Mostrando entradas con la etiqueta Verano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verano. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de julio de 2017

El sueño de ver anime en pantalla grande

¡Holaa a todos!

Vuelvo tras un tiempo con una entrada que no he podido encajar en ninguna de nuestras secciones habituales, una de estas ideas que surgen sin mucho pensarlo y que tienes ganas de escribir pero luego no sabes dónde meter. Cosas que pasan.

La cuestión es que venía a contaros que ayer fui al cine a ver En este Rincón del Mundo, una película de animación japonesa preciosa, que cuenta con mucha sensibilidad la vida durante la Segunda Guerra Mundial de una jovencita llamada Suzu. Y que hace sólo unas pocas semanas fui (de nuevo) a ver Your Name (Kimi no Na Wa) otro largometraje de animación japonesa, para el que también sólo tengo buenas palabras. (Si la habéis visto no os podéis perder este análisis del blog Japonismo.)

Últimamente he tenido la suerte de poder ver en la pantalla grande obras maestras de la animación nipona, y eso no es algo fácil. La cartelera semanalmente se llena de hasta la peor película de Hollywood, pero ¿animación oriental? ¿eso no son "dibujitos para niños"? ¿para eso no tenemos ya las pelis de Disney? Estas preguntas se las hará más de uno, y no hay más que ver alguna de las películas que he nombrado antes para darse cuenta de que no, no toda la animación está hecha para niños. Por eso se agradece el intento de acercar al "gran público" historias que normalmente sólo llegarían a los que estamos metidos en el mundillo de "lo otaku".

Aquí se ha notado la fuerte apuesta que han hecho las distribuidoras españolas como Selecta Visión, Media3, Sherlock Films... por este tipo de películas, y a las que desde este humilde rincón de la red, servidora da gracias. Por ejemplo, en Abril de 2016 se estrenó en cines El Niño y la Bestia de Mamoru Hosoda, película que no pude ir a ver, pero que tengo apuntada en mi lista de pendientes. Your Name, de Makoto Shinkai, se estrenó este mismo Abril de 2017, y siguiendo su éxito, en Junio hemos tenido la suerte de ver En Este Rincón del Mundo. Además, ya está confirmado el estreno en cines de A Silent Voice (Koe no Katachi) para finales de este año y de  Ancien y El Mundo Mágico para Octubre.
Es cierto que los estrenos se hacen sólo en determinadas salas, y que son los cines los que eligen hasta qué momento las ofrecen en su cartelera, siendo por lo general, bastante poco tiempo. Sé de muchos que no han podido disfrutar de estos largometrajes por tener trabajo, o exámenes, y es una pena. Yo quiero pensar que estamos viviendo un cambio progresivo, y que los próximos estrenos tendrán muchísimo más alcance. La verdad es que creo que gran parte de la culpa de que pueda estar haciendo esta entrada es esta "burbuja de lo friki" que estamos teniendo últimamente. Justamente el otro día, en compañía de mi compi bloguera y nuestros amigos Piltrafillas, alucinamos un poquito con una sección enteramente llena de merchandising en El Corte Inglés. [Es verdad, es verdad, la cantidad de merchandising que había de Harry Potter, entre otras cosas, no las había en los viejos tiempos ni por asomo vamos] Y eso ya lleva también un tiempo en la Fnac. Además, me da la impresión de que la popularidad de Japón ha dado otro boom últimamente, porque ahora todo el mundo parece querer viajar al país del Sol Naciente. No sé si será el sushi o qué, la verdad. La cultura nipona y ser ""friki"" parece estar de moda, y puede que estos últimos estrenos sean una simple consecuencia.
"Ya hubiéramos querido nosotras poder venir a ver una peli de anime en el cine de pequeñas", me decía una de mis acompañantes en el cine (si lees esto, un abrazo Bea :D) Y tiene razón. Mira que mi memoria está llena de agujeros, pero aún recuerdo con muchísimo cariño cuando mi madre me llevó a ver Bichos, o la primera de Harry Potter. ¿Recordarán los niños del futuro su primer día en el cine con alguna película de Detective Conan, por ejemplo? (Todos sabemos que Gosho Aoyama nunca la terminará) [Truth]

¿Qué pensáis vosotros? ¿Veis también esta "burbuja de lo friki"? ¿Os molesta o queréis que nunca explote? Podéis dejar vuestra opinión en los comentarios :)

Personalmente, es un poco extraño, no lo voy a negar, pero tampoco me voy a quejar. Si no fuera por eso, probablemente no hubiera podido experimentar el sueño de ver anime en pantalla grande.



[Hoola, bueno a mí me gustaría dar un poco mi humilde opinión sobre el tema sin excederme mucho tampoco porque se puede convertir esto en una entrada kilométrica XD.

