

Fuentes: Cultbox - http://www.cultbox.co.uk/features/guides/sherlock-series-4-news-summary/2
Sherlockian Daily Tumblr - http://sherlockiandaily.tumblr.com/ 
Tumblr y Twitter, sobre todo el de Mark Gatiss, que no para de espolear al fandom xD
Los gifs los ha sacado mi compi de la red, mayormente Tumblr también supongo...