Desde mi punto de vista "esta burbuja de lo friki" como lo ha denominado mi compi, aunque sería más bien "burbuja otaku" si nos centramos en Japón, creo que siempre ha existido en mayor o menor medida. Sólo que siendo realistas antes no existía ese maravilloso (y horrible) instrumento llamado internet. El acceso a contenido es mucho más fácil ahora que hace unos años, sin ir más lejos y pecando de viejunismo, me pongo de ejemplo. Cuando éramos pequeñas (mi compi y yo) todo lo japonés que llegaba a nuestras manos, al menos en mi caso, provenía de la televisión. Dragon Ball, Oliver y Benji, Isami, Reena y Gaudy, Pokémon, Digimon...
Que ahora que lo pongo en una lista tampoco me parece poco, aunque claro con todo lo que se produce allí pues nos llegaba una mínima parte. Y a esto me refiero, al añadir internet, los otakus y no tan otakus pueden bichear por la red y descubrir nuevos animes/mangas que puedan gustarle, por lo tanto la demanda crece. A mayor demanda más se ofrece.

También hay que tener en cuenta en que poco a poco el cambio generacional se está produciendo y que nos hemos criado con los dibujitos de ojos grandes y estamos habituados a ellos. Nuestros padres quizás más allá de Heidi y Mazinger Z no. Y aún así anda que no sabrán quienes son. (Yo sigo sin haber visto la película de Pokémon porque a mis padres no le gustaban los muñequitos japoneses, lo cual es un sin sentido porque por la tele si los veía... pero bueeno...)

Y por último aunque no menos importante es el sitio donde vives y la oferta que exista. Es obvio que no es lo mismo vivir en una ciudad pequeña que en una grande y eso se nota en la oferta cultural de dicha ciudad.

En resumen, la globalización se nota y sí puede que Japón este de moda, pero creo que importa más cuanto busques también. 
No hace falta irse tan lejos, el cine europeo de habla no inglesa también se puede encontrar a cuentagotas. Bendito Internet.
Lo mismo me he desviado del tema, pero espero que se entienda el concepto. ¡A comentar!]

Fuente de las Imágenes: de cosecha propia y de las noticias compartidas por Selecta Visión en Twitter :)

domingo, 31 de julio de 2016

¡Vacaciones Santillana!

Pues sí, yo era de esas niñas extrañas que le encantaban hacer "deberes" durante las vacaciones. Claro que ahora pienso mientras pringo estudiando para septiembre, que quizás no estuviera muy buena de la cabeza. Pero es que me aburría y si personajes Disney me decían que hiciera alguna que otra suma pues allá que iba yo.

Así es, ha llegado el VERANO. (De hecho ya estamos a la mitad) Al menos para el hemisferio norte. Y eso significa caloooor, pero caloooor. Más nos vale tener los pies en remojo.

El verano también ha traído recuerdos de esos veranos que han pasado y que estaban llenos de anuncios de juguetes acuáticos y las famosas vacaciones santillanaaaa, vacaciones santillanaaa.
También ha traído insomnio ¬¬, maldito calor.
Ramón García trabajaba en verano y en fin de año

El rey del verano. El programa por excelencia. El azul contra el amarillo antes de que fuera popular con Pokémon Go.
Es el Grand Prix el programa del abuelo y del niño.(épico, sólo dos palabras: RAMÓN GARCÍA)

Yo me pasaba la noche de los viernes viendo programa tras programa, aunque no llegaba nunca a ver quien ganaba porque me dormía con la patata caliente y las preguntas aquellas. No era lo diver así que. Meh.
Los troncos locos, los bolos... Lo mejor eran los trompazos de los concursantes. Risa malvada. Años después los "jardazos" del Grand Prix serían sustituidos por el general Tani y su ejército Piltrafilla en Humor Amarillo. Maravilloso también como pocas cosas.

Del amor incondicional pasamos al odio, peor que el señor ese que sonríe tanto. Imaginad que después de todo un curso llegando a la hora de la comida y perderte por los pelos el inicio de Digimon, cuando llegan las vacaciones solo quieres estar tranquilamente delante de la tele para ver esos dibujos que las leyendas te han contado que aparecían mientras tú estabas en el colegio... Pero noooooo, señores en bicicleta dándole a los pedales toda la tarde. Es algo que todavía no he podido superar. Maldito Tour de Francia.

Por otra parte está el otro pasatiempo veraniego por excelencia. La lectura. Aunque no deberíamos leer solo en verano, es de lo más común, por el tiempo libre y por esto de moverte de tu casa y estar quizás sin televisor, internet...
Yo leía tebeos como Mortadelo y Filemón, gran Maestro Ibáñez. Y a Manolito Gafotas, fueron mis primeros inicios en la lectura antes que llegara el señor de la cicatriz. De gafas va la cosa.

En Agosto llegaba las Olimpiadas y las rutinas en la piscina imitando a las rusas de natación sincronizada. Un auténtico desastre. ¿Y vosotros qué? ¿Cómo va ese verano hasta ahora? Lleno de pokémons auguro. ¿Cómo eran vuestras vacaciones? ¿Odiabais tanto como yo el tour de Francia?

Veranico


[Para mí los veranos cuándo era pequeña significaban irme al camping. Ahora significan más bien, "a ver qué tengo que estudiar para Septiembre" Qué triste, quillo T_T